ESPECIAL

Orgullo Friki, Gráfica, Neotraba,

ENTREVISTAS

Telemetría, Escafandra, ATNLS

CASA YONKI

Casa Yonki, Sesiones Colocadas, Producciones, ATNLS

RECOMENDACIONES

Círculo de Lectura, Call me old fashioned, Cinema Coyote, Cinetiketas,

VIDEO

Cine

"La sustancia", una mirada gore de la cosificación de las mujeres


Cinetiketas | Jaime López 


Hombres rancios, heteronormados, que degustan camarones de forma grotesca. Penes de dos patas que babean sin disimulo alguno por las caderas de sus vecinas jóvenes. Y una industria que engulle y cosifica brutalmente a las mujeres. 

Eso y más se puede encontrar en "La sustancia", el nuevo largometraje de la cineasta francesa, Coralie Fargeat, que ha generado opiniones divididas dentro del público en general, pero que definitivamente no deja indiferente a nadie. 

Protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley, la cinta ganadora del mejor guion en el Festival de Cannes tiene como premisa central la búsqueda de la juventud eterna a través de un extraño suero que modifica el comportamiento celular de las personas. 

La escena inicial es contundente y dueña de una habilidad extraordinaria, pues con un plano cenital y sin ningún actor a cuadro, la realizadora exhibe la voraz forma en que la industria del entretenimiento se olvida y deshace de las actrices cuando van envejeciendo. 

Posteriormente, la historia se convierte en un impactante tratamiento visual, pues muestra de forma explícita la transformación y degradación de la protagonista, "Elisabeth Sparkle", una conductora televisiva despedida en su cumpleaños número 55. 

Echando mano del terror corporal y la ciencia ficción, "La sustancia" es el retrato cuasiperfecto del sistema heteropatriarcal denunciado por las agrupaciones feministas, uno que permite que ciertos grupos reducidos de hombres heterosexuales, generalmente de tez blanca y posición económica acomodada, impongan sus cánones o ideales de belleza al resto de la sociedad.

En ese sentido, "Elisabeth" es una metáfora o simbolismo de las mujeres que se sienten inseguras de sí mismas por la presión de los machos trogloditas que siguen controlando los espacios de poder y comunicación. 

Su caída al infierno es retratada magistralmente por Moore y la directora, quien mantiene el estilo visual y sangriento de su ópera prima, "Venganza", otra obra de denuncia contra el falocentrismo. 

Mención aparte merecen la fotografía, edición, efectos especiales, música y maquillaje de "La sustancia", que acentúan el ambiente gore y enloquecedor que rodea a las protagonistas. 

Además, el filme también puede ser una mirada incómoda hacia los temores más comunes del ser humano, por ejemplo, envejecer o dejar de ser amado. En un mundo de redes sociales, en donde la gente valida su personalidad a través de los likes o Me gusta que recibe en Instagram o Facebook, ser rechazado o ignorado por la gente equivale a una sentencia de muerte.



El «Sindicato Rupestre»: casa de un movimiento que trasciende


Por Iván Gutiérrez | Fotos: Sindicato Rupestre


En la historia del Movimiento Rupestre ha habido diferentes actores y plataformas que han llevado este legado musical por diferentes rumbos y espacios, pues se trata de un movimiento que ha tenido momentos históricos significativos en las últimas décadas, siendo una corriente contracultural que sigue teniendo gran repercusión e impacto en miles de músicos y oyentes en México.

Entre los participantes quizás más “recientes” de esta vertiente musical se ubica el “Sindicato Rupestre”, un lugar que en la última década se ha convertido en la casa de aficionados y músicos pertenecientes a este movimiento. Decididos en ahondar más sobre los inicios de este espacio y en su rol como promotor de lo rupestre, platicamos con Arturo Gutiérrez Zamora, alias “Simon” Zamora para el barrio. A continuación una charla cuya lectura seguro se disfrutará más con una playlist que incluya a Gerardo Enciso, Rafael Catana, Jaime López, Rockdrigo González y todos esos grandes compositores agrupados bajo el nombre de “Rupestres”. 

 ***

I: ¿Cómo, cuándo y dónde nace el Sindicato Rupestre? Según pude investigar en línea, lo fundan en el 2015 Simon Zamora y Omar Hernández, si bien la tradición rupestre tiene muchos años más detrás, cierto…

S: Siempre me ha gustado el rock mexicano en general, tengo un grupo en Facebook que se llama “Los Discos Fundamentales del Rock Mexicano”, y he colaborado en diferentes revistas y libros desde el punto de vista del coleccionista. En los 80s me gustó sobre todo el movimiento “Rupestre”, estos cantores de estilo folk. Los descubrí cuando murió Rockdrigo González en el temblor del 85 y se hizo de culto, me compré su cassette en El Chopo y empecé a descubrir que había más compositores del estilo, y me gustaron mucho, por las letras, la poesía, era un género que no encajaba mucho con el rock urbano que dominaba por aquellos años o las propuestas de rock mexicano que ya firmaban con compañías más grandes.

Los Rupestres siempre tocaron en lugares pequeños y muy undergrounds, nunca se masificaron, no sabía bien dónde ubicarlos, no podían ponerlos en festivales muy grandes porque como no traían banda la gente no los recibía bien, y tampoco los podían invitar a lugares de cantautores, como las peñas, porque su propuesta era un poco más rockera, estaban como en medio de ambos.

Desde que los descubrí siempre me gustaron los Rupestres. A principios de los dosmiles un amigo tenía un bar ahí en Coyoacán, y por esas fechas fui a ver a Jaime López a un lugar muy pequeño, éramos unas quince personas, yo lo conocía desde los 80s, y en esa ocasión le dije “oye, un amigo tiene un lugar, ¿cuánto nos cobrarías por tocar ahí?”, hablé con mi compa y organizamos así la tocada. A partir de ese concierto conocí gente que me dijo “oye por qué no contactas a Arturo Meza para que venga a tocar”, y me lo encontré en el Alicia tiempo después y lo invité, y también fue a tocar con nosotros, y así empezó a crearse una pequeña red de gente, imprimíamos flyers y los íbamos a pegar a CU y la gente nos llamaba para preguntar por boletos, y de repente se llenaban los eventos.

En aquel tiempo solo el Alicia jalaba a los Rupestres, sobre todo en el aniversario luctuoso de Rockdrigo hacían un evento con todos ellos, pero faltaba un lugar para el movimiento, para los Rupestres y los que no eran del movimiento primigenio pero se fueron uniendo, como Gerardo Enciso, Carlos Arellano, Armando Rosas.

Por ahí del 2013 me habla Carlos Arellano y me dice, voy a estar allá en Ciudad de México con Gerardo Enciso. Con Gerardo nunca habíamos hecho nada, porque como era de Guadalajara ya traerlo estaba cabrón, entonces Carlos me propuso que hiciéramos algo en Coyoacán, le hablé a mi amigo Omar Hernández —a quien conocí en una tocada de Arturo Meza— y le pedí que me ayudara con la logística. Al final fue un evento muy padre porque se llenó, y aparte llegaron al lugar otros músicos como Armando Rosas, Armando Palomas, entonces la gente dijo “éste es el Rincón Rupestre”, y otro amigo dijo “¿por qué no nos ponemos el Rincón Rupestre y hacemos tocadas de este tipo?”, y le dimos para adelante.

En ese colectivo éramos Omar, tres amigos más y yo, y nos lanzamos a hacer el Rincón, en el Bar San Francisco, ahí en Coyoacán. Después tuvimos un par de diferencias con el lugar y nos fuimos a un punto en la Roma, pero no funcionó porque la gente de ahí, cuando vieron que sí había bastante asistencia, ya querían parte del cover (que iba íntegro para el artista). Entonces mejor lo dejamos por la paz.

Tiempo después, en 2015, fui a Sonart, una escuela de música donde mi sobrino tomaba clases, y aunque el lugar se me hizo chico y no cabían mesas, pensé que podía funcionar para algo alternativo, como una fiesta; hablé con Germán (el dueño) y llegamos a buen acuerdo. Le dije entonces a Omar que hiciéramos algo ahí con Iván García con la idea de jalar al público joven, porque necesitábamos recaudar fondos para comprar una bocina, entonces hicimos el primer show con el nombre “Del Rincón para El Rincón”, y a la gente le gustó, se sentía como una reunión de amigos en el patio.

En esa primera tocada tuvimos malentendidos con los otros amigos del Rincón, total que se disolvió el Rincón esa noche. Días después Omar y yo decidimos renombrar el proyecto, y le pusimos el “Sindicato Rupestre”, jugando con la onda sindical, y le pusimos la mano obrera con la guitarra. Poco después nos llamó Enciso, que quería armar algo en Ciudad de México, le comentamos del espacio y dijo “va hay que armarlo”, y estuvo genial porque ese día se llenó y luego llegó Jaime López, se echaron un palomazo, y poco a poco se empezó a posicionar como un lugar donde llegaban de visita los músicos rupestres. 


Platícanos de la tradición rupestre, cómo la podrías describir para quienes no tienen mucho conocimiento sobre esta corriente musical… ¿Cuáles son sus ideales? ¿Quiénes son algunos de sus exponentes? ¿Qué tipo de música es?

Los rupestres son músicos que venían tocando desde principios de los 80s en sus proyectos individuales, músicos como Jaime López, José Cruz (de Real de Catorce), Roberto González, Emilia Almazán, varios músicos que no encontraban en las peñas espacio, que tenían una onda más folk, en sus letras no eran tan románticos clásicos, sino más urbanos, con mucho sentido del humor. Se empiezan entonces a agrupar y a tocar en el Foro Tlalpan, ahí tenían un espacio que se llamaba “Cada quien sus rolas”.

Rafael Catana era de los que procuraba mucho presentarlos entre ellos, “mira él es Arturo Meza, es de Michoacán”, y se juntaban mucho en un café-bar en Tlalpan que se llamaba “El Cometa”, para armar la bohemia, ahí presentaron a Rockdrigo a los demás. Fue algo muy espontáneo, para muchos nunca fue un movimiento, más bien una reunión de amigos, para otros sí fue un movimiento porque tenían ciertas características, leían más o menos la misma literatura, escuchaban a los mismos músicos, tenían una onda social-política parecida.

La foto famosa de Los Rupestres es cuando deciden hacer el Colectivo Rupestre, Rockdrigo escribe un manifiesto con su humor, diciendo cosas como “los Rupestres somos músicos que tocamos con instrumentos de palo”. En esa foto aparecen Fausto Arrellín, Nina Galindo, Eblen Macari, Roberto González, Roberto Ponce, Rafael Catana y Rodrigo González. Algunos como Jaime López no quisieron entrarle de lleno a esa etiqueta de “rupestre” pero eran del mismo grupo. Había también muchos músicos de bandas que eran afines como Botellita de Jerez, Mamá-Z, Cecilia Toussaint y Arpía.

Básicamente el movimiento dura muy poco, porque Rockdrigo llega a Ciudad de México en el 83, y muere en el 85, dos años fue lo que duró ese esplendor. Para algunos, a partir de que muere Rockdrigo es cuando empieza realmente el movimiento, porque es cuando los compositores empiezan a buscar espacios, pero hay diferentes versiones. En “Rupestre: ElDocumental” lo abordan muy bien, con la opinión de varios músicos.  


 

Hablando del rock-folk urbano de los 70s… ¿Rock rupestre y rock urbano es lo mismo?

No… aquí en México, en los 70s, lo más cercano que hubo fue El Pájaro Alberto, que era el cantante de Love Army. Cuando se acabó esa banda, Alberto empezó a hacer sus rolas muy al estilo Dylan, se le considera como el primer Rupestre, el primero que sonaba a rupestre, con rolas en español hechas a guitarra y armónica. Luego hay como un vacío ahí, pasa el Festival de Avándaro, y en principios de los 80s había bandas como El Tri, Dug Dugs, que estaban más en el ryhtm & blues o hasta en el progresivo, pero realmente no había onda rupestre. El rock rrbano son rolas más de la banda, con letras un tanto más sencillas. 


¿Crees que en México se le da el reconocimiento y valor que se merecen a este tipo de cantautores, que trabajan detalle a detalle la canción, que son poetas urbanos de la canción?

No, creo que se le ha dado reconocimiento a cantautores digamos más “clásicos”, dígase Fernando Delgadillo, Alejandro Filio, ellos tienen otro tipo de canción, pero para este tipo de músico, que es más una canción de propuesta, no, no se le ha dado su reconocimiento. De hecho, gente que no está inmersa en lo Rupestre piensa que muchos ya se retiraron, que ya no tocan, lo ven como algo del pasado, pero las redes sociales han ayudado a darle nueva vida.

En México el rock siempre ha sido alternativo, nunca ha sido lo más popular, y si a eso le agregas que es un rock independiente, autogestivo… no hay un gran público para este tipo de canción, nació con esa onda de que no hay un gran público. Yo siempre pongo el ejemplo de Argentina, donde el rock es muy popular, tú vas por la calle o te subes al taxi y están escuchando rock, porque allá el rock sí es música popular, aquí es la banda, el corrido. Es algo cultural. Hay un público, pero no para hacerlo masivo. Aquí hay bandas que alguna vez tuvieron cierto nivel y siguen batallando, a menos de que sean Caifanes, Café Tacuba, que bueno ahora con las redes hay bandas que ya logran conectar con su nicho y llenar sus tocadas.


Cuéntanos un concierto memorable en el Sindicato que te venga a la mente en este momento…

El que más recuerdan todos fue con Trolebús, una banda de aquí de la capital de los años 80s, que precisamente sí estaba entre el rock urbano y el rupestre, porque musicalmente es muy urbana pero las letras son muy rupestres. Sacaron un álbum en el 87 producido por El Mastuerzo. En los 90s “Choluis”, el cantante de Trolebús, se fue a vivir a España y se desintegró la banda, pero siempre quedó como una banda de culto, sacaron varios hits y se quedaron como en la añoranza.

Bueno, era el 2017 y entra un personaje muy importante, Rodrigo de Oyarzabal, él trabajó en Radio Educación muchos años, y se encargó de grabar a todos los rupestres cuando iban a cabina, a Rockdrigo, a Jaime López, a Cecilia, a todos, hay cassettes que hasta ahora siguen rolando en El Chopo, de rupestres que solo tienen grabaciones de las que hizo él.

Va, pues en el 2017 me habla Oyarzabal y me dice “Choluis viene de España, va a estar unos días, ¿por qué no lo invitas al Sindicato a que se eche unas rolas con ustedes?”, y unos días después me habla por teléfono Choluis preguntando por un lugar donde tocar, y le comento del Sindicato, lo invito a hacer un concierto pero me dice que no tiene las rolas preparadas, pero a lo largo de un mes lo vamos platicando, él empieza a invitar a los músicos de Trolebús, y al final terminamos armando un concierto increíble. Muchos descubrieron el Sindicato por ese concierto, había fila para entrar en la calle. Fue Catana, Jaime López, Armando Rosas… el mismo público eran músicos legendarios. Después de ahí Trolebús ha hecho varias tocadas.



«¿Qué comen lxs poetas?» | Ep. #02 Yohanna Jaramillo



Host: Jorge Sosa |


“¿Qué comen lxs poetas?” es un podcast que nace de la idea de que los poetas se mueren de hambre, el propósito del programa es invitar a un poeta en cada episodio para que hable de algo que le guste comer y algo más que consuma diferente a los alimentos.

El segundo episodio de “¿Qué comen lxs poetas?” recibió a Yohanna Jaramillo, la poeta de Baja California que compartió su receta de caldo de papa sonorense estilo Tijuana y la razón por la que ha escuchado cada una de las conferencias diarias de Andrés Manuel López Obrador, además de leer un poema de su proyecto actual.

Éste es un fragmento de la entrevista con Yohanna que puede escucharse completa en Spotify o Apple Music.

***

¿Qué piensas de la frase “los poetas se mueren de hambre”?

Pues, no quiero decir algo ambiguo, pero es muy probable que si no sabes sembrar la tierra te mueras de hambre, pero también eso es muy poético y muy falso porque realmente no sabemos sembrar la tierra. A veces sabemos la teoría más no la práctica. Sin embargo, ahí es cómo tú quieres llevar tu vida, tu hambre y hay trabajos infinitos para no morirte de hambre. Obviamente sabemos que la industria del libro es muy competitiva, no hay mucho impulso, no todos somos bestsellers por cuestión de industria, de empuje, de los países. Hay distintos factores que pueden existir en esto, pero obviamente todos hemos pasado por hambre si nos queremos dedicar 100% a la literatura y más que nada en México, que estamos bajo programas limitados, que son bajo convocatorias, concursos u honorarios que nunca llegan, que pasan meses donde mañana te pago, mañana te pago, mañana te pago. Entonces pues el refri se empieza a vaciar, pero tu yo poeta, tu ingenio hace que de una papa, justo un chile y una tortilla, te alimentes, ¿no? Eso, y dormir y leer mucho, te salva.

 

Como primera parte del programa, siempre le pedimos a nuestra invitada que nos recomiende algo que le guste comer. En este caso, Yohanna es la primera persona que comparte conmigo una receta para preparar, que se trata de caldo de papa sonorense estilo Tijuana. Me gustaría que nos contaras un poquito de tu relación con este platillo.

Más que nada, tiene que ver con la cercanía de Baja California con Sonora y Sinaloa, ¿no? Porque es un platillo que se comparte entre, yo creo Ciudad Obregón y los Mochis, por no abarcar tanto los dos estados y porque son conocidas y conocidos que me han aportado esta receta. Cuando lo conocí hace como 15 años más o menos, sí observaba primero cuando me lo ofrecían y sí hay distintas formas de hacer el caldo de papa, tanto unos que lo hacen picadito como otros que lo echan entero. Pero fíjate que esta gastronomía sinaloense y sonorense realmente se fomentó mucho en Baja California, a pesar de ser una región muy gastronómica. Yo creo que justo es por eso, porque tenemos tantas personas que migran hacia esta ciudad porque ya sabemos que estamos cerca de un condado de San Diego y nos traen sus recetas, las cuales no nos apropiamos sino al contrario, las disfrutamos.

Ese caldo de papa me parece a mí muy sencillo, muy rico, con muchos nutrientes y es algo que cada semana está en mi menú. Papa, chile, queso, chiltepín, que justamente es de por allá de esos lados y que nos llega, te digo, por los conocidos. Nunca falta la persona que trajo chiltepín de allá, cierto queso o de pronto te trae la machaca o el chile California, Anaheim. No sé todavía cómo lo conocen ustedes ahí en Ciudad de México, si pudiste dar con ese chile o el chiltepín, que pues está más identificado más bien.

 

Sí, claro, ese fue probablemente el mayor obstáculo a la hora de recrear la receta, porque en efecto acá el chile California o Anaheim no es sencillo de conseguir, estuve analizando ahí varias opciones para sustituirlo con el consejo de mi gran amiga Miryam, que también es de por allá, y al final derivamos en el chile chilaca y el chile güero como opciones. Quiero decir que algo que comparto con Yohanna es el gusto por el picante y ésta es la primera cosa que a mí me llamó mucho la atención del platillo, que es un tipo de caldo que te provoca esta reacción de picante y de sudor muy propia de ciertos platillos de la comida mexicana.

Justo es interesante porque estas dos regiones que te menciono son calurosas, llegan a sus 50 grados, 45 grados para arriba, entonces típico de que haces un caldo para el calor, ¿no? Es rarísimo. Más el chile, aplícale todavía más picante. Ahí hay un secreto escondido en las familias, del por qué lo comen. A mí me gusta mucho cocinar y siempre he pensado que las recetas nacen en ciertas épocas. Desconozco cuándo nació esta receta, pero siempre les llamo recetas de guerra. Recetas de hambruna, recetas de hambre, de qué es lo que hay en tu región para que yo pueda preparar algo y sustentar a mi familia.

Y resulta, para mí, que son un splash de ingredientes que hacen este tipo de resultados. Lo veo mucho en mis poemas que siempre hay algo de la comida y las verduras ahí simplificado con la ciencia. Y cuestiones de ciertas épocas que me parece por eso bastante interesante, todos los platillos. He visto platillos de repollo en ciertas regiones que me dicen: repollo con cebolla y mantequilla. Y yo: wow, ¿de dónde surgió esto? Y ya te comentan que fueron en ciertas épocas donde a lo mejor había nada más repollo, cebolla y mantequilla. ¿Y qué haces para los niños, niñas? Esto. Y resulta riquísimo. Ya después se hace gourmet desgraciadamente y te venden el caldo de papa en sabe cuánto dinero.


Como segunda parte del programa, lo que le pedimos a nuestra invitada es que nos comparta algo que consuma, porque como bien decía Yohanna, nuestro sustento se forma en varias partes, en lo que lo vemos, en lo que escuchamos. Yohanna hizo una elección que me sorprendió mucho porque ha hecho un ejercicio brutal que yo no podría hacer honestamente, ha escuchado continuamente la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador. Y mi primera pregunta es ¿por qué?

Por cuestiones, así lo voy a decir, poéticas. Uno está muy involucrado en la política y mi poesía me respalda en eso. De que siempre ha sido poesía social. Me voy a ir del presente al pasado. Me molesta bastante cuando dice que los poetas hasta ahora critican al presidente y dices: eh, compa o sea, si te vas a lo mejor a los poetas independientes, los underground, los que sí estamos trabajando en las calles desde hace 20 años con la sociedad, con la comunidad, créeme que vulgarmente sí le hemos tirado a todos los presidentes. Porque lo que hacía México antes, todos estábamos unidos contra un presidente hasta que llegó este personaje y nos dividimos de una forma muy violenta.

A mí me pareció bastante violenta en cuestión de que, desde mis amigos, ya había discrepancias. Ya había un tipo de fanatismo que a mí me empezó a llamar la atención pre campañas. Te comento que en el 2006, cuando empezó todo este movimiento, empezaba el Festival Caracol. Y yo nada más era una colaboradora del festival. Y en ese momento, AMLO se va al Zócalo, a hacer los campamentos y se va todo el comité de Caracol a hacer campamento y me dejan el festival, el primer festival, el número uno.

Y me lo dejan ahí. Entonces, desde ahí me llamaba la atención. Está bien cool, obviamente yo también quiero un cambio. Yo también te quiero creer, pero hay algo, hay algo ahí como en mis estudios que no me permite creerte cien por ciento. No me gustan las mentiras, no me gusta que estés exagerando. Y yo lo veía así, y así pasaron muchos años. Llegó Calderón, llegó Peña Nieto. Y estuvimos muy en contra, hubo amenazas, pasaron bastantes cosas de: no leas este poema en Sinaloa, no leas este poema acá, cállate ya, Yohanna. Me sorprende que ahora esta persona desconozca. Estoy de acuerdo, no tenía por qué conocerlas. Pero entonces no globalices ni digas que todo el mundo no lo hizo. Porque no somos Krauze. Somos el pueblo realmente, ¿sabes? Eso me parecía muy interesante.

Cuando ya realmente iba a ganar y te digo, apoyando que gane, porque obviamente queremos un cambio. Es más, no somos de ver televisión abierta, los comerciales que pasaban en televisión abierta, no me llegaba esa información. Y una vez que viajé a Veracruz, me acuerdo, prendí la tele del hotel porque iba con una compañía y empiezo a ver estos comerciales donde yo decía: qué disparates se están vendiendo a la gente, que para mí eran imposibles. Decía, ok, probablemente quieras y puedas aportar a un país o a cierta región, pero no global. A mí esto me parecía raro. Entonces gana. Me pongo feliz como todos, la verdad. Con cierta desconfianza, pero me pongo feliz porque al final sí quería que ganara, dentro de todo. Y empiezo a ver la mañanera y empiezo a escribir y me propongo en ese momento a ver todas las mañaneras y me empieza a prender.

Había momentos donde decía: ay, qué está diciendo el señor. Y de pronto decía: wow, a huevo, ¡vámonos, eso! Y me prendía bastante, te hablo de los primeros ocho meses. Eran altas y bajas. Era como una relación bien tóxica. Así, lo amaba y luego decía: de qué está hablando, y luego volvía a repetir. Y al año empezamos a repetir, a repetir, a repetir, a repetir tanto que dije: tengo que seguirla viendo.

Imagínate, tengo dos horas de diferencia de Ciudad de México y era levantarme a las cinco de la mañana, cinco y media, prenderlo y con los ojos cerrados cerrados como un mantra, se convirtió en un mantra de estarlo oyendo y era increíble que yo ahorita yo puedo hablar la mañanera. Ya sé lo que va a decir. Sé lo que sigue porque hay momentos seniles en la mañanera y, con todo respeto, hay momentos donde dices a ver, ¿qué pasó con los asesores? ¿Qué está pasando? Yo estoy viviendo otro México. Yo sé que tú recorriste todo, pero yo te estoy viendo cómo, por ejemplo, llegas a Tijuana, Tecate, San Quintín, Ensenada, y te veo en una Suburban pasar con la mano así y recogiendo folders. Eso no se llama vivir el país porque yo estoy viviendo en una calle donde hay machetazos, donde hay drogadicción, donde me escondo por los balazos, donde me tiro al suelo. Vivo en una ciudad violenta en un estado de los más violentos del país. Entonces a mí no me puedes decir que ok, que mandaste a 500 guardias nacionales estos últimos ocho meses.

¿Y qué pasa? Disculpa, presidente, te estás mintiendo y no soy neoliberal, no soy conservadora. Créeme que nada de eso. Me encantaron muchas cosas que hicieron y que no voy a abordar porque tampoco es un programa político. Eso fue más que nada. Y más que nada, esperando. Imagínate lo que es ser escritora y no poder hablar en seis años porque se me van a echar encima. Tengo que esperar todavía como dos, tres años más a bajar todo lo que escuché. A transcribir todas mis anotaciones para poder dejar un registro de la historia que yo viví porque tengo derecho. Eso es todo, por eso escucho las mañaneras.

 

Ahorita que mencionas este rollo de lo neoliberal, algo que me llama mucho la atención que logró Andrés Manuel y que creo que sí es deliberado, es hacer un relativismo en donde él está en el centro de todo. Donde digamos, en una conversación con personas que tienen ideas de izquierda decir tal cosa te vuelve neoliberal y estar en una conversión con gente que tiene ideas de derecha y decir otra cosa o incluso una cosa muy parecida a la que dijiste primero te vuelve un chairo, que es el término más popular respecto a la gente que apoya a Andrés Manuel incondicionalmente. ¿Qué piensas tú de eso, de Andrés Manuel como personaje de su propia épica, por decirlo así?

No sé, es como cuando estaba Peña Nieto y hacía muchas cosas raras, torpezas, que se te antojaba abrazarlo así como: ay, pobrecito, ya deja de hacer tantas cosas... no quiero llamarlas ridículas, pero pues el hombre hacía torpezas. Y pasa lo mismo con Andrés Manuel, es como verlo de frente y decirle: entiende que te mienten, ¿sabes? Entiende que los de tu alrededor te están mintiendo y tú estás creyendo en algo que no existe. Y entiendo que quieras, como yo, cero corrupción, que quieras una paz en el país, que quieras fomentar educación, salud, todo eso, pero no está sucediendo. Yo voy a dar talleres de literatura a las escuelas y los mesabancos están astillados, hay precariedad en todos los salones. Hay escuelas donde el narco ya no permite que se den clases. Hay residentes de medicina que ya no quieren ir a zonas rurales. Él dice que no es cierto. Yo le quiero decir: ven, dame la mano, déjame decirte dónde, créeme.

Viene el otro personaje que le va a suceder y dice las mismas promesas: yo sí voy a dar seguridad. Estás diciendo: yo voy a pavimentar Veracruz. ¿Pero por qué tu patrón no lo hizo? Es como decirle a Andrés Manuel: no mientas. Eso es todo. A lo mejor recorriste el país durante 12 años pero a lo mejor no lo estás recorriendo realmente ahora. Por precaución, obviamente lo entiendo también. Pero mientras no me hables de tratantes de blancas, mientras no me hables de lo penitenciario, mientras no me hables de lo que sucede en la frontera, en las aduanas, las prostitutas. Un montón de factores que hay, la salud, ven, acompáñame al IMSS, no hay medicina, a mis familiares, a mis amigos les dieron una cita dentro de nueve meses, ya se murieron. Nos tocó una pandemia, sí, tristemente. A mí me tocó una pandemia también. Hablo en ámbitos laborales, vi las maneras de lograr cómo llevar la cultura en la pandemia en Baja California, se logró. Hay muchos temas de los que no se hablan y lo he comentado con amigos. No me hables de baches ni de luz ni de esto.

Y solo una cosita, no es su culpa, también como ciudadanos tenemos que sentir esa responsabilidad social que no hemos logrado. Tenemos como un papá adulto que es como nuestro abuelo que ya nos consiente y ya no ve esto como su primer hijo. Ya somos como los bisnietos de esta persona. Entonces nos deja hacer muchas cosas y ve las cosas un poco más positivas. Pero realmente a mí lo que me gustaría es: tienes una mañanera, ¿cuánto cuesta transmitir por televisión todos los días? Háblale directamente a la delincuencia. Háblale directamente a los jóvenes, háblanos directos y dinos hazme paro. Escúchanos, nos están secuestrando, nos están extorsionando, nos están quitando los negocios. Háblanos directo y no digas que el narco es bueno. Eso es todo. Yo apreciaría bastante de un candidato que me hable y me diga: yo ya no puedo, ayúdame. Pensemos un montón de gente. Hay muchos académicos. Hay muchas investigaciones. Pero, ¿cómo dice él? Son mis adversarios, no los odio, son mis adversarios. No lo somos. Realmente hay bastantes académicos y conocidos que realmente salieron a investigar una colonia porque les interesaba. Y hay resultados, y ahí está el punto.


Es más difícil para mí tratar de cerrar este tema porque podríamos estar aquí hablando horas acerca de la circunstancia del país, del gobierno, de las elecciones. La última parte del programa se trata de un poema que nos quieras compartir y me comentabas que tenías elegido un poema, un poco largo, pero que iba a redondear todas estas ideas.

Es parte del libro lo que se llama “Sin código postal”, también hablando de lo inmobiliario, de cómo de pronto nos quedamos sin casas por las hipotecas que existen. Hay un porcentaje de tijuanenses que están desplazando a otras ciudades porque pues gentrificación, ya sabes todo lo que pasa, te van sacando de donde eres.

***

Si esto no es una dictadura,

qué es, qué es.

Bersuit Vergarabat

 

 

Esos tiempos de 

yo tengo otros datos

estornudar 

se convertía en un círculo

de gente observando,

era pasar la cuarentena

entre el trabajo de casa 

y las exigencias del patrón;

quedaba el día y la noche

quedaba la madrugada

las redes sociales,

la gente seguía en los hospitales

rurales y privados

muriendo.

 

De nuevo la estadística,

un número sin tinta en el antebrazo,

un cuadro o una curva de gobierno,

drones que persiguen arriba de nuestros techos

los impuestos no declarados, porque:

nadie puede tener más que el presidente,

pero nadie tenemos la astucia

para acumular lo que él,

y no lo entiende,

 se ciega,

-los pobres primero- 

dice,

y cual si fuera bautizo

tira el bolo al aire.

 

Todas las mañanas

me incita a creerme neoliberal,

habla de cuellos blancos,

con su cuello blanco,

con su traje sastre,

desde un palacio,

por eso

Palenque sí, 

nos gustó pa´ que te vayas.

 

 

Visionario dice que,

los perros robots atacarán

a la Guardia Nacional,

visionarie dice que,

las drogas y los humanos

seguirán cruzando sin permiso,

visionaria dice que,

la pobreza se extiende,

entonces matar periodistas y poetas

es un ahorro,

los sicarios dicen que,

no saben de actores intelectuales,

solo a través de una tarjeta amarilla reciben

un salario, una orden, cinco balas;

el de arriba dice,

mientras sonríe que,

a las mujeres y migrantes

les matan

por el conservadurismo,

y su diálogo se repite

como el cielo que nos anunciaba

Víctor Calavera.

 

En tiempos del oro verde 

el aguacate, la yuka, el limón, 

el dólar, la marihuana, 

nos sangran por todos lados,

la sequía se acerca, 

pero al narco

a políticos, 

a consumidores,

a influercer, 

a chef´s de moda 

no les importa

                      solo es

                             ganar-ganar,

                             gourmet-gourmet

la ciudad no ha sido gentrificada

aunque parezca.

                                  

En tiempos de Fentalino

estamos en el ensueño de alguien,

en campamentos de ambas fronteras.

 

Busquemos el oro negro,

como los cerdos. 

o los perros obligados 

a encontrar esas trufas

para que con su aceite se resbale

por el esófago

la pinche triste realidad.


Por cierto

 

Cristian Alberto Flores García

mamá te busca

desde San Quintín






 

Y, entonces los jóvenes se fueron al mar

(Federal)

en protesta,

de Camino Verde bajaron,

de la Sánchez bajaron y,

abrieron paso,

del Descanso caminaron hacía Playas,

de Villas del Campo a Popotla,

entre los puestos de mariscos y los norteños marchaban,

seguros de llegar al Pacífico,

de no ser levantados,

de ya no querer disparar esas armas,

ni tener de opción de tirar el shot

con el rap, con el box, o con el grafitti.

***



El resto de la conversación con Yohanna Jaramillo lo puedes escuchar en Spotify o Apple Music.

Si quieres saber cuándo sale el próximo episodio, sigue a @jorge_kfgc en Instagram.


Letrinas: Las chinchetas




Las chinchetas

René Rojas González


La suela del tenis derecho se había despegado bastante del resto del cuerpo. ¡¿Tan rápido?!, se dijo incrédulo Omarcito. De inmediato se revisó el tenis izquierdo y se percató que no parecía demorar mucho para sufrir el mismo destino. ¡Pero si tiene un mes que me los compraron!, empezó a reprocharse. Los cuidaba con el alma; estaba alerta de que nadie se los pisara; el día del acostumbrado remojo entre compañeros, cuando los llevó por primera vez a la escuela, sorteó los pisotones con la astucia y hasta la gracia de un colibrí, hazaña que contrarió a más de uno, por supuesto.

Omarcito sabía que estaba muy difícil repararlos, ya lo había intentado en unos anteriores con lo que sobraba de un viejo Kola Loka quesque superpoderoso y le duró un día el gusto. No le molestaba que no podría pedir unos nuevos (en casa ya le habían enseñado que no podía pedir cosas nuevas hasta que le llegaran en una fecha especial), le punzaba que su padrino se los había comprado con sacrificio. Conocía perfecto que nadie le pediría cuentas por la novedosa y aparente capacidad de hablar del calzado. Sabían el niño tranquilo que era, como sabían que esos tenis no daban para mucho por más que se cuidaran, como sabían que esa imagen de niño tranquilo la confirmarían al ver su expresión de seriedad en el rostro al llegar a casa, trabado por la descompostura, como si guardar la impotencia en el hígado fuera tener buena educación.

Un ánimo escurridizo de la tarde le hizo navegar unas cuantas alternativas para arreglarlos: había algo de ese diurex ancho y transparente que le cubriría bien la parte del empeine como para enrollarla junto con la suela; ni siquiera tuvo que intentarlo para prever que con cada paso que diera, la cinta se iría haciendo taquito hasta despegarse por la fricción con el piso. Luego agarró el celular de su mamá y buscó en YouTube “cómo pegar una suela de tenis”. Encontró el video de un chico de 18 años que decía que bastaba con emparejar la suela con el resto del tenis, como si las partes estuvieran realmente pegadas, y ponerlo cinco minutos en una olla con agua hirviendo; la cocción causaría la unión de los dos lados; no le sorprendió ver que el calzado, a lo mucho, se hizo aguado. Casi vencido por creer que ya nomás estaba en el puro divague, esta vez lo asaltó una vieja confiable: las chinchetas; sólo sería cuestión de clavarlas en el cerco y traspasar al mismo tiempo la puntera. Las puntas sobrantes de las chinchetas las doblaría desde adentro. No le importaría gran cosa que se vieran ahí unos remaches espaciados en serie; de la cajita elegiría las piezas de un color que fuera con la piel sintética y listo.

Terminó de colocar los simpáticos perforadores; ni el propio Omarcito daba crédito a su invento, cara de jugosa patente para multinacional de artículos deportivos. Su tenis parecía que tenía refuerzos como de fábrica; había ensartado las chinchetas delineando un discreto y afilado desnivel ascendente, aprovechando al máximo el poco margen que daba el cerco; había combinado tres colores de cabezas, creando un atrevido pero agradable contraste en sintonía con los colores del calzado. No estaba muy consciente de cómo había llegado ahí; de lo que sí estaba consciente era de sus ojos saltones cuando terminó su proceso de intervención; así que volvió a meter sus pelotitas visuales en sus respectivas cuencas y se puso a trabajar también el tenis izquierdo.

Los estuvo probando diario, en ratos, antes de llevarlos otra vez a la escuela, dentro de casa, fuera de casa, caminando, corriendo, saltando, poniéndose en cuclillas. En fin, nada se despegaba. Volvió a tocar Educación física. La resistencia en apariencia asegurada menos le cedió espacio a la inoportuna preocupación por qué tan disparatadas podían ser las incrustaciones a los ojos de otros; por eso en la entrada pasó desapercibido por la innata vigilancia obsesiva de las maestras y la directora, centinelas que podían achacarle una falta a la uniformidad. Ya sentado en el salón, comenzaron los murmullos; no faltó que se escuchara entre algunos por ahí que seguro se trataba de un tiktok. Subía como espuma lenta el volumen de las voces pubertas, hasta que el peligro de desborde activó el capataz interno de la maestra de la primera clase. Ella ni se molestó en saber qué atizaba el naciente alboroto; tenía bastante tapado a Omarcito por butacas y compañeros, y chispitas de bullicio había de sobra todos los días. Bastó mandar a callar. Detuvo el sarpullido. Quedó la comezón. El grupo no perdonaría no alcanzarse a rascar. Estaba el recreo, esa grietita de tiempo que desahogaba las apremiantes necesidades mundanas de los escolares; sería la hora de saciarse el hambre de la novedad.

Los compañeros habían llegado incluso a sentir dolor, como si secretaran una segunda saliva; esto era un mazapán pero cubierto de chocolate, por una sencilla razón: fieles a la vida extramuros, las reglas tácitas de los muchachos condenaban la novedad si no era propiedad de los pudientes. Omarcito claro que lo sabía, sólo que el instinto de supervivencia le había borrado la pintura con la que estaba escrito este mandamiento en las paredes de su cabeza, así que él ni en cuenta. Sonó la chicharra del receso por fin. Omarcito recorriendo el patio con la despreocupación de un capibara. El salón detrás de él con espíritu de maremoto. Hasta que apareció el deslizamiento sutil de los riquillos del grupo por un lado para amurallarlo de frente. El resto detuvo su agua, se cuadró ante la prioridad de cuestionamiento de esta cofradía y se acomodó en forma de ágora; babeaba por escuchar.

Ni una palabra de los erigidos jueces. Ah, ya…, dijo Omarcito con un dejo de desinterés. Mis tenis, ¿verdad? ¿Qué pasó?, les preguntó, con el mismo tono. Les causó una leve irritación; podían dejarla pasar hasta cierto punto: si iban a aparentar amable interés en preguntar, mejor se decidieron por irse derecho a solicitar el llenado de su formulario. Un puñado de corazones burócratas dio inicio a la lectura de un pergamino mental, compartido como si vieran una misma pantalla y coordinado en turnos con precisión cronométrica: ¿qué marca son?, ¿te los compraron tus papás?, ¿dónde te los compraron?, ¿son originales?, ¿te los trajeron del otro lado?, ¿te hacen saltar más alto?, ¿no te calan la planta cuando caes?, ¿te hacen correr más rápido?, ¿derrapas mejor?, ¿toman la forma exacta de tus pies?, etcétera, etcétera, etcétera. Las preguntas cargaban un deliberado tono de revisión de rutina, que empezó a surtir efecto en la cabeza de Omarcito: primero pensaba que sería merecedor, o de la gracia soberana, o de la justicia de patíbulo. Luego los vio tan sobrados que hizo que su mente los mutara en hombres-gato pasándose una bola de estambre. Estos vatos nomás me andan calando. Bien que saben lo que traigo, se dijo convencido. Ese lo que traigo le agarró los ojos y se los apuntó hacia los pies de estos ministros. Se le reveló ahí en frente la sección de los tenis de lujo que todo mundo ve en las zapaterías. Los portadores, en semicírculo perfecto, unidos por una misma causa; él, recargado en un paredón invisible, contraatacando con desgano a la metralleta de interrogantes.

Medio aturdido por los disparos, ya sin saber a qué pregunta respondía ni de quién venía, se volteó hacia uno de ellos al azar y le dijo, con las palmas de las manos casi pegadas al pecho, mostradas al frente, y una sonrisa: bueno… si quieres, te los cambio sin bronca, ¿eh? La contestación suspendió el tiempo, hizo más caliente el aire del recreo, dejó atónito al auditorio, fabricó en las mentes una planta rodante cruzando entre dos bandos de la vida y una música polvorienta de harmónica entonando un camino sin retorno. ¡Tás todo toto!, replicó Neto, el aludido. ¡Éstos me hacen volar!, aseveró con la naturalidad con que los cuerpos transpiran. Ah, órale…, reviró Omarcito alzando la cara y las cejas con credulidad fingida y mirando los tenis contrarios de reojo. Como te veo muy clavado con los míos, por eso te digo que te los cambio, sin bronca, neta, insistió con pretendida generosidad en su ofrecimiento. No creo que puedas tener unos así, remató toreando al diablo. Todos pusieron cara de hipoglucémicos; Neto, que lo tenía todo en la vida, no daba crédito a estas palabras; al instante sonó de nuevo la chicharra.

Llegó el siguiente día que tocaba Educación Física. Omarcito descansó de la fiebre de sus tenis; el grupo ya los había digerido y además se mantenían resistentes; nada de qué sorprenderse, nada que poner a prueba. Sin embargo, unos tenis andaban rechinando la suela en el piso del salón, anunciando a los cuatro vientos que eran lo más nuevo de lo nuevo. Neto había llegado con un modelo de otro planeta. A la distancia ya se veían impermeables, transpirables, maleables, ligeros pero todo terreno, rectificación ortopédica, absorción total de impacto, WiFi, te hacen el súper, te piden el Uber, acompañamiento psicológico y nutricional; por supuesto, garantía de hacerte volar, ahora a la velocidad del sonido… imposibles. Si se les iba viendo más de cerca, parecía haber en ellos algo de fenómeno, un peligro por contemplarlos. Aún no llegaba la profesora de la primera hora. De los primeros que se atrevieron a acercarse más y mirar de fijo provino un goteo de risitas de ratón que alertó al resto de la especie: observarlos a corta distancia era seguro. Poco a poco todos se juntaron en torno al par y activaron sus ojos de juicio popular y sumario. El ruidito los fue contagiando hasta hacerse una lluvia de chillidos hilarantes. A Neto lo poseyó un morado sofocante en la cara, se le formó un semiárido en la boca, se fue haciendo un pequeño animal de corral pegado a una de las paredes. A Omarcito se le manifestaron sus ojos saltones, en todo su esplendor, al ver unos tenis supernuevos estropeados por minúsculos círculos de colores injertados por todas partes.



René Rojas González es un poco un exiliado de la academia de sociales por voluntad propia, pretendiente de la literatura para hacer de lo que nos sacude en la vida un lugar para habitar.

Cinetiketas: entrevista con Diego Enrique Osorno


"La Montaña" es el nuevo documental del periodista Diego Enrique Osorno, que sigue a un grupo de zapatistas, que creen en un mundo diferente y se embarcan a Europa en pleno confinamiento por el Covid-19. La obra se estrenó el pasado 5 de septiembre.


Acerca de la inclusión de Ofelia Medina como parte de los narradores, el realizador señaló que buscaba alguien que le diera legitimidad a la película. Relató que Ofelia va a Acteal cada año para hacer una celebración a la vida y a la resistencia.


En 'La montaña', Diego Enrique Osorno convive durante más de 50 días con siete delegados zapatistas que se lanzan a un viaje trasatlántico, que emula a aquellos en los que los conquistadores llegaban al llamado Nuevo Mundo. Además, Osorno hace una semblanza del movimiento zapatista, desde aquel grupo guerrillero clandestino de los años ochenta, hasta el grupo contemporáneo que ha sabido crear comunidades autónomas desde el Buen Gobierno.

"Alien-Romulus", de ritmo atípico y con un mexicano que se lleva las palmas

Cinetiketas | Jaime López 


Decadencia y nostalgia son las dos principales emociones que transmiten los fotogramas que componen la nueva película de la saga Alien, "Romulus", dirigida por el uruguayo Fede Álvarez, producida por el británico Ridley Scott y fotografiada por el mexicano Galo Olivares, el operador de cámara de "Roma". 

Con un inicio que se cocina a fuego lento, el cual resulta atípico para los cánones de Hollywood y para las generaciones acostumbradas a las ediciones frenéticas, la nueva película sobre el xenomorfo destaca por su ambiente hostil y estética visual. 

Álvarez y Olivares tienen el acierto de homenajear la atmósfera setentera y ochentera de las obras originales, pero a la par, dotan de un nuevo pesimismo y desesperanza a la audiencia. 

El que suscribe este texto está seguro que, con el paso de los años, la fotografía de "Romulus", es decir, de Olivares, no lucirá vieja o anticuada, sino todo lo contrario. Y es que el artista mexicano se luce desde el preámbulo del filme cuando muestra a la protagonista soñando con un sol deslumbrante e imponente. 

El encuadre en cuestión solo dura unos cuantos segundos hasta que es sustituido por un ambiente lúgubre y claustrofóbico, muy oportuno para el tono de la trama. 

En "Romulus", Fede Álvarez y Galo Olivares exhiben una generación condenada a la decadencia, la cual está siendo engullida -literalmente- por la oscuridad. 

A nivel guion, ese elemento encuentra sustento en las actividades laborales que deben ejercer eternamente los protagonistas, jóvenes que solo conocen la luz del sol por sueños y que aspiran a un entorno distinto. 

Sin afán de arruinar elementos clave de la cinta, "Romulus" no solamente recupera la esencia de la película original, sino también plantea un nuevo elemento en su último acto, mismo que tiene que ver con el título y el mito de los hermanos humanos que fueron amamantados por una loba.



"El candidato honesto": Teresa Ruiz y Luisa Huertas son lo mejor de la película



Cinetiketas | Jaime López


Aunque la nueva cinta protagonizada por el comediante Adrián Uribe, "El candidato honesto", es dueña de un ritmo dinámico, su elenco secundario femenino resulta lo más gratificante de la historia.

Ello gracias a las sólidas interpretaciones de Teresa Ruiz y Luisa Huertas, dos talentos comprobados y con una gran trayectoria, que dotan a la película de credibilidad.

La primera da vida a una periodista honesta e idealista, que se convierte en la brújula moral del personaje estelar, un ser que dejó de lado sus convicciones y principios sociales tras dejarse seducir por el poder y los lujos que caracterizan a la actual clase política.

Si bien es cierto que Ruiz ya había interpretado un rol similar en "Ruido", de Natalia Beristáin, en "El candidato honesto" exhibe su habilidad o timing para el género cómico.

Por su parte, Huertas tiene un par de intervenciones breves, pero sustanciosas, de efectos significativos para el protagonista del filme en cuestión.

Ella es la abuela originaria de Catemaco, Veracruz, que en su lecho de muerte realiza un hechizo para que su nieto deje de decir mentiras, algo que le ocasionará a este demasiados problemas en su trabajo diario, en el cual la verdad es una especie en extinción.

Como de costumbre, la actriz hace gala de su experiencia, profesionalismo y temple, así como de su humildad, porque nunca trata de opacar la actuación de Adrián Uribe.


En cuanto al resto de la producción, la historia fluye oportunamente gracias al texto original en en el que se basa: "O candidato honesto", de Brasil.

Aunado a lo anterior, se agradece el gesto de tropicalizar la historia, adaptándola para así poder mostrar algunas coyunturas contemporáneas de la política mexicana.

Ahora bien, entre los aspectos negativos o criticables se pueden mencionar que no hay nada excepcional en cuanto a lo técnico y, además, se percibe sobreactuado Daniel Martínez, quien da vida al magnate que, en las sombras, influye notoriamente en las decisiones de distintos políticos.
© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios