De futuros imperfectos: distopías en el cine y la literatura

“La ciencia ficción analiza el pasado para así tener una idea de que futuro nos espera” decía Isaac Asimov.


Por Jorge Tadeo Vargas |  

 

Imaginarse el futuro ha sido una de las obsesiones que más se han desarrollado en la ciencia ficción. Es posible que ésta haya sido una de las primeras preocupaciones de toda la humanidad. El saber qué nos depara el futuro, qué se nos viene encima y si estamos preparados para ello, desde ahí es que los escritores de ciencia ficción lo han ido plasmado. Primero en novelas, relatos, cómics, hasta llegar al cine y la televisión.

Y es que a pesar de lo que nos puede deparar en el futuro, el cómo seremos como sociedad dentro de algunos años, no es solo la preocupación de un grupo de frikis o de geeks que consumen historias fantásticas y que se reúnen en convenciones para discutir posibles escenarios. Esta preocupación la tiene toda la humanidad, tanto a nivel individual, como colectivo. No solo las preguntas que todxs nos hacemos: ¿Qué pasará mañana? ¿Llegaré a viejx y conoceré a mis nietxs? También nos preguntamos qué mundo le estamos dejando a las futuras generaciones y en esto va implícito, la preocupación colectiva de lo que nos espera como sociedad.

Aquí se puede dividir entre aquellos optimistas que esperan que la tecnología nos ayude a vivir mejor, como lo plantean algunos escritores de ciencia ficción en novelas como “Ringworld” de Larry Niven, algunos cuentos de Isaac Asimov entre otros. También están aquellos que piensan que no habrá cambios significativos y claro,  los pesimistas/realistas que creen que la humanidad es un ejercicio fallido y que estamos condenados a la extinción.



También lo están aquellos que van dibujando futuros distópicos desde los más apocalípticos como los que presenta Richard Matheson en su novela “I am Legend” o aquellos donde se presentan gobiernos totalitarios, dictatoriales que controlan todas nuestras vidas. “1984” de George Orwell, “Brave New World” de Aldous Huxley y la novela gráfica V of Vendetta, escrita por Alan Moore y dibujada por David Lloyd son mencionadas hasta el cansancio como referencias de lo que vivimos actualmente o de lo que nos esperan en el futuro.

También están aquellas historias pandémicas que en estos años nos parecieron tan familiares, como Earth Abides” de George R. Stewart, con aquella frase final tan fantástica: “los seres humanos llegan y se van, solo la tierra permanece” o en el cine la versión de 12 Monkeys (1995) de Terry Gilliam, así como una gran cantidad de cine de zombis que si bien no necesariamente son futuros distópicos, sí son un presente pandémico.

En ocasiones esto pone a los escritores en una posición de profetas, de adivinos, aunque a decir verdad, de la revolución industrial a la fecha, prever lo que se nos viene encima en el futuro tiene más relación con la historia que con el futuro. 

“La ciencia ficción analiza el pasado para así tener una idea de que futuro nos espera” decía Isaac Asimov. Desde ahí, viendo hacia atrás es que se piensa hacia adelante. Algunas veces se acierta; la mayoría de las veces se equivocan. Siempre son referencias históricas envueltas en tecnología.

De los futuros distópicos que se presentan tanto en el cine, como en la literatura se ha escrito hasta el cansancio, de cómo nos muestran el futuro que nos espera o el presente en que estamos viviendo. Desde “Soylent Green” (1973) de Richard Fleischer basada en la novela “Make Room, Make Room!” de Harry Harrison hasta series como L'Effondrement (2019) del colectivo francés “Les Parasites”.

La evolución de las historias distópicas han venido dando un giro importante en lo que se piensa contar. Sagas blockbusters como “Mad Max” de George Miller o “Terminator” de James Cameron aún insisten en mostrarnos esos mundos apocalípticos donde el héroe sobrevive gracias a que es el más inteligente, el más fuerte, el más hábil con las armas, donde los gobiernos no existen y el mundo devastado se compone por pequeños feudos, donde por medio de la violencia los más fuertes se imponen a los demás. O en la contrapartes ya mencionadas con gobiernos totalitarios, tiránicos que mantienen el control de todo y de todxs.


La verdad es que el futuro más cercano está muy alejado de estos que nos presentan las grandes producciones de Hollywood, este se dirige hacia otro escenario, el cual me propongo analizar por medio de cuatro obras tanto visuales (cine y series) como novelas, que reflejan en mi opinión ese futuro distópico que nos espera en los próximos años con el colapso socio-ecológico que se viene y la mutación hacia un Nuevo Feudalismo, como lo han pronosticado la anarquista
Luce Fabrri y el activista, músico, provocador Jello Biafra en algunos momentos.

Esta crítica se hace desde una postura anticapitalista, teniendo como escenario el capitalismo de plataforma y las zonas de sacrificio. Algo que se ve muy poco en el cine, las series y la literatura actualmente. Ni siquiera películas como Elisyum (2013) de Neil Bloomkamp que describe a la perfección el escenario neo-feudal que nos espera tiene una crítica real al capitalismo. Aquí analizaremos ejercicios que si tienen esta critica.

La primera película a mencionar es “Idiocracy” (2006) dirigida por Mike Judge que tiene en su currículum ser el creador de “Beavis and Butthead”, “Kings of the Hill” y la película “Office Space” donde hace una feroz critica a lo que eventualmente David Graeber llamo trabajos de mierda.

En “Idiocracy”, Judge muestra un futuro donde la sociedad norteamericana, después de años de influencia y control de las corporaciones transnacionales por medio de la propaganda en la televisión. (fue antes del boom de las redes sociales y las plataformas de streaming) son incapaces de protestar, de movilizarse contra ellas, ni siquiera son capaces de criticar en sus casas, no por miedo, solo no saben cómo hacerlo.

Viven repitiendo eslóganes que las corporaciones les transmiten en el día a día, mientras que el gobierno es un espectáculo al más puro estilo de la WWE. Así el protagonista que es un tipo del presente que se queda atorado en una cámara criogénica, tiene una inteligencia promedio, nada extraordinario pero que con un poco de sentido común intenta hacer cambios mínimos en la sociedad, como involucrarse en los problemas y buscarles solución.

Judge desde la sátira y la ironía hace una crítica a las formas que usa el capitalismo para controlarnos. Aunque previo a las plataformas éstas se ven reflejadas en algunas acciones, como los programas de TV basura de pura inmediatez, las fake news, entre otras.


En el 2009, Alex Rivera filmó 
“Sleep Dealers” una escalofriante película donde los trabajadores migrantes se han convertido en cybertrabajadores que se conectan desde sus ciudades en el Sur Global. La extracción, la privatización del territorio, el deterioro socio-ecológico están muy presentes en toda la historia, siendo el tema del agua y su privatización el ejemplo más utilizado en la película.

Rivera hace un estupendo análisis de como el capitalismo nos va quitando todo para su propio beneficio y quienes resisten se ven perseguidos, criminalizados, desde el presente, nos dibuja un horrible futuro. Aunque fue muy comparada con “Matrix” en su momento, “Sleep Dealers” es mucho más directa y concreta a la hora de la denuncia.



En la literatura, el australiano Max Barry después de su debut con la novela “Syrup” llego con “Jennifer Goverment” una desenfrenada sátira noir que nos muestra un futuro donde las corporaciones transnacionales han tomado todo el control del mundo formando alianzas y compitiendo de tú a tú con el gobierno.

Su critica anticapitalista, aunque bastante marxista y pesimista disfrazada con mucho humor negro, satírico, muestra la frialdad con la que se manejan los ejecutivos de las corporaciones y cómo el capitalismo se roba el mantra de lucha de la izquierda para ellos también decir “por todos los medios necesarios”. Sin llegar a ser una crítica antigobierno, pero sí anticapitalista, Barry no da espacio para pensar desde el optimismo; el mundo esta condenado y poco o nada podemos hacer, más allá de un activismo que a la mayoría de la sociedad le parece cómico, violento o de gente sin nada mejor que hacer.


En ocho capítulos filmados en plano secuencia, el colectivo “Les Parasites” muestra un distópico colapso no muy alejado ni de la realidad, ni de nuestro presente. Con “L'Effondrement” (colapso en español) van presentando ejemplos de cómo el capitalismo va afectando a distintos niveles las relaciones de las personas y sus formas de vida; desde el desabasto de comida, combustible, energía eléctrica hasta el cómo los ricos ya están preparando su Elisyum para cuando la civilización se venga abajo.

El cine y la literatura son una representación de nuestros sueños, tanto individuales como colectivos. Esto es igual con aquellos que nos hablan de nuestro futuro, no son solo premonitorios, sino una advertencia a la que no le estamos prestando atención. El capitalismo tardío esta mutando y la ciencia ficción en todas sus formas lo está documentando.

Ankh-Morpork
Jorge Tadeo Vargas, es escritor, ensayista, anarquista, a veces activista,
pero sobretodo panadero casero y padre de Ximena.
Está construyendo su caja de herramientas para la supervivencia.
© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios