Mostrando las entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas

Pequeña historia sangrienta: un repaso al cine de terror/horror/gore



Jorge Tadeo Vargas |
 

Nota aclaratoria: en este texto se usa la palabra “gore” más como un concepto en el que se engloban todas aquellas películas de violencia explícita, sangre, desmembramientos que podemos ver en algunas películas de los géneros o subgéneros como el slasher, el folk horror, terror y por supuesto algunas que son representativas del gore.

 

Los Inicios

A principios de los años 40, en los Estados Unidos, las grandes compañías cinematográficas formaron, lo que se conoció como el “Studio System”, que fue el método con el que controlaban todos los aspectos del cine; desde la producción, distribución, hasta la exhibición. Con esto mantenían un absoluto y total control dentro de la industria, ahogando a la ya de por sí pobre industria independiente.  

Este monopolio continuó hasta finales de la década de los 40, cuando la Suprema Corte declaró que los estudios, estaban realizando prácticas monopólicas, forzándolos a renunciar al control de los cines. Con esta nueva resolución por parte del gobierno, los grandes estudios se ven en la necesidad de cambiar su estrategia, abandonando las producciones de serie B, dedicándose únicamente a las grandes producciones.

De esa manera abrieron las posibilidades a que productores independientes pudieran manejar temas que la censura de los grandes estudios no se atrevía a tocar, y es así como en 1963, la pareja de productor y director respectivamente David F. Friedman y Gordon Lewis crean Blood Feast, una alucinante historia llena de sangre y desnudos, causando conmoción en la audiencia no acostumbrada a ver tanta sangre en la pantalla. Pero no fue sino hasta 1964, cuando esta misma pareja estrena una versión de un musical de Broadway, que bautizan con el nombre de 2000 Maniacs, que es cuando el gore queda estipulado como género cinematográfico, capaz de vender e interesar a la gente llevando a la saturación del mismo, convirtiendo al cine gore, en una fórmula para vender y no como un medio de expresión fuera de la industria.


El Renacimiento

En 1968 con el medio saturado de películas que utilizaban la sangre como un fin más que como un medio, surge un joven director que utiliza el gore como una herramienta para la crítica social, el cual abre las puertas a una nueva generación de realizadores más comprometidos que vuelven a llevar al género al movimiento independiente y como contestación a las grandes producciones de Hollywood.

Este nuevo director que reinventó el gore o lo llevó hacia otros géneros como es el caso del subgénero zombie fue George A. Romero que con su Nigth of the Living Dead, mostró una sociedad idiotizada y alienada. Con un claro ataque a la guerra de Vietnam y la discriminación racial, Romero dio un punto de vista oscuro y desesperanzador para la sociedad en general, y así les dio paso a directores como John Waters, que con Multiple Maniacs, mostró el mismo punto de vista depresivo de Romero.

Aunque el gore sufrió una metamorfosis con las películas de Romero y Waters, —dejando implícita la sangre y la violencia—, no fue sino hasta 1974 cuando Tobe Hooper redefinió el camino que tomaría el género en los últimos años. Mezclando la violencia excesiva y los litros de sangre con la crítica social.                      

Considerada por la crítica especializada como la mejor película gore de todos los tiempos, The Texas Chainsaw Massacre, muestra una visión caótica y enfermiza de la familia modelo americana, tomando como punto de partida, la vida del serial killer Ed Gein, y retratando de una forma casi perfecta la vida burguesa y alineada de los EEUU. A pesar de que Romero hasta su muerte y Hooper suavizaron un poco su cine, ninguno de los dos ha logrado superar sus óperas primas, sin embargo, ellos dieron pauta para que el gore sirviera a los jóvenes para expresar sus desencantos con la sociedad en la que viven y/o la parte más oscura de esta.

A raíz de esta “nueva actitud” dentro del gore, sirvió para que artistas de otras corrientes mostraran interés de expresarse con esta fórmula. Andy Warhol filma en 1973 Blood for Drácula y Flesh for Frankenstein, dándole al gore cierto aire de cine de autor y permitiendo la llegada de directores noveles que, con sus óperas primas, se volvieron de culto; de esta manera el neoyorquino Abel Ferrara filma El Asesino del Taladro.

El estadounidense y canadiense respectivamente David Lynch y David Cronenberg, nos presentan Eraserhead y Shivers. El italiano Darío Argento que con su filme Suspiria coquetea con esta clase de cine sin mucho éxito y regresa a su forma convencional dándonos grandes películas de terror.

Cabe señalar que, aunque el “gore de autor” no fue una corriente de mucho éxito y sus creadores no se mantuvieron, de vez en cuando podemos disfrutar pinceladas de sangre y violencia en sus filmes, recordándonos lo que son capaces de hacer.


Los 80’s la decadencia y cumbre del género

Para principios de la década de los 80’s, el cine gore, decayó, en cuanto a calidad y forma, volviéndose un género (slasher) para adolescentes, con películas como Halloween de John Carpenter que con el tiempo, se volvería uno de los pocos directores de esta corriente capaz de sobresalir, Zombie de George Romero que intenta volver a sus grandes glorias sin conseguirlo, Friday the 13th, que comienza con las grandes sagas donde lo que importa es la película y no el realizador y Nigthmare on the Elm Street de Wes Craven que ya había mostrado su capacidad a principios de los 70’s con The Last House on the Left. Con Nigthmare on the Elm Street intenta crear un nuevo estilo manejando sangre, terror y humor sin conseguir quitarse la etiqueta que a la larga sería llamada Teenage Horror Movie, es decir filmes que solo servían para mostrar desnudos y sangre como en sus inicios, llevando esta vez a los grandes estudios a participar de la tajada que estaban dejando y poniendo las grandes producciones a la par del cine gore ( Friday the 13th se encuentra en la lista de las 15 películas más taquilleras, junto al The Exorcist y Jaws, dos películas de estudio que juegan con el gore para asustar a un público poco conocedor del género).


A la par de este estancamiento, surge un joven de 18 años que, con un presupuesto menor al sueldo de cualquier camarógrafo de Hollywood, fue quien revolucionaría el género cuando junto a su hermano y un grupo de amigos filma Evil Dead, filme que maneja el humor y la sangre por partes iguales, causando al espectador cierta angustia, en los momentos más ridículos y extravagantes.

Este joven de nombre Sam Raimi se convertiría como ya le había pasado en la década anterior a Tobe Hooper en el ejemplo a seguir dentro de la industria y permitiendo a una nueva generación de directores expresar su arte con poco dinero, mucha imaginación, violencia, humor y sangre.

A la par del gore americano, resurge en Italia el Mondo o Cinè Veritè, que mostraba el lado más extremo del género y cintas como Snuff de Michel y Roberta Findlay y Mondo Caníbal y/o Holocausto Caníbal, de R. Deodato, hicieron temblar a la audiencia, asegurando que las escenas eran reales, un subgénero que duró poco y que aún se mantiene con un puñado de fans, y el cual merece un artículo aparte por la patología del mismo.

En América nacen dos parejas, que aun a la fecha siguen siendo los amos y señores del género. Nos referimos a los creadores de la saga de Maniac Cop y Re-Animator, filmes hechos por Larry Cohen y William Lusting la primera, y Brian Yuzna y Stuart Gordon la segunda.

A pesar de la calidad y la influencia de Raimi en sus películas, amén de que Re-Animator y Maniac Cop, son dos películas de culto, no fue hasta 1987 cuando un australiano consiguió, lo que Raimi quiso plasmar en Evil Dead (consiguiéndolo en las dos secuelas de ésta), que es el humor como principal ingrediente del género y la sangre y la violencia como sátira del mismo.

Este australiano de nombre Peter Jackson redescubrió el gore con la magnífica cinta Bad Taste (curiosamente este filme fue grabado de la misma manera que Raimi lo hizo con el suyo, con poco dinero y con la ayuda de sus amigos, recibiendo ambas una gran acogida en el Festival de Cannes, cada una en su tiempo) y refirmándolo con su obra cumbre dentro del género Braindead.

Este género después de Peter Jackson no volvió a ser el mismo y mantuvo una línea por mucho tiempo, manejándose en la industria independiente y volviéndose tan underground, que sus fans son vistos como bichos raros por otros cinéfilos.


El fin de una Era

Para la década de los noventa el género se volvió poco comercial como tal, pero muy comercial como fórmula y directores que de cierta manera provenían de él o crecieron con él, lo vendieron a Hollywood como una fórmula nueva, maquillado de películas novedosas; podemos ver a Quentin Tarantino, Robert Rodríguez y hasta el mismo Steven Spielberg, utilizarlo para atraer jóvenes y de esta manera subsistir en el viciado y poco original medio de las grandes producciones.

El Slasher o el Teenage Horror Movie tuvo su revival con sagas como Scream –que se mantiene a la fecha- y Final Destination, entre otras que utilizaron la fórmula para lograr éxito masivo.


Siglo XXI: la corrección política, el cine de arte, la presunción y el intento de regresar a sus raíces

El cine de terror/horror/gore de finales de la primera década del siglo XXI sufrió de un intento de la industria de venderlo más allá de los fans más aferrados, sin embargo esto no resultó como se esperaba hasta años recientes cuando de la mano de la productora A24, se intentó venderlo como “cine de arte” y comenzó a crear todo un mercado, que tomando ciertos elementos del cine de terror/horror/gore, se ha logrado posicionar con una nueva generación de espectadores. Aunado a esto, con la corrección política y la nostalgia como estandarte, sagas que surgieron en la década de los setentas y ochentas como Halloween y Child’s Play entre otras, tienen su segundo aire, por llamarlo de alguna forma, pero desde una idea políticamente correcta, donde la violencia sin sentido y la sangre, han desaparecido para darle entrada a otra forma de ver este subgénero.

Sim embargo el terror, el horror, el gore se han destacado por reinventarse cada vez que caen en las garras de lo establecido, esta corriente cinematográfica siempre ha logrado tomar un camino diferente cada vez que Hollywood encuentra su fórmula. Hoy de cierta forma el subgénero más allá de una fórmula comercial, ha regresado a donde pertenece, por lo que es fácil encontrar cine que cumpla con los estándares, logrando sobrevivir y aunque películas como Terrifier y Thanksgiving lograron el éxito comercial, son claramente una pequeña parte de lo que se mantiene alejado del mainstream.



Desde el (auto) exilio en los bosques de Klatch City
Jorge Tadeo Vargas: sobreviviente de Ankh-Morpork, activista, escritor, traductor, anarquista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena.
Desde hace años construye una caja de herramientas para sobrevivir.
A veces viaja a Mundodisco

Alexander Payne: el significado de un pesimismo humanista



Jorge Tadeo Vargas | 


 “Considero que el mundo es un lugar amargo y complicado. Y éste parece sentir lo mismo por mí. Creo que tú y yo tenemos eso en común”.

Paul Hunham, The Holdovers

 


Denis Villeneuve, en una ocasión mientras lo entrevistaban para hablar sobre su cine, declaro que, para él, el cine eran más imágenes que diálogos, que deseaba hacer una película sin un solo diálogo. Un enorme reto, pensando que la humanidad ha ido evolucionando a la par de los descubrimientos tecnológicos y el habla, o los idiomas, como se quiera ver, pero dialogar entre individuos y sociedades es lo que ha permitido mucho de los avances civilizatorios. Lo que propone Villeneuve es arriesgado, aunque se lee interesante pensar en una historia contada solo por imágenes.

Por otro lado, sin decirlo o hacer declaraciones Alexander Payne es parte de una generación de directores que antecede el diálogo a las imágenes, o al menos van de la mano creando historias ordinarias con un tratamiento que puede parecer común y corriente, pero que esconde mucho más de lo que dice.

Payne, nacido en Omaha, Nebraska en 1961, creció viendo cine, pero como muchos otros de sus contemporáneos, su aprendizaje no solo se centraba en lo que vio en las pantallas de un cinema, sino también en la televisión, que para muchos niños de la década de los sesenta y después de ellos ha sido parte de su educación.

Es así como va moldeando su forma de ver el arte de contar historias por medio de imágenes en movimiento y al igual que muchos cineastas de su generación fueron formándose fuera de la industria, aunque lo suficientemente cerca para poder acceder al presupuesto de los grandes estudios, sin comprometer su independencia.

Una generación de directores/guionistas que buscan contar historias de las personas comunes, desde una vida ordinaria, sobreviviendo sin pensarlo mucho, aceptando las adversidades y viviendo con ellas. De eso tratan sus películas y con excepción de The Descendants (2011) es fácil sentirse identificado con sus personajes.

A pesar de que la trayectoria como director de Payne inició en 1985 con el cortometraje “Carmen”, su filmografía no es muy amplia, no es un director que se quiera pasar la vida entre producciones, al contrario, se toma su tiempo, decide tranquilamente cuál será su próximo proyecto y lo lleva a cabo. De 1996 a la fecha ha dirigido y coescrito junto a Jim Taylor ocho películas, entre cada una de ellas al menos se ha tomado dos años. No es pues un director de prisas y eso se traduce en que cada una de sus películas tiene una historia importante que contar.

Después de “Carmen” cortometraje que escribió y dirigió aun siendo estudiante de en la Universidad de California, se tomo diez años para su ópera prima; con “Citizen Ruth” (1996) Payne lleva a debate el tema del aborto, y lo hace desde una transgresión aun mayor, pues la protagonista es una sin hogar, la cual se convierte en el centro de la discusión de republicanos y demócratas sobre el derecho abortar. Con una crítica a la sociedad estadounidense, influenciable por los medios de comunicación, Payne ya comenzaba a dibujar ese humanismo pesimista de todo su trabajo posterior. En esta su primer película, ya comenzaba a dibujar ese cuidado que tiene a la hora de perfilar a sus personajes, la sátira como la forma de enfrentar la critica social, si bien es claro que aún la faltaba madurez, es una película que vale la pena rescatar en estos tiempos de polarización sin sentido.

Tomándose el tiempo más corto que se ha tomado entre una película y otra, para 1999, dirige y adapta “Election”, una de las mejores críticas al sistema electoral y su forma de manipulación por parte de quienes participan en el desde arriba.

Basada en la novela de Tom Perrota, cuenta la historia de una adolescente en preparatoria, que quiere ser elegida presidenta de la clase y está dispuesta hacer lo necesario para conseguirlo, como seducir a su profesor, acusarlo de acoso sexual, destruirlo a él y a quien se interponga e incluso cometer fraude para lograr lo que quiere. La estupenda adaptación de la novela y la dirección de Payne que había madurado bastante a la hora de armar la historia, permiten que tanto Reese Whiterspoon y Matthew Broderick sobresalgan en sus papeles protagonistas.

Aquí el papel de Broderick ya comienza a perfilarse como uno de esos personajes fracasados, sin suerte tan comunes en el cine de Payne. Con “Election” tuvo su primera nominación al Oscar como mejor guion adaptado, permitiéndole afianzarse en el círculo de directores que se mantenían en el borde de Hollywood y la industria independiente. Algo similar a Richard Linklater.

Para 2004, ya afianzado como un director en acenso, dirige “About Schmidt” donde cuenta con Jack Nicholson en el último papel importante de su carrera. La historia se centra en un jubilado que se encuentra entre muchas decisiones a tomar, entre secretos que la saltan a la vista y la decisión de impedir que su hija se case. Con “About Schmidt” Payne muestra otra de sus filias a la hora de contar historias: las road movies y ese encanto de tomar carretera por el simple hecho de hacerlo. Cualquier pretexto es bueno.

También aparece esa fijación por el drama familiar, esa obstinación por seguir juntos, a pesar de no soportarse entre sí. En lo personal de esa película guardo recuerdos desagradables a la hora de la comida, que era justo cuando el drama familiar explotaba, así que, entre gritos y desmanes, los protagonistas van metiéndose comida a la boca, un recurso que le da un toque desagradable a la trama, en el buen sentido. Tuvo dos nominaciones al Oscar. Payne se estaba convirtiendo en un frecuente de la academia, aunque no ganara nada, era un reconocimiento.

Dos años después presenta “Sideways”. Adaptada de la novela de Rex Pickett, cuenta la historia de dos amigos que deciden hacer un recorrido por el valle vinícola de Santa Ynez a modo de despedida de soltero. Un viaje que termina siendo un descubrimiento para los dos, especialmente para uno de ellos que va cargando con un enorme saco de culpas de su pasado.

De nuevo están presentes las filias y fobias de Payne, los miedos que expresan sus personajes en una espiral de autodestrucción que termina con ese sentimiento pesimista esperanzador tan característico de las películas de este cineasta. También aquí inicia una relación de trabajo con Paul Giamatti, con quien ha hecho ya algunas de sus pocas películas como protagonista. Con cinco nominaciones al Oscar, se lleva la de mejor guion adaptado, de nuevo junto con Jim Taylor, su escritor de cabecera y con quien más seguro se siente a la hora de contar sus historias, que se llegan a sentir en momentos muy personales. Su filia con los profesores es una constante, por decir lo menos.

Siete años se toma para regresar a presentar una nueva película, The Descendants (2011), que  adaptó de la novela de Kaui Hart Hemmings y en la cual a pesar de que están presentes muchas de sus fobias, especialmente aquellas relacionadas con la familia, se sale un poco de su estilo de historia -no de contarla, ese sigue siendo su estilo y formato- donde nos habla del duelo de una familia con un ser querido en coma, cómo se vive, cómo puede destruirlos e incluso el desapego al no relacionar el coma con la muerte. Al final el cuerpo sigue presente, funcionando con máquinas, la esperanza se mantiene.

Una de sus películas más exitosas tanto en la taquilla como en la crítica, pero que en lo personal es la que menos me gusta. De cierta forma, me parece que es la que menos refleja, lo que Payne ha venido dejando en cada una de sus historias, mucho mas cercanas a la clase trabajadora y como van sobreviviendo a pesar de ellos. Pero esto es una opinión, por lo cual tampoco refleja la importancia del cine de Payne y sus historias.

En 2013 llega la que considero es su mejor película. Nebraska es un tratado a la vejez y la forma en que la enfrentamos, tanto los viejos como quienes nos toca acompañarlos. Una de sus películas más emotivas, con la que retoma el road movie para contarnos la historia, el rencuentro de un hijo con su padre. Un camino que va más allá de ir a recoger un premio falso, sino la necesidad de un viejo de ser tomado en cuenta.

Nebraska es un ensayo cinematográfico como pocos al momento de hablar de una etapa de la vida donde se pasa a ser un mueble, un elemento más, y como los viejos luchan por ser más que eso, continuar siendo humanos.

Todo cineasta tiene una obra en su filmografía que lo define, que lo hace ser quien es, Nebraska es justo eso para Alexander Payne, la película que mejor define lo que le interesa contarnos, lo que él quiere que sepamos sobre la vida. Será una obra difícil de superar si es que lo logra hacer.

Después de Nebraska, Payne apuesta con “Downsizing” (2017), una de sus películas más arriesgadas y con la cual se sale de su estilo narrativo para experimentar en la ciencia ficción. Como una crítica a las absurdas soluciones a la crisis socio-ambiental, Payne narra la historia de una pareja que entra a un proyecto para ser miniaturizados y vivir en una ciudad diminuta como una prueba piloto, y así contrarrestar la crisis ecológica que vivimos. De ahí es que se van desarrollando los conflictos que esto genera previo a ser miniaturizados y después de que lo hacen. No es la mejor película de este director y como experimento se quedó a medias, sin embargo, era/fue un proyecto que tanto Payne como Taylor estuvieron desarrollando por décadas.

Seis años después regresa con “The Holdovers”, otra road movie que hace un análisis a muchos momentos entre personas con distintas personalidades, que de cierta forma se reunen alrededor -de nuevo- de un profesor con una personalidad de esas que le gusta perfilar a Payne; pesimistas, gruñones, sin sentido del humor.

Esta es la primer película en la que el director no participa como guionista, ni tampoco tiene a su compañero Jim Taylor. El guion corrió a cargo de David Hemingson. The Holdovers, es una de las películas más maduras de Payne, se le nota el crecimiento como director.

Si pensáramos en el cine de Payne en cuestión de música, tanto sus historias, su forma de narrar, podríamos compararlo con Damien Jurado -quien participa en el soundtrack de The Holdovers-: personajes que luchan contra sus miedos, sus fracasos, sus propias personalidades, sus demonios más cercanos, justo ahí radica la calidad de su cine, en llevarnos por caminos que nos resultan familiares, al punto del temor.

Tras tres décadas filmando historias que evocan la sensibilidad del cine de la década de los sesenta, una forma de hacer cine, de contar historias que parece estar en extinción.


Desde el (auto) exilio en los bosques Klatch City

Jorge Tadeo Vargas: sobreviviente de Ankh-Morpork, activista, escritor, traductor, anarquista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena.
Desde hace años construye una caja de herramientas para sobrevivir.
A veces viaja a Mundodisco

"La Bonita" Sánchez, de superviviente de acoso a la defensa del título mundial



Especial | Jaime López |


Gabriela Sánchez, mejor conocida como "La Bonita" Sánchez en el ámbito boxístico, reconoce que nunca se imaginó estar defendiendo un título mundial en el cuadrilátero a 14 años de arrancar su trayectoria.

Desde el parque nacional La Malinche, rememora con representantes de la prensa los logros y aprendizaje que ha obtenido desde que su progenitor decidió inscribirla a un gimnasio para defenderse de cualquier tipo de agresión.

Ello luego de ser víctima de acoso, tanto en su paso por la secundaria como en parte de su estancia en el bachillerato.

Con una sencillez a flor de piel, que se percibe en su trato tanto a los medios de comunicación como a la gente que la rodea, "La Bonita" Sánchez se dice lista para enfrentar a su retadora, Valeria "La Pequeña" Pérez.

"Estoy súper enfocada en lo que es lo principal, que es la pelea, para el 30 de marzo llegar al cien y defender lo que es mío, lo que me ha costado mucho tiempo, mucho esfuerzo, y sé que vamos a salir, de la mano de Dios, con la mano en alto", apuntó.

En entrevista para Revista Sputnik, explicó que eligió el parque de La Malinche como su centro de preparación, porque no hay señal de internet y eso la ayuda a mantenerse alejada de cualquiera distractor virtual.

Abundó que el sitio referido se encuentra a más de cuatro mil metros de altura, lo que le ayuda a tener una mejor respiración de cara a su enfrentamiento.

La deportista poblana también relató que, un día antes de subir al ring, lleva a cabo el pesaje marcado por el reglamento oficial y, posteriormente, trata de relajar su mente.

Admitió que le gusta ser un ejemplo de motivación para las nuevas generaciones, en especial, para las infancias, pues señala su interés porque sepan que todo es posible con esfuerzo y dedicación.

"Me gusta ir a dar pláticas y decirle a los niños, a las niñas, que todo lo que ellos creen que pueden hacer es posible y que, apesar de pasar una situación difícil, eso no nos detiene, podemos seguir adelante", sostuvo.

Aunque no se jacta de ser un referente del feminismo, señaló abiertamente la desigualdad salarial que existe en el ámbito deportivo entre mujeres y hombres.

"Siendo retadora a un título mundial, a nosotras no nos dan ni siquiera la mitad de lo que ellos ganan", dijo.

La pelea de Gaby "La Bonita" Sánchez tendrá lugar en el gimnasio Miguel Hidalgo alrededor de las 21 horas. Previamente, habrá otros enfrentamientos locales, que incluye el debut de dos promesas boxísticas.

Spike Lee: cine, violencia racial y orgullo afroamericano



Jorge Tadeo Vargas |


“El arte tiene el poder de provocar cambios sociales”

Spike Lee
 

En mis años de preparatoria, fue cuando me inicié en el activismo; lo hice de la mano del anarquismo y su relación con el movimiento/escena punk que tuvo en la década de los noventa su momento más intenso y activo. Fue una década coyuntural para los movimientos sociales, se gestó el movimiento por la justicia global y todo el altermundismo que se traducía en aquella idea de “otro mundo es posible”. Desde ahí fue que me involucré en distintas movidas, siempre desde el anarcopunk.

Como todo lo que pasaba dentro de ese movimiento, mis inicios fueron bastante dogmáticos y rechazaba todo lo que no fuera anarquismo, con la música hacia ciertas excepciones, lo cual me permitió explorar otras ideas y formas de pensar, especialmente lo relacionado con el rap y fue así que conocí a los Black Panthers y su idea política más cercana al marxismo, y con Eldridge Cleaver me di cuenta que las ideas cuando se llevan a la acción no pueden caer en dogmas o actos de fe, sino al cuestionamiento y la autocrítica.

En esos años mi gusto por el cine se iba desarrollando; así que gracias a mi acercamiento a la cultura afroamericana conocí a Spike Lee, que si bien no fue con el que aprendí la ecuación cine + activismo, si fue quien me enseñó que la cultura pop es un medio muy interesante y efectivo para hacer propaganda social y no solo de mercado.

La primera película que vi de Spike Lee fue “Jungle Fever” (1990) con la que este director intenta darles una vuelta a las comedias románticas que a inicios de esa década comenzaban a ponerse de moda; desde la idea del romance, Lee decide hablar de racismo, de violencia, de ciudades dividas por formas de pensar, de actuar, donde el amor no todo lo puede, al contrario, es la razón por la que todo se va al carajo. Una película repleta de carga sexual, de dogmas religiosos que prefieren exiliar a los hijos e hijas que reconocer lo que esta mal. En la subtrama de esta película se hace una denuncia a la entrada del crack a las comunidades afroamericanas como método de control.

Aunque “Jungle Fever” recibió duras criticas por parte de la comunidad italoamericana, ofendidas por el supuesto cliché violento y racista en que los convierte Spike Lee, el director se defendió argumentando que el guion se basó en la historia de un afroamericano asesinado por salir con una chica del área italiana del barrio de Bensonhurst en la ciudad de Nueva York, por lo que no estaba haciendo nada más que contar una historia lamentablemente muy normalizada en esa ciudad y en esos barrios.

Después del golpe de realidad que significo “Jungle Fever” busqué algunas de sus primeras películas. Era común que estos filmes no estuvieran exhibidos en los videoclubs de mi pequeña ciudad norteña, así que gracias a la buena voluntad de mis amigos de la capital del país, pude ver -y aumentar mi videoteca- “Mo' Better Blues” (1990) donde entendí la intensidad con la que la comunidad afroamericana vive la música y la importancia que tiene para ellos; también descubrí que para Spike Lee, la música es una parte esencial de su filmografía -Jungle Fever tiene una banda sonora compuesta por Stevie Wonder por citar un ejemplo-. También vi su ópera prima “She's Gotta Have It” (1986) una película adelantada a su tiempo, mostrando a una mujer que tiene el control de su vida, principalmente en el tema sexual, donde ella decide vivirlo a plenitud sin importarle nada más.


Con “She's Gotta Have It”, Lee tomó por asalto una industria que no estaba preparada para un cineasta como él: contestatario, confrontativo, irreverente y con una fuerte declaración de principios. Además sorprendió a la industria con su propia productora a la que le dio un nombre muy provocativo: “40 Acres and a Mule Filmworks”.

Si tomamos en cuenta que el nombre de su productora hace sugerencia a lo que era entregado a los esclavos cuando terminó la esclavitud como compensación, no deja de ser una transgresión a la industria de Hollywood.

La cuarta película que vi fue justamente la que lo llevó a la popularidad que mantiene hasta hoy. “Do The Right Thing” (1989). Un filme que es propaganda pura de esa urbanidad racista en la que se mueven muchos de los barrios estadounidenses, mostrando un día en esos lugares, un día de los más calurosos y como en un solo momento todo puede terminar con un caos y un asesinato a manos de la policía. “Do The Right Thing” muestra un barrio dividido entre ítalo y afroamericanos que conviven en una tensión diaria, pero que por una circunstancia muy simple, esa tensión puede ceder y dar pie a mucha violencia. Aquí Lee hace ya una crítica directa al actuar de la policía y aunque para muchos, esta puede ser una forma de invitar a la violencia y a los disturbios, para el director era una forma de mostrar lo que se vive día a día en cualquier barrio, de cualquier ciudad de los Estados Unidos. Habrá que recordar que esto fue muchos años antes del “Black Lives Matter” y que la polémica que se dio en torno a la película fue mucho más perjudicial que benéfica, al menos en esos años.

Para 1992 llega su primera película por encargo. Le piden que tome el lugar de Norman Jewison en la dirección, lo cual hace no sin antes cambiar la dirección de la historia, hacer una revisión aún más a profundidad de las ideas políticas y religiosas de Malcolm X y pasando de las teorías conspirativas a la realidad del asesinato del líder político. Esto le causó muchos problemas a Lee en todo el rodaje, pero al final, se tradujo en su primera película masiva, con éxito en la taquilla y en los premios, siendo la primera nominación de Denzel Washington al Oscar.

La década de los noventa ha sido la época más prolífica de Spike Lee, que, aprovechando las coyunturas globales de esos años, se permitió hacer de su cine una propaganda política y social contra el trato hacia los afroamericanos en los Estados Unidos. Esto se puede ver en películas como Crooklyn (1994), una historia semibiográfica, donde muestra lo que implica crecer dentro del racismo gringo y las luchas que tiene que librar para poder sobresalir en la creación artística. O en la comedia “Girl 6” donde da un giro a “She's Gotta Have It” mostrando los peligros y la violencia con la que viven las mujeres, especialmente las afroamericanas. También fue mucho más directo en su propaganda y crítica como en “Get on the Bus” (1996), donde tomando como punto de partida la marcha del millón para presentar la diferencia que existe en los afroamericanos dentro de Estados Unidos según la clase social, la comunidad en que viven y su religiosidad. Una fuerte crítica a las diferencias entre los propios afroamericanos. También muestra su amor por el deporte, principalmente por el básquetbol y en “He Got a Game” (1998) hace una crítica a la industria del deporte que convierte a los jóvenes en esclavos, en mercancía al mejor postor.

Cierra esa década con dos películas por encargo que muestran su capacidad como cineasta más allá de la propaganda política. Retomando un proyecto rechazado por Martin Scorsese y que Lee pasó de convertirlo en una historia policiaca a una historia más cercana al gueto y lo que se vive en él. “Clockers” (1995) es la semilla de lo que después veríamos en series como “The Wire”. Basada en la novela de Richard Price, quien contribuyo con Lee para armar el guion y entregar para la pantalla grande una historia de corrupción, crímenes y violencia racial.

“Summer of Sam” (1999) fue la película con la que cerró el siglo XX. También por encargo, pero dándole su toque, por primera vez sale del gueto afroamericano y muestra la vida entre los italoamericanos, donde va mostrando el prejuicio y la violencia, teniendo como escenario el verano más caluroso de Nueva York, y como protagonista al asesino en serie conocido como “El hijo de Sam” y a la mejor temporada de béisbol que vivió Reggie Jackson, la única referencia afroamericana de toda la película. Las estupendas actuaciones de Mira Sorvino, John Leguizamo y Adrien Brody son un ejemplo de que Spike Lee es un director capaz de salir de su zona de confort para darnos muy buen cine.

En este siglo, a pesar de que su producción filmográfica se mantiene, la calidad ha disminuido bastante, salvo contadas excepciones como “25th Hour” (2002), una estupenda crítica al sistema penitenciario, “Inside Man” (2006), otra de sus películas por encargo que muestra su capacidad como cineasta, “BlacKkKlansman” (2018) con la que fue nominado de nuevo a los Oscares, basada en una historia real, donde desenmascara cómo funcionan los supremacistas blancos desde la década de los setenta a la fecha. Más allá de esto sus otras películas son prescindibles. Tal vez “Bamboozled” (2000) merece reconocimiento, pues al ser una película con la que Lee trató de experimentar con la cámara, termina perdiendo de vista la historia que es bastante buena, pero no es capaz de desarrollarla a tope o “Chi-Raq” (2015) que basada en la comedia griega “Lisístrata” intenta hacer una crítica a la violencia de pandillas que se vive en Chicago. Por otro lado, películas como Da Sweet Blood of Jesus” (2014) o la desafortunada adaptación por encargo de “OldBoy” (2013) no vale la pena ni mencionarlas.

Hay que aclarar que Spike Lee no es un director político, al menos no lo es desde la lógica de Ken Loach, pues, aunque su cine está lleno de denuncias sociales, al final es un afroamericano privilegiado, que usa su arte para denunciar prácticas racistas, claro desde el sistema, pero tampoco es que quiera cambiarlo de raíz, solo busca que el pastel capitalista se comparta de otra forma. Esto es claro si vemos cómo su productora no tiene empacho en trabajar en el mundo de la publicidad haciendo comerciales para empresas como Nike, Converse, Levi's, Taco Bell, entre otras muchas marcas que son responsables de muchas de las prácticas racistas y segregacionistas en todo el mundo.


Spike Lee se siente cómodo con el capitalismo, siempre y cuando este sea desde su óptica del “color correcto” y hacer esta mención, esta crítica a su persona, más que a su cine, al menos para mí es relevante, pues al final fue parte importante de mi formación activista y de mi cuestionamiento al modelo económico y sus formas de destruir a las poblaciones más vulneradas.

Vale la pena mencionar que Lee es un difundidor de la música afroamericana, no solo invitando a músicos con compromiso a participar en su banda sonora, como lo ha hecho con Public Enemy, Aretha Franklin o Stevie Wonder; sino también ha dirigido videos musicales de artistas a los que considera valiosos en la difusión de su identidad. Es una forma de contribuir a la expansión de una cultura musical que ha recibido muchos atracos a lo largo de la historia estadounidense.

Spike Lee pertenece a una generación de directores que en la década de los noventa apostaron por mantenerse al borde de la industria cinematográfica de Hollywood, pero sin alejarse del todo, conservando cierta independencia creativa a la hora de contar historias y llevarlas a la pantalla grande. Esta fue una generación de directores, escritores, actores que buscaban que sus películas representaran algo, que dijeran algo, una especie de declaración, un manifiesto. Lee lo usó como un medio propagandístico que sin comprometer su calidad como cineasta, logró llevar a cabo una labor de denuncia muy loable.



Desde el exilio en Ankh-Morpork

Jorge Tadeo Vargas; activista, escritor, anarquista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena. Desde hace años construye una caja de herramientas para sobrevivir.

A veces viaja a Mundodisco.

Nación noir: realidad y ficción en un país violento



NACIÓN NOIR

Realidad y ficción en un país violento

Isaac Gasca Mata

 

“Es tan inhumano ser totalmente bueno como totalmente malvado.
Lo importante es la elección”

Anthony Burgess

 

La Ciudad de México en la última década del siglo XX y las primeras del XXI fue escenario de cruentos crímenes en los que los perpetradores no dudaron en cortar las orejas de sus víctimas, torturarlas, quemarlas o comerlas. Todos recuerdan el nombre de Daniel Arizmendi N., “El mochaorejas”; Francisco N., “El chacal del bordo de Xochiaca”; Itzel N., “La degolladora de Chimalhuacán”; Jorge N., “El matanovias”; Jorge N., “El asesino serial de la Merced”; José Luis N., “El poeta caníbal de la Guerrero”; Juan Carlos N., “El monstruo de Ecatepec”; Juana N., “La mataviejitas”; Raúl Osiel N., “El sádico”; María Trinidad N. “La tamalera”; Andrés N., “El feminicida de Atizapán”; entre muchos otros, quienes con sus homicidios sembraron el terror en la capital de la república mexicana y su área conurbada.

En este contexto, no es de extrañar que la literatura refleje el cotidiano temor de la población de CDMX. Ahí están obras literarias y testimoniales que describen, algunas más que otras, la crudeza y saña con la que los asesinos seriales arrebatan la vida a sus víctimas. Noticias de homicidios, secuestros, narcotráfico, incluso canibalismo, aparecen de manera regular en la primera plana de los periódicos que se venden en el metro, o en cualquier esquina de la antaño capital imperial de los mexicas. Existe una industria periodística dedicada a difundir estas noticias con fotografías sin censura y titulares amarillistas. Alarma! y Metro son ejemplos de diarios que lucran con la violencia que padece la ciudad. El morbo vende. Lo saben muy bien los dueños de estos periódicos pues según ellos sus publicaciones alcanzaron tirajes de hasta dos millones de ejemplares por número; una cifra exorbitante en un país con grave déficit de lectura.


¿Por qué gran parte de mexicanos y mexicanas se niegan a leer ciencia y literatura, pero sí disfrutan la nota roja?

El contexto, la convivencia cotidiana con escenarios y protagonistas de la violencia los inclina a consumir estas lecturas en detrimento de otras que redundarían en su provecho intelectual. La normalización de la violencia en la Ciudad de México es apabullante. Tan solo en noviembre de 2020 la noticia de los niños descuartizados en una vecindad del centro de la ciudad conmocionó a la opinión pública durante unos cuantos días y hoy parecen olvidados[1]. Los mexicanos, solidarios en muchos aspectos, se han vuelto insensibles en otros, precisamente por la constante profusión de noticias de esta índole que restan importancia a la anterior solo para ser superadas en crueldad por la siguiente. Ingrid, Yahir y Héctor, son nombres de víctimas de un contexto degradado por la desigualdad económica, las pocas oportunidades educativas y la interiorización de la brutalidad inherente a la urbe más noir del mundo.


      

El término noir (negro, en francés) se aplica a la literatura que describe crímenes con su acostumbrada dosis de sangre, alevosía y muerte. Raymond Chandler fue uno de los primeros escritores en poner nombre a los textos que trascendieron la crónica periodística, confinados a la sección de nota roja, para convertirse en un estilo bastante polémico de hacer literatura. La Pulp fiction es perturbadora por su relación cercana, a veces directa, con la crónica de asesinatos reales que estremecen y estremecieron a la sociedad. Tenemos por ejemplo el caso de A sangre fría (1965), de Truman Capote, donde el novelista expone con herramientas literarias de primer orden las acciones que los homicidas Dick y Perry llevaron a cabo antes, durante y después de asesinar a los miembros de la familia Clutter, en el pueblo de Holcomb, Kansas. Violaciones, cuchilladas, disparos en la nuca y frases por demás insolentes en medio de un clima de crueldad abundan en textos como Rebeldes (1967), de Susan Hinton, Crónica de una muerte anunciada (1981), de Gabriel García Márquez, Un carnívoro cuchillo (1996), de Francisco Umbral, Cuando pase tu ira (2008), de Asa Larsson, o las novelas gráficas Blacksad (2000), de Juan Diaz Canales, El viejo y el narco (2019), de Ricardo Vílbor, y El complot mongol (2017), de Rafael Bernal, adaptada por Luis Humberto Crossthwaite. Todas ellas muestran rasgos oscuros de sociedades golpeadas por el racismo, el clasismo, la impunidad, la muerte y cualquier cosa que parezca una pesadilla hecha realidad. En México tenemos importantes plumas del género negro entre las que destaca Fernanda Melchor quien con un estilo contundente expresa sin empacho las atrocidades que el crimen organizado comete en su estado natal. Temporada de huracanes (2017) y Aquí no es Miami (2013) muestran la podredumbre que carcome la paz social y el equilibrio mental de los habitantes del estado de Veracruz; como en el cuento “Reina, esclava o mujer” donde una ex reina de belleza adicta a la cocaína asesina a sus dos hijos porque no la dejan sobrepasarse con dosis de droga en su propia casa. La filicida corta en pedazos los cadáveres de sus retoños y los esconde en una maceta. Lamentablemente el caso es verídico. Tal como hizo Capote en su momento, Melchor realizó una investigación exhaustiva acerca del crimen que ocurrió en 1989 para trascenderlo de la crónica policiaca a un texto literario con difundida recepción:


“Evangelina Tejera -al golpear a sus hijos contra el suelo y las paredes de la sala y posteriormente descuartizar sus cuerpos, enterrarlos en una maceta, colocar ésta en el balcón a la vista de medio Veracruz y pasearse desnuda durante varios días frente a las ventanas del apartamento de la Lotería Nacional- procedió en todo momento bajo plenitud de control de su mecanismo razonador.” (Melchor, 57)[2]

 


México es un país desorganizado en muchos aspectos. Los múltiples problemas de inseguridad que enfrenta son consecuencia de la corrupción, la impunidad y la falta de educación moral de millones de individuos que diariamente se ven obligados a convivir hacinados en el transporte público, en las universidades privadas, en los bancos y basureros. Porque la violencia en este país no se relaciona exclusivamente con la población de un segmento económico. Aquí tanto ricos como pobres matan, trafican, delinquen. La literatura noir refleja lo que ocurre en nuestro contexto. Un contexto de todos contra todos y donde al parecer sigue imponiéndose la ley del más fuerte. Hilario Peña capta muy bien el ambiente de tensión y ruptura que carcome desde sus cimientos a esta nación:


“Conque este es el hijo de su puta madre que me va a hacer amar a Dios en tierra de indios, pensé, mientras miraba cómo se me iba encima el centroamericano, quien, olvidé mencionarlo, acompañaba cada puñetazo con una especie de ladrido en verdad escalofriante.” (Peña, 187). En la literatura noir no existe la amistad, la confianza, el apoyo mutuo. Es una turbamulta de ofensas, de heridas, de odio.

En el cine norteamericano encontramos más ejemplos de historias criminales: Pulp Fiction (Dir. Quentin Tarantino) y Sin city: A Dame to kill for (Dir. Robert Rodríguez). En México el cine dedicado al narco, transmitido por el canal de televisión por cable Cine Latino, puede catalogarse como una extensa filmografía de relatos audiovisuales de estética noir. Con las innegables diferencias con respecto a las cintas antes mencionadas, la película El infierno (Dir. Luis Estrada), rodada en 2010, muestra el crimen indeseable que corroe sin piedad el norte de México. Orfa Alarcón retrata el clima de impunidad y barbarismo en su narconovela Loba (2010), con estilo negro, personajes degradados y relaciones rotas, en franco desequilibrio de poder.

En este sentido también podemos enumerar el cuento “Nueve hieleras”, de Efrén Ordoñez Garza, publicado en Después del desierto. Antología del nuevo cuento regiomontano (2016) donde se describen las atrocidades del narcotráfico en la ciudad norteña de Monterrey donde un pollero es reclutado por el crimen organizado para cortar en pedacitos los cuerpos de personas: “Cada cierto tiempo llegarían con los muertitos para que les cortara la cabeza, las manos o en pedazos, para irlos repartiendo. (…) Me contó sobre eso y la absorbente monotonía del descuartizamiento. (…) Al principio cerraba los ojos con el sonido del hueso resquebrajándose bajo sus manos. Sentía las gotas de sangre mancharle los brazos y el rostro”. (VV.AA., 208). Es la cultura de inseguridad y crimen que desde hace tres lustros empaña con sangre el suelo mexicano. La violencia en México es tan cotidiana que algunos grupos musicales como los raperos Babo, Dharius y el Millonario, del Cartel de Santa, filmaron el largometraje Los jefes, en 2015, como un testimonio noir de lo que ocurre en el contexto social del municipio de Santa Catarina, Nuevo León, degradado por el consumo de estupefacientes. Ya sea en el centro del país, en el norte, o el occidente, la muerte enarbola su triunfo sobre un México derrotado y por momentos sin esperanza. La literatura, el cine, la música, incluso la pintura[3], proyectan el terror generalizado por los grupos delincuenciales en el México contemporáneo.

En 2016 Iván Farías realizó la compilación México noir, una antología de cuentos que a muchos lectores nos pareció un acierto rotundo porque algunos relatos, aunado a los típicos delitos a los que estamos acostumbrados los lectores de nota roja y literatura negra, tienen cierta carga fantástica como el del cuento de Miroslava vampira o el del tipo al que inyectan hormonas de pollo. Es un discurso monstruoso ad hoc a los tiempos violentos que sacuden al país.

México no es la única nación latinoamericana azotada por la normalización de la violencia. En toda la región, desde Tijuana a Tierra del Fuego, las desigualdades económicas y el clima de corrupción generan un caldo de cultivo de actos punibles que pudieron evitarse, pero al no existir políticas públicas eficientes que los eviten se desatan en forma de crueles matanzas. La impotencia de estas naciones ante su cotidiana realidad golpeada por el miedo se expresa en el grito de las victimas literarias cuando mueren a manos de sus verdugos.


“Chacaltana imaginó la punta del martillo hundiéndose en la carne, penetrando los globos oculares, quebrando los huesos del cráneo (…) después de matarla, el asesino se había tomado la molestia incluso de colocarle el sombrero andino. Así que, aparte de la cara machacada a mazazos, la mujer lucía muy presentable” (VV.AA., 15)[4]

 

            Las grandes urbes arrastran consigo una sombra de peligros que no escapan al ojo visor de la literatura. Nueva York, París, Berlín, Moscú, Rio de Janeiro, Nueva Delhi, tienen en común una tradición literaria en temas delincuenciales tan vasta que la crítica ha tenido a bien inaugurar el subgénero conocido como noir. En esas ciudades los escritores reflejan las condiciones socioeconómicas que forman inmoralmente a sus criminales. Cada sociedad tiene pesadillas que le son propias y sus inadaptados encarnan características inherentes del momento histórico que les tocó vivir. Un criminal de Moscú probablemente busque los mismos objetivos que uno de Rio de Janeiro (dinero, venganza, placer), pero sus motivaciones serán distintas porque sus decisiones están influidas por la cultura que lo formó.


Según el libro Roja oscuridad. Crónica de días aciagos (2015), del periodista Héctor de Mauleón, las características recurrentes en la personalidad de los criminales de la capital mexicana, es decir, sus motivaciones, son las siguientes:


“Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro -organización encargada de brindar atención integral a víctimas directas e indirectas de este delito-, asegura que en todos los casos que han llegado hasta sus manos, quienes se dedican al secuestro mantienen un perfil semejante.

-Son personas de escasos recursos, sin educación, que tuvieron una niñez muy violentada. Por eso, en cuanto tienen bajo su poder a otro ser humano, tienen la necesidad de sobajarlo, de humillarlo.

Hijo de un alcohólico que maltrata a sus hijos de modo sistemático y cela a su mujer a niveles patológicos, Daniel Arizmendi crece en “el campo pavimentado”, esa costra de miseria con cerros atiborrados de casuchas que llamamos el Estado de México…” (De Mauleón, 16)



¿Revanchismo?, ¿resentimiento social que crece como un globo inflado con sangre y que cualquier causa, por nimia que sea, lo hará estallar en la cara de la sociedad? La violencia es multifactorial y el dolor que causa no es uniforme. El clima de inseguridad, como una bomba expansiva, afecta la salud mental, la economía doméstica y las relaciones interpersonales de los individuos que se ven obligados a subsistir bajo el oscuro manto del país más noir del mundo. En la capital de México encontramos ejemplos literarios que hablan de esa podredumbre que a ratos parece congénita: una herencia de las antiguas prácticas precuauhtémicas cuando los mexicas acostumbraban sacrificar personas en rituales sangrientos. Sea parte de una leyenda negra o no, lo cierto es que en la Ciudad de México contemporánea diariamente ocurren delitos violentos que en su mayoría quedarán impunes. Ya sea por la imposibilidad de cuidar a la totalidad de habitantes de una de las ciudades más densamente pobladas del mundo (22 millones de personas en el último censo), por insuficiencia de elementos policiacos, por complicidad de las autoridades corruptas, por incapacidad profesional, simple desdén o una combinación de todos los factores mencionados, lo cierto es que el crimen es la constante y aparece descrito en obras como Los albañiles (1970), de Vicente Leñero, o Violación en Polanco (1980), de Armando Ramírez. En esta última novela tanto el lenguaje como las tropelías que se narran demuestran el grado de resentimiento que algunos sectores poblaciones mexicanos sienten por otros:


“Sabía que no tiraría; interiormente era una forma de decirle que me la iba a coger de nuevo, que esos pechos y esas nalgas los tenía que exprimir, que ella tenía que rogar. Me acerqué a ella, el cañón por delante buscando su boca; abrió su boca; estaba dispuesta a que le disparara; le metí el cañón frío en la boca, se lo metía y sacaba lentamente. “Ya, por favor…”, comenzó a sollozar. Le puse el cañón en la sien.” (Ramírez, 106)

 

 Las reiteradas violaciones que los delincuentes realizan sobre un automóvil en perjuicio de una mujer de nivel económico alto demuestran el acto de revanchismo social que se logra con el crimen. El mismo tema se lee en el cuento El suave olor de la sangre (2009), de Marco Tulio Aguilera Garramuño, donde un grupo de jóvenes indígenas asaltan un microbús en la Ciudad de México y conciben que sus actos de violencia están justificados por la marginación a la que fueron sometidos desde pequeños: “por favor no se fije en los fantasmas molares de Cacamatzin; el pobre no ha conocido dentista o matasanos en todos los años de su vida que son catorce bien cumplidos y que pasó en una ciudad perdida a seis horas del Centro, donde no hay más agua que la caída del cielo ni más alimento que el hallado entre montañas inmensas de basura” (Aguilera Garramuño, 137). Mas adelante el autor continúa: “Somos nahuatlacas y a mucha honra y venimos como quien dice a quitarle un grano de arena al desierto de la injusticia. (…) Conscientes somos de que en este territorio los de arriba engordan sobre los cadáveres de los de abajo, y cuanto más se roba más blanquita se pone la piel” (Aguilera Garramuño, 138) y culmina su discurso: “Los poderosos serán humillados y desearán cambiar sus lujos por el abrigo de perros sarnosos” (Aguilera Garramuño, 143). Evidentemente la violencia vertical también es de arriba hacia abajo en la jerarquía económica, pero en la literatura capitalina abundan más los ejemplos de abajo hacia arriba. Quizá porque uno de los leit motiv sea la desigualdad económica generada por la mala distribución de los recursos, el acaparamiento de la riqueza que no da muchas opciones de desarrollo personal ni profesional a las y los jóvenes de clase humilde, la mayoría sin estudios ni preparación laboral, quienes en casos críticos ven en el crimen su única salida: la puerta a una vida mejor o al menos sin tantas carencias. 

En conclusión, los textos de la literatura noir de múltiples maneras traducen y explican la realidad. Cada uno de sus autores están condicionados por el empirismo. Si la literatura refleja personajes sanguinarios, víctimas, persecuciones, violaciones y crímenes es porque eso coincide con el contexto donde estos autores viven. La Ciudad de México tiene entornos de pesadilla que a veces rebasan los límites de la nota roja y la posicionan como una capital noir.




BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA GARRAMUÑO, Marco Tulio (2009) El imperio de las mujeres. Cuentos en lugar de hacer el amor. México. Ed. de Educación y Cultura

ALARCÓN, Orfa (2019) Loba. México. Ed. Alfaguara

BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas (1998). La construcción social de la realidad. Argentina, Ed. Amorrortu

BURGESS, Anthony (2015) La naranja mecánica. México. Ed. Booket

CAPOTE, Truman (1999) A sangre fría. España. Ed. Millenium

CHANDLER, Raymond (2014) Adiós, muñeca. México. Ed. De Bolsillo

CROSSTHWAITE, Luis Humberto; PELÁEZ, Ricardo (2017) El complot mongol. México. Ed. FCE

DE MAULEÓN, Héctor (2015) Roja oscuridad. Crónica de días aciagos. México. Ed. Planeta

FARÍAS, Iván (2016) México Noir. México. Ed. Nitro Press

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1981) Crónica de una muerte anunciada. México. Ed. Diana

HINTON, Susan (2013) Rebeldes. España. Punto de lectura

LEÑERO, Vicente (2003) Los albañiles. México. Ed. Joaquín Mortiz

MELCHOR, Fernanda (2021) Aquí no es Miami. México. Ed. De Bolsillo

OLANO, Magdiel “Exposición los “43 y el dolor”, grito de auxilio para la violencia en México.”, en Leviatán (6 de septiembre de 2021) (Rescatado 20.02.2022) https://leviatan.mx/2021/09/06/exposicion-los-43-y-el-dolor-grito-de-auxilio-para-la-violencia-en-mexico/

PEÑA, Hilario (2014) Juan Tres Dieciséis. México. Ed. Random House

RAMÍREZ, Armando (1986) Violación en Polanco. México. Ed. Grijalbo

UMBRAL, Francisco (1996) Un carnívoro cuchillo. España. Ed. Planeta

VÍLBOR, Ricardo; VENTO, Max (2019) El viejo y el narco. España. Ed. Panini Cómics

VV.AA. (2016) Después del desierto. Antología del nuevo cuento regiomontano. México. Ed. An.alfa.beta

VV.AA. (2007) Bogotá 39. Antología de cuento Latinoamericano. Colombia. Ed. Ediciones B

VV.AA. (2014) Latinoamérica criminal. México. Ed. Random House



[2] No es el único caso en México que una exreina de belleza asesina a sus hijos. En el mismo año que Evangelina masacró a sus pequeños, Claudia N., “la hiena de Querétaro”, se convirtió en infanticida.

[3] OLANO, Magdiel “Exposición los “43 y el dolor”, grito de auxilio para la violencia en México.”, en Leviatán https://leviatan.mx/2021/09/06/exposicion-los-43-y-el-dolor-grito-de-auxilio-para-la-violencia-en-mexico/

[4] “La terrible muerte de Casilda Martínez Vilcas conmovió al Perú entero. Se extendió la historia de que había sido violada y asesinada por ladrones salvajes. Lima es un lugar violento, y ni siquiera la Princesita de Huancayo estaba a salvo.” (VV.AA., 17). En Bogotá 39. Antología del cuento Latinoamericano (2007), compilada por Guido Tamayo, se encuentra el relato “Un día magnífico para atracar bancos”, del cubano Ronaldo Meléndez, otro descarnado ejemplo de narrativa noir en Latinoamérica. 

© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios