‘Sobre la lectura’ de Estanislao Zuleta

Análisis y reflexión desarrollado por el autor Estanislao Zuleta, en torno al significado, alcance e impacto del proceso de leer.

Venga y le cuento | Por Tuto Flórez |


El propósito de la presente reseña, es dar a conocer un análisis y reflexión desarrollado por el autor Estanislao Zuleta, en torno al significado, alcance e impacto del proceso de leer, esto es dar cuenta de las características y especificidades de la lectura desde el punto de vista del autor en mención, para quien la lectura como proceso, es una actividad sumamente dinámica y compleja, que exige primero un reconocimiento de su carácter interpretativo y en segundo lugar una valoración que no se limite a simples reglas gramaticales, sintaxis o prosodia, esto último con el fin de apreciar en su conjunto el valor real que abarca el acto mismo de leer y que interpela a cualquier autor cuando como lectores nos comprometemos a descifrar un texto.

Estanislao Zuleta nació en Medellín, Colombia, el 3 de febrero de 1935 y falleció en Cali, el 17 de febrero de 1990. Fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano; cuyo rasgo más distintivo fue su carácter inquisitivo, y su naturaleza autodidacta, lo que le permite lograr amplias y variadas interpretaciones en diversas disciplinas sociales.

En el texto titulado, sobre la lectura; el autor Estanislao Zuleta, desarrolla de forma progresiva un análisis a la par que una reflexión por definición teórica en torno a una de las actividades aparentemente más simples y llevada a cabo por la mayoría de la humanidad, pero que sin embargo dado su carácter aparentemente simple exige realmente une esfuerzo por develar y conocer sus secretos para descubrir su real naturaleza, su fuerza y sentido autentico, por ello con acierto ya advertirá Zuleta al lector que las cosas jamás son como aparecen, por lo menos no a simple vista. Este aforismo aplica igualmente al caso de la lectura como actividad del quehacer humano, pues su complejidad no estriba en el acto mismo sino en la falta de capacidad por parte de los individuos para pensar realmente y de forma autónoma respecto a la lectura como proceso interpretativo.


Zuleta parte su exposición de una ejemplificación de lo que a juicio de este es una lectura que si bien aparenta ser simple como la mayoría, posee una vastedad interpretativa que exige al lector una verdadera labor de desciframiento, a saber, cita a Nietzsche y sus dos obras tituladas, genealogía de la moral y el capítulo titulado del leer y escribir que forma la primera parte del Zaratustra.


Asimismo citará como ejemplo también la obra el Quijote de Cervantes y el Capital de Karl Marx, entre otras más representativas. Naturalmente el propósito de Estanislao, con el recurso de estos autores importantes en el marco de la escritura humana es llamar la atención del lector, justamente sobre un punto crucial, a saber: que existe la ilusión de haber leído, cuando todavía no se ha interpretado el texto, este primer momento pone de manifiesto precisamente que la lectura en sí misma exige mucho más a cada lector que el simple hecho de pasar de corrido los ojos por un texto, en efecto bajo esta consideración la mayoría de personas asumen que están en condiciones de leer cuando en realidad sólo están recreando un proceso que no logran entender, pues se hallan alejados de capturar el sentido y significado de leer.


Para Zuleta la lectura implica un proceso de construcción de códigos, no de aquellos códigos comunes que vía el lenguaje damos por sentados, sino más bien de aquellos códigos que escapan al diseño inicial de una obra por parte de su autor. Esto es un aspecto sumamente llamativo si tenemos en cuenta la lectura implica entonces un desciframiento y una interpretación de la obra en un sentido fuerte, es decir, que al interpretar lo que el lector debe hacer realmente es producir el código que el texto oculta, de ahí la belleza de obras como el Quijote, el Capital o el Zaratustra, donde más que el contenido o el cuestionarse respecto a lo que trataba el autor, se trata es de explorar todas aquellas significaciones que escaparon al autor mismo en cada una de dichas obras y para ello como lo expone Zuleta es necesario distanciarse de la ideología dominante, en la cual el lector como un ente pasivo espera que el autor de una obra le explique y transmita sus intenciones.


Partiendo de la observación crucial que hace Zuleta en relación con que, todo texto siempre dice cosas que se le escapan al autor y que por ello mismo no pueden existir obras fáciles, es preciso reflexionar sobre el papel que como lectores desempeñamos en la producción de sentido, en cierta medida podemos como lectores vernos a sí mismos en calidad de coautores de toda obra, cuyo proceso e interacción entre lector y autor es posible gracias a aquella lectura que se hace realmente desde la interpretación y el desciframiento.


Finalmente a modo de cierre junto al mismo Zuleta y siguiendo su línea argumentativa estamos en condiciones de esbozar porque la lectura como actividad nos ofrece una visión prospectiva de aquellas posibilidades que en cualquier obra quedan indicadas mas no expuestas de forma abierta por el autor, leer es casi el equivalente a escribir pues no encontramos frente a la producción de sentido y significado de problemas con los cuales nos ocupamos e interpelamos nuestro espíritu, en suma nos encontramos más capacitados para pensar y al hacerlo desarrollar mucho más nuestra conciencia crítica.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Sobre la lectura. Estanislao Zuleta. N. 1. 1974. Universidad Nacional, sede de Medellín/ Colombia. Bibliotecas. Se trata de una transcripción de una conferencia dictada por Estanislao Zuleta en la Universidad Libre; Bogotá, en 1978. Consta de 19 páginas.




El autor: Tuto Flórez, nacido en el departamento de Santander, en la caótica y convulsionada, pero hermosa tierra del suramericano país llamado Colombia. Melómano consumado, amante del rock, de la música hecha con sentido, sobre todo de los años noventa y la cultura underground. Cinéfilo por convicción. Crecí entre los textos, de Henry Miller, Charles Bukowski, Allan Stewart Königsberg más conocido como Woody Allen, H. P: Lovecraft y Allen Ginsberg. tuto201333


© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios