Mostrando las entradas con la etiqueta Groovy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Groovy. Mostrar todas las entradas

Letrinas: Post-Estridentismo



Post-Estridentismo


Alejandro Barrón

 



En Reforma, casi llegando a Bucareli,
hay un teléfono público
-sin auricular / lo han arrancado brutalmente-
con un mensaje escrito muy grande a rotulador:
QUITEN ESTE ESTORBO


¿Quién escucha la radio?
Los habitantes del Panteón de Dolores


¿Quién mira la TV?
Los foros están vacíos, desmantelados
las risas enlatadas duermen su justo
descanso rellenando algún parque de Ciudad Neza
acompañadas por manos huesudas de cadáveres desconocidos
traídos desde los derrumbes de la memoria


Los hilos del telégrafo fueron cortados, amontonados
en la bodega polvorienta de un edificio del Centro
que se derrumbó durante el terremoto del 85,
o que fue demolido después del terremoto del 85,
o que no se derrumbó ni fue demolido, y fue seccionado,
y alberga en sus entrañas un pasaje comercial,
o consultorios, u oficinas, o habitaciones improvisadas para
organilleros, vendedores callejeros de libros y asesinos solitarios


¿Quién escribe cartas?
Maples Arce, Vela y List Arzubide hace mucho tiempo que
ya no andan incendiando las calles


Bolaño y Santiago Papasquiaro, tampoco:
A Papasquiaro lo atropellaron y
a Bolaño le debemos un hígado


En una barda de Copilco alguien escribió:
LA DECADENCIA JAMÁS PASARÁ DE MODA
y luego se tiró de un puente


¿Quién lee los periódicos?
¿Adónde se fueron los voceadores?
manos marchitas manchadas de tinta


De vez en cuando gente anónima deja
ramos de flores a medio marchitar,
a un lado de cualquier carretera solitaria de Sonora,
en memoria de Cesárea Tinajero y de Nellie Campobello


De madrugada la voz del Gallo de Oro
suena en alguna lejana e infecta bodega fronteriza y
retiembla en sus centros la tierra


[La ciudad es otra
la ciudad tiene vida propia
la ciudad sucumbe
muere y renace a diario,
con cada semáforo en verde


El ruido está adentro
viene de abajo
y
explota ruge grita
su algarabía es lavada por la lluvia
el agua moja los cables chamuscados
del vagón del metro inservible
convertido en chatarra por
el último estallido


Sus fantasmas piden una moneda
en cada esquina
para comprarse un café
y un boleto de trolebús
para volver a los sitios
a los que nunca pertenecieron]


El local donde estaba el Café de Nadie
es ahora un restaurante de hamburguesas
que sólo alimenta al monstruo gentrificador


Quetzalcóatl viaja en metro y
en horas pico


Las cenizas de Cantinflas llevan años
fugándose por un orificio de su urna apolillada
dentro de aquella cripta imponente
que nos sobrevivirá a todos;
los bustos de bronce de Pedro Infante y de María Félix
han sido robados o han tratado de ser robados de sus tumbas
para ser vendidos por kilo


La Llorona viaja en el último pesero exhausta
no le da la no-vida para andar apareciéndose
en tantos videos virales


Tanto temblor algún día hará emerger
de sus clandestinas fosas
todas las pirámides
todos los adoratorios
todos los dioses
-todos los cráneos atravesados por obsidiana o arcabuz-
gloriosos habitantes de la vieja ciudad
cuyo corazón
late más fuerte que nunca.


El mole de guajolote hace mucho que se enfrío y
se echó a perder,
pero ahí están las Kekas de Doña Mary,
en República de Brasil esquina con República de Cuba,
que no se rajan.


                                                                     OK Google.

 


Donostia-San Sebastián, abril de 2023

 

 

 

 

 

Alejandro Barrón (Tepic, Nayarit, 1987) es narrador, poeta y editor. Estudió Comunicación. Ha publicado las plaquettes de microrrelatos Patrañas (2014), Desquiciados (2016) y Mozalbetes (2017), así como los libros de narrativa breve Pinche Malena (2016) y Tragedia en cinco actos (2018) e Inventario de máquinas inútiles (2021). Su trabajo narrativo y poético ha sido difundido a través de antologías, revistas, diarios y sitios electrónicos de México, Chile, Perú, Colombia y España, tales como Letralia, Elipsis, Playboy México, Punto en línea (UNAM), Diario Sur de Málaga, Papenfuss, Brevilla, La Vanguardia, Letras de Chile, Plesiosaurio, El Espectador y Estación Poesía (Universidad de Sevilla). Como editor ha creado e impulsado las plataformas editores suicidas y BUCARELI, las cuales están enfocadas en la difusión de autores noveles. En 2018, tras residir más de siete años en la Ciudad de México, decidió mudarse al País Vasco.

Las criaturas de John Carpenter



Jorge Tadeo Vargas |

 

“Hay dos historias diferentes del horror, las que hablan del interior y las que hablan del exterior”.
John Carpenter

A Rocío, en el presente y el futuro.

 

Hablar de la historia del cine de terror, es hablar de John Carpenter y la enorme influencia que son sus películas y su estilo. Mas allá del género en que se popularizó, es un referente importante en la historia de la cinematografía pero no solo por su capacidad para contar historias y crear personajes, sino también por lo que aportó en la música, específicamente para el séptimo arte.

Si bien Carpenter ha dicho en muchas entrevistas que su llegada al cine la hizo pensando en hacer películas western, influenciado por directores como Howard Hawks y John Ford entre otros, fue el cine de terror el que le permitió ser la leyenda que es a la fecha y esto inicia con Halloween (1978) que junto a Friday the 13th (1980) dirigida por Sean S. Cunningham y A Nigthmare On Elm Street (1984) de Wes Craven, popularizaron el subgénero de los asesinos seriales sobrenaturales, donde al ser la primera, Halloween revoluciona el cine para permitir que las otras dos lleguen a cimentarlo.

El mérito de Halloween no es solo que fue el inicio de este subgénero, sino que el estilo narrativo, la estética visual iban más allá de una película para adolescentes, como han clasificado a estas producciones muchos críticos, sino que tomando muchos elementos del suspenso hitchcockiano, con influencias del cine de John Ford, se va perfilando el estilo de dirigir que a la fecha es reconocido a nivel mundial.

Carpenter llega a la industria -aunque siempre se mantuvo en los márgenes, en la frontera- con una actitud de confrontación con los grandes estudios y la idea hegemónica de cómo comercializar sus películas antes de pensar en lo que quería contar, por lo que siempre se mantuvo como un marginal al cual no se le otorgaba mucho presupuesto a la hora de filmar, fue así que entendió que tenía que hacer lo posible para que sus películas llegaran a buen fin con poco presupuesto por lo que su estilo se fue desarrollando desde un minimalismo visual que a la fecha es reconocido y a la fecha es influencia para muchos directores.


Si bien Halloween es la película que lo llevo a la fama, no fue la primera; después de algunos cortometrajes donde esa mezcla de ciencia ficción y terror que manejó en muchos de sus filmes se fue gestando hasta llegar a su ópera prima Dark Star (1974), una especie de space opera con mucha influencia del western a la cual no le fue muy bien en su momento, pero con el paso de los años se ha ido posicionando como una parodia a esa idea de la inteligencia artificial que en esos años puso tan de moda Stanley Kubrick cuando adaptó 2001: odisea del espacio, la novela de Arthur C. Clarke.

En su segundo filme Assault On Precinct 13 (1976) toma la decisión de mezclar dos de sus películas favoritas para narrar una historia de acción. Aquí vemos la influencia de Rio Bravo (1959) de Howard Hawks y de George Romero con su Night of the Living Dead (1968). Esta película a la fecha es considerada como una de las mejores películas en su genero de todos los tiempos.

Esto le permite que Halloween, que es una mezcla de terror, gore y noir, revolucione el género y así comienza una nueva etapa en su carrera, llegando a convertirse en un referente del cine de la década de los ochenta con películas icónicas como The Fog (1980), el western distópico Escape from New York (1981) y The Thing (1982), la cual pudo haber acabado con su carrera ya que la crítica en ese momento no la entendió usando calificativos como  “la peor película jamás filmada” o “lo más repulsivo que se ha hecho”; sin embargo al llegar al video, se convirtió en un filme de culto apuntalando la filmografía de Carpenter e iniciando lo que al paso de los años se conoce como la Trilogía del Apocalipsis. Esta “redención” que le dieron sus fans, le permitió que los grandes estudios apostaran por él para dirigir la adaptación de la novela de Stephen King, Christine (1983) y la crítica a los superhéroes de mallas con Starman (1984).

En 1986 regresa al cine de acción, esta vez mezclado con comedia y junto a Kurt Russell, su actor fetiche de esa década,  filma Big Trouble in Little China, un fracaso taquillero pero que como con casi todas las películas de Carpenter, con el tiempo ha pasado a considerarse de culto. Cabe mencionar que a pesar de ser una comedia ligera con toques de acción, la firma minimalista incluso en la música está muy presente, por lo que de nuevo hablamos de un filme lleno de guiños al western y al noir.

Con Prince of Darkness (1987) le da cuerpo a la Trilogía del Apocalipsis que terminaría con In the Mouth of Madness (1995), regresando a ese terror mezclado con suspenso detectivesco en el que se siente más cómodo. Esta es posiblemente su película más exitosa comercialmente hablando de toda la década de los ochenta, sin embargo si una película deja muy claro quien es Carpenter es They Live (1988) donde aprovecha las libertades que tiene para hacer una crítica directa a la industria del cine, de la publicidad, al consumismo y al capitalismo en general.

Con esta obra se posiciona como un director crítico, transgresor y muchos comienza a buscar un doble sentido en sus filmes, cosa que esta muy presente en todos ellos. Más allá de la búsqueda de una crítica social, lo que Carpenter hace es presentar a sus personajes desde el horror y todas las formas en que se puede traducir, desde las pesadillas más oscuras, hasta la maldad más tangible.

En la década de los noventa a diferencia de la anterior donde dirigía una película por año, su producción es menor, sin embargo es en estos años cuando filma In the Mouth of MadnessVillage of the Damned (1995) -que puede ser su película más elegante y fina visualmente hablando, además de contar con una historia bastante buena, que la convirtió de inmediato en una película de culto- y termina con Vampires (1998), una reinvención del género de vampiros, llevándolo al western moderno, caótico, desordenado, que al paso de los años se convertiría en uno de sus clásicos. Un filme que le quita todo elemento oscuro/gótico para darle una nueva maquillada mucho más violenta y salvaje.

En el siglo XXI su producción ha sido intermitente, dedicándose más a la enseñanza que a la dirección, debido a un hartazgo por los giros que ha dado la industria en las ultimas décadas, incluido el cine independiente donde directores como él no tiene mucha cabida. Su estilo minimalista, es parte de la historia pero no del hoy.

Más allá de su legado cinematográfico, Carpenter ha dejado historia en la música y esto merece todo un apartado a revisar.

Aunque el discurso oficial dice que él componía y grababa sus propios soundtracks debido al bajo presupuesto con el que contaba, al escuchar las piezas musicales queda claro que es un poco engañoso, gran parte se debe por el control creativo que siempre ha querido llevar en sus películas, al tener muy claro qué tipo de música debe de sonar en determinado momento, además que sus influencias son atípicas por lo que para él fue importante dejarlas plasmadas como un todo. Es así como las piezas ensamblan de forma perfecta en las imágenes que trasmite, creando atmósferas simples a la vez que repetitivas, utilizando un simple sintetizador, así estas piezas se convirtieron en parte de su sello cinematográfico.

Pero no solo compuso música para sus películas, también participó en otras e hizo colaboraciones con otros compositores e incluso, llegó a trabajar con bandas de metal como Anthrax, quienes forman parte del soundtrack de Gosth of Mars (2001); es tan grande su influencia musical que hay dos discos tributos por bandas metaleras a las canciones que compuso y grabó para sus películas.

Carpenter tiene claro que el cine es una forma de entretenimiento que está en constante evolución y que muchas veces dicha evolución está inducida por la propia industria y sus mecanismos de propaganda comercial, por lo que en todos los años que se dedicó de lleno a la dirección se mantuvo en permanente conflicto con los grandes estudios, pues no se identifica como un cineasta de género, sino como un contador de historias, es parte de esa generación de directores que están en extinción (o ya extintos), que han dejado un legado mucho más importante que la figura que representan, es decir, su filmografía. Fue capaz de retratar la maldad en todo su esplendor, desde un asesino serial inmortal hasta esas pesadillas en las que intentamos no pensar cuando estamos despiertos.


Desde el exilio en Ankh-Morpork

Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena. Está construyendo su caja de herramientas para la supervivencia. En sus ratos libres coordina el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas

El NoroPop es una fiesta y está de gira


 Antonio León | 


En el noroeste se baila, se perrea, se bufa sabroso, se produce música y se fiestea de lo lindo. Todo lo anterior confluye en esta línea fronteriza que se encuentra hasta arribita del mapa de nuestro país y, de paso, se reinventa una escena que hoy tiene marca de origen y ganas de salir a esparcir sus signos a otras latitudes: el NoroPop. FRNCE, Cyber Vedette, HOSHI, Gael Isaías, ‘SHACH.’, Kozovo y anodeangel son los actos musicales implicados en esta excursión que llegará los días 2, 3 y 4 de junio a la CDMX y a Guadalajara arribará el 10 y 11 de junio.

El NoroPop nace del deseo y necesidad de una comunidad de artistas del Noroeste de México de nombrar a sus exploraciones dentro del umbral de la música pop, tanto en inglés como en español.

Se trata de un movimiento iniciado por el sello independiente y colectivo artístico Sonic Saliva, con sede en Mexicali, Baja California. Un colectivo que hace extensivo su trabajo a eventos como showcases, fiestas, experimentos virtuales y festivales multidisciplinarios. 

En este tour, la asistencia podrá escuchar a FRNCE, una Cat Power zentennial con un talento natural para las melodías folk en inglés y español, parte de su herencia cachanilla y californiana. También es parte de esta avanzada la artista Cyber Vedette, con un estilo cyber pop y de ciencia ficción, con elementos performativos heredados del cabaret y las narrativas distópicas.

HOSHI también es parte de esta gira, con el imaginario personal y espiritual de la música pop. La suya es una forma de crear que no deja fuera elementos eróticos, paranormales y festivos. Si lo de ustedes es el synthpop angustiado, energético y honesto influenciado por una formación en la música clásica, Gael Isaías llega con una propuesta latina, fronteriza y queer.

SACH es un músico con más de diez años de trayectoria sobre los escenarios explorando a través del SynthPop y otros ritmos bailables. Se ha dedicado a la producción musical a través del sello independiente ‘Sonic Saliva’ con el objetivo de crear redes entre artistas pop y LGBTIAQ+ del noroeste. Kozovo es un productor musical, vocalista y DJ indie nacido en Guadalajara cuya visión mezcla la música electrónica con un discurso sobre identidad, masculinidad, género y sexualidad.

Para cerrar este combo en gira, se presenta anodeangel, quien es un DJ y artista visual que mezcla reguetón y gabber en una atmósfera oscura y muy pop, influenciado siempre por la poesía, el hedonismo y la nostalgia.

La invitación a pasarla increíble con los sonidos del NoroPop está hecha, les invitamos a escuchar estas propuestas musicales y a localizar en el mapa de la fiesta sónica el show y la fecha que les queden más cercanos. El NoroPop es una fiesta está de gira.


Fechas en CDMX:

2 DE JUNIO. Bar doble x a las 8:00 PM. Artistas que participan: Cyber Vedette, Gael Isaias, MOK, y Amelia Wolf Band.

3 DE JUNIO. Aniversario YouMalaInfluencia – TBA a las 8:00 PM. Artistas que participan: Sonic Saliva Showcase: anodeangel (DJ set), Cyber Vedette, Gael Isaías, HOSHI, SACH.

En vivo desde Pulsus 8:00 PM. Artistas que participan: FRNCE, Mudo, Mundo

Aliciaroom a las 8:00 PM. Artistas que participan: Cyber Vedette, Prieto, Gael Isaías

4 DE JUNIO. Las Mixoladas. Artistas que participan: anodeangel (DJ set)


Fechas en Guadalajara:

10 DE JUNIO. Latido de Tierra / Artkaiko 4:00 PM – 11:00 PM. Artistas que participan: Sonic Saliva Showcase: anodeangel (DJ set), Cyber Vedette, Exhumación, FRNCE, Gael Isaías, HOSHI, SACH.

11 DE JUNIO. Ahogada Mutante de 12:00 pm – 5:00 pm. Sonic Saliva DJ sets. Artistas que participan: anodeangel, Kozovo, MRAK.

Sputnik Fanzine #03 para leer y descargar



Compartimos el tercer número de Sputnik Fanzine, publicación de arte y contracultura de libre distribución en la ciudad de Aguascalientes, con colaboraciones desde diversos puntos del país. Recuperemos la cultura del fanzine creando espacios comunitarios de difusión.

Una edición sumamente melancólica en donde reproducimos esta entrevista con el compositor mexicano Lázaro Cristóbal Comala, y compartimos el trabajo de artistas locales hidrocálidos que han llevado su trabajo y talento hasta el otro lado del Océano Atlántico en lo musical (Trailer) y lo gráfico-audiovisual (Nespy5€).

En la parte literaria el lanzamiento oficial del libro más reciente de Editorial Agujero de Gusano: 'Jauría de ángeles' del poeta Itzamatul Ikal, además de algunos poemas rabiosos de Marco A. Pérez.

Acompaña esta lectura con tres discos imprescindibles para oscurecer además de una playlist creada desde las entrañas de nuestro bar: Ummastalgia (disponible en Spotify).


«Esta realidad no existe»: ¿el nacimiento de una nueva literatura globalizada?



¿El nacimiento de una nueva literatura globalizada?

Un comentario personal


Carlos Herrera Novoa


Cuenta un mito peruano prehispánico que, en un tiempo primigenio, antes de que el dios Pariacaca naciera, su hijo Huatyacuri se encargó de anunciar su venida. Como en el mito, Alexis Iparraguirre, en su prólogo de Esta realidad no existe, anuncia un nacimiento que todavía no ocurre. El nacimiento de una nueva ciencia ficción en el Perú con la que él, en cierto modo, ya se siente identificado. Como Huatyacuri, Alexis Iparraguirre tiene la particularidad de ser el único miembro de una estirpe que todavía no existe y que, sin embargo, él ya vislumbra. Por esa razón el prólogo que este autor escribe para la antología que ha impulsado y editado tiene el sabor de una profecía que podría autocumplirse.

Como buen augur Alexis Iparraguirre nos describe en su prólogo, a grandes rasgos, con palabras entusiastas y un poco nebulosas, el tipo de literatura por venir. Una literatura que para él es, básicamente, una literatura de la imaginación, con características tales como la de ser sensible, diversa, buena y nueva, llena de historias delirantes, voces frescas y exploraciones vitales. Una literatura local, pero a la vez global. Una literatura que tendría a la ciencia ficción como encarnación y avatar más próximo. Un avatar que, según este autor, debería surgir en un medio como el peruano en donde, salvo algunos pioneros ya casi olvidados, casi no ha habido literatura de este tipo ni tampoco mucho interés en producirla o en promoverla.

El pequeño boom literario que en este momento este tipo de literatura experimenta en el Perú y en Latinoamérica, es un fenómeno nuevo que llama la atención en torno a los profundos cambios que se han producido en los últimos 30 años, no solo en el consumo cultural de los lectores y escritores, sino en las características mismas del mercado literario y en los circuitos de circulación de información. Cambios que (como indica Elton Honores en un interesante artículo) se deberían a la repentina irrupción en el continente de los nuevos medios de comunicación digitales y del entretenimiento globalizado.

La difusión masiva del internet ha significado también la difusión masiva de todo tipo productos culturales, desde literatura de autor o películas de culto hasta blockbusters y series producidas en cadena cuyo único propósito es entretener. Las nuevas tecnologías digitales también parecen haber superado los obstáculos de publicación y han generado una masa textual que, a diferencia de lo que ocurría antes, no necesitaría de un mercado que le otorgue una base material para crecer y desarrollarse.


Antes de esta ola globalizadora, en Latinoamérica la ciencia ficción (salvo quizás en Buenos Aires y un poco en México) era un producto de importación exótico para un público que buscaba un entretenimiento exótico. Su oferta estaba centrada en la ciencia ficción audiovisual, un poco en los cómics y mucho menos en la literatura. Era la gran época de Star wars y de las ediciones mexicanas de cómics americanos que se vendían bien en todo el continente. Era una época en que en Argentina las revistas especializadas se encendían y se apagaban al ritmo de las crisis económicas y políticas. La ciencia ficción literaria estaba más bien representada por diferentes colecciones de clásicos del género, baratos y accesibles a los bolsillos de clase media. Existía entonces, un pequeño mercado para ese tipo de productos y una oferta que permitía obtenerlos y consumirlos. Lo que casi no existía era una producción local ni mucho interés en crear una. Era como si la fantasía y la ciencia ficción no fueran de la mano con lo latinoamericano y que, como el western, solo pudieran ser un medio de distracción y evasión venido de afuera y, en su versión literaria, un sofisticado medio de escape de la cotidianeidad atroz de los 80.

Por el contrario, en los Estados Unidos la ciencia ficción y otras literaturas de género siempre han tenido raíces culturales profundas. En este país, producto de una rápida industrialización y alfabetización, surgió la primera literatura de masas barata, destinada a un público poco exigente y con ganas de divertirse. Era una literatura de distracción que reflejaba la cultura popular de las grandes ciudades y que bebía directamente de los valores y aspiraciones de los obreros y trabajadores que la consumían. A la vez que los entretenía en ella se hablaba de los nuevos mundos exóticos a los que ellos no tenían forma de acceder, de héroes que encarnaban sus paradigmas de masculinidad y de decencia, de la creciente violencia callejera o de las nuevas formas de relacionarse entre hombres y mujeres. Este fue el humus cultural en el que nació y se desarrolló la primera ciencia ficción norteamericana. En él se sembraron las dos semillas de las que esta brotó: la ciencia y la tecnología.

La ciencia ficción norteamericana surgió del impacto del rápido desarrollo tecnológico en una sociedad nueva, formada por inmigrantes desarraigados del medio rural, a los que el boom industrial y técnico les brindaba posibilidades de sobrevivir e incluso prosperar y enriquecerse. En una sociedad en la que la máquina y la ciencia se convirtieron en una de sus principales marcas de identidad, estas escaparon pronto de las universidades e instituciones especializadas y asaltaron la calle. Antes de la primera guerra mundial los clubes y las revistas de difusión científica ya estaban muy extendidos entre todos los estratos sociales. En el mundo de las revistas Pulp, las aventuras espaciales ya eran tan populares como las historias del oeste o las novelas de detectives.

Este es el mundo primigenio, caótico y lleno de posibilidades que describe Isaac Asimov en las numerosas publicaciones en las que habla de su período formativo. Un mundo en donde la primera literatura de ciencia ficción se dividía en dos bloques temáticos muy específicos: la Space Opera y los relatos cientificistas. En el primero, este autor incluía historias de aventuras en las que los tópicos habituales de la aventura colonial o del western habían sido adornados con montones de jerga científica y una utilería y escenarios tecnológicos. En ellas se privilegiaba la acción, los espacios exóticos, los héroes viriles y las mujeres sensuales y pasivas. En los relatos cientificistas en cambio la anécdota se subordinaba completamente a la ciencia como tema y personaje principal. Según Asimov, eran historias de científicos cuerdos o locos y de sus teorías o proyectos, que eran presenciados por un personaje o a varios que cumplían el rol de testigos o narradores de la historia.


Este periodo auroral terminó en los años 40 con la irrupción en el escenario de la revista Astounding Science Fiction y de su editor John W. Campbell. Para esa época ya existía un caótico mercado formado por fans amantes de la ciencia y la tecnología. Fans con estudios y con la suficiente ambición como para explorar las posibilidades que la ingeniería y los inventos industriales les ofrecían y los dramas que su desarrollo generaba. Tanto en el mercado como entre los escritores más jóvenes había voces muy fuertes que reclamaban un tipo de literatura diferente al de la era pulp. Voces que detestaban los espacios exóticos o los experimentos disparatados y que buscaban en el género hombres y mujeres reales sometidos a experiencias maravillosas, pero científicamente verosímiles, en donde se explorarán las consecuencias y los efectos de la ciencia y la tecnología en los espacios sociales y que reflejara los cambios y las dramáticas transformaciones que se veían a diario en el mundo.

John W. Campbell sintetizó todas estas tendencias y les dio una forma literariamente reconocible. A la vez, fijó los parámetros del género y diseñó marcos claros en el cual la producción de ciencia ficción podía desarrollarse y prosperar. Creó una voz propia característica para esta, definió su mercado e impuso un estilo y una temática que obedecían a lo que este mercado buscaba. Paralelamente, determinó un espacio de circulación económica claro. Por un lado, atrajo a los mejores autores pagándoles más que las revistas Pulp en circulación y por el otro ofreció a los fans un producto de calidad. A unos se les dio la oportunidad de vivir de su trabajo, a los otros la oportunidad de descubrir un espacio en donde podían satisfacer sus fantasías y sus ansias de maravilla. Irónicamente, también creó un mundo cerrado con sus propios valores que separaron la literatura de ciencia ficción de la literatura de autor, delimitándola como género mediante determinadas convenciones (como la subordinación del lenguaje al tema y este a las ideas o a los conceptos) que aun siguen lastrándola.

Fuera de los Estados Unidos la revolución campbelliana tuvo muy poco eco. A Latinoamérica apenas la tocó. Allí (en donde no existían los grandes mercados de libros de los países industrializados y en donde la máquina, la masificación, los laboratorios y la fábrica nunca tuvieron presencia en el imaginario colectivo) no fueron la ciencia y la tecnología sino los conflictos consecuencia de la modernización y la urbanización capitalistas (como el analfabetismo, los disturbios agrarios, la violencia política, la proliferación de dictaduras de todo tipo) los que marcaron las pautas que por décadas han dominado el espacio intelectual del continente.

La ciencia ficción tuvo, entonces, al sur del Río Grande, una presencia literaria marginal representada por ejemplos aislados y obras dispersas. En este continente, fue más bien el realismo (en sus diferentes vertientes, desde el realismo urbano y el realismo mágico al indigenismo) el que pronto copó las posibilidades literarias. Ahí, temas como el hambre y la pobreza, la política o el drama campesino, siempre encontraron (a falta de otros medios) su principal herramienta de expresión y análisis. Detrás de sus múltiples formas se forjaron fácilmente discursos sobre nuestra propia identidad, se nos definió como individuos y de algún modo se nos dio una voz que por mucho tiempo habló por todos nosotros.

Esta situación parece haber cambiado. Por un lado, el realismo literario parece haber entrado en un período de estancamiento. Por el otro, la actual difusión y el interés que despiertan la ciencia ficción y la literatura fantástica parecen sugerir nuevos rumbos para la literatura latinoamericana. Ambas parecen ofrecer un medio muy útil para afrontar el mundo surgido de la globalización y proyectar sus posibilidades. Son quizás las únicas herramientas que actualmente nos permite dar respuestas a los problemas angustiosos del futuro inmediato como el cambio climático, las crisis políticas y económicas globales o la mera supervivencia humana.

Paradójicamente, el género irrumpe en un tablado dominado por los medios audiovisuales, en donde se escenifica el final de la hegemonía de lo escrito como trasmisor de ideas y crisol de símbolos. A diferencia de las generaciones anteriores, los lectores nacidos a fines de los 90 tienen un contacto a flor de piel con todo tipo de medios de expresión visual (desde cómics hasta series, pasando por películas, videos y música) en donde los libros y cualquier material escrito no ocupan un lugar privilegiado. En el mundo del siglo XXI el consumidor de productos culturales tiene menos tiempo para leer y cuando lo hace, lo hace para divertirse con libros fáciles de asimilar, que no le exijan demasiado o que se parezcan a las series que está acostumbrado a ver. Estaríamos entonces, no solo frente a una crisis del realismo literario como género sino también de una crisis de la literatura en general.


Pero es posible que el mundo del siglo XXI también esté generando toda una red de nuevas posibilidades que, tal y como opina Alexis Iparraguirre en su prólogo, habría que tomar en cuenta. Por un lado, él hace hincapié en el poder democratizador de las nuevas tecnologías, las cuales, al reducir el costo de las nuevas publicaciones, facilitan su edición y comercialización y ayudan a saltarse los cuellos de botellas de las editoriales hegemónicas y de la crítica especializada. Por otro, el flujo masivo de información hace posible toparse con realidades inimaginadas, que favorecen la creación de una literatura verdaderamente global que reemplace una tradición literaria ya gastada.

Sin embargo, para el autor tendrían que cumplirse determinados requisitos para que este tipo de literatura surja.

El primero, que esta nueva literatura nazca de una encrucijada de estirpes, linajes, escuelas literarias y estilos. Es decir, que beba directamente de los productos literarios de la globalización. El segundo, que esta literatura exceda los límites de la cultura literaria. Que sea fruto de un contacto con todo tipo de productos audiovisuales (medios que para él tendrían la virtud de ser vitales, de actualizarse y perfeccionarse continuamente y de ser accesibles a toda hora y lugar). Por último, que provenga de una experiencia de consumo singular intensa y única.

Queda abierta la pregunta si los cuentos Esta realidad no existe cumplen realmente todos estos requisitos. Creo que la mayoría de ellos no lo hace. Salvo cuentos de filiación imposible como Como un Mono, Zåtn Mœrtn, Donahue, Maqueta a mano o El señor de la danza (en mi opinión los mejores cuentos de la antología), estamos más bien ante productos bastante eclécticos que recogen y reciclan tópicos y motivos de géneros hacia los que estos autores tienen más afinidad (así como de series y otros productos de la industria del entretenimiento globalizado) pero que no quitan ni añaden nada a la ciencia ficción que ya se ha hecho anteriormente. Desde este punto de vista, creo que la mayoría de los cuentos que componen la antología no son una ventana a la literatura del futuro como afirma el autor, sino más bien una síntesis muy completa de formas y motivos de una tradición cuya gran función en el libro sería la de dar visibilidad y delimitar un espacio que serviría de plataforma a partir de la cual podría despegar la literatura que el autor propone.

Tampoco comparto las esperanzas del editor de que esta nueva literatura brote del mundo del entretenimiento masivo. En gran parte porque él nunca nos dice como este material en bruto (series, novelas de género, cómics y películas de consumo masivo) puede llegar a convertirse en la literatura que él proyecta. No nos explica cuál es el juego de herramientas analíticas mínimas necesarias para que esto ocurra ni como un consumidor de este tipo de productos puede hacerse con ellas sin pasar una experiencia intelectual previa que medie entre el escritor y el material de sus obras y le dé forma a este último. Un proceso que implicaría leer mucho y leer bien, ver buenas series y películas y ver muchas. Y, por último, darse el tiempo de hacerlo y de reflexionar sobre lo que se ve o se lee. No hacerlo implicaría tener que apoyarse en una literatura de géneros. Un tipo de literatura que en nuestro continente es casi imposible, en gran parte por las limitaciones que el mismo John W. Campbell y la revolución campbelliana le impusieron en su día.


Para bien o para mal, el mundo de los aficionados a la ciencia ficción en Latinoamérica todavía no es del todo campbelliano. Salvo en casos muy específicos, en Latinoamérica casi no existe la literatura de masas, casi no hay revistas especializadas, clubes de fans ávidos y es muy difícil (por no decir imposible) que alguien haga carrera de escritor de ciencia ficción. La globalización también ha disuelto y ha desordenado la antigua cadena productiva que alimentaba la literatura del siglo XX, lo que ha hecho el pacto campbelliano imposible y ha dejado al escritor en libertad de escribir lo que quiera a cambio de que se resigne a no ser publicado, leído o comentado por casi nadie.

En condiciones de este tipo, en donde no existe un aparato de mercado o institucional que lo encarrile, en donde no hay la presión de ganarse el pan escribiendo porque sabe que nadie lo va a querer publicar y que, si lo publican, casi nadie más allá del círculo de sus colegas lo va a querer comprar e incluso leer, en medio de la libertad más absoluta y a costa de no descorazonarse y de aguantar la soledad literaria, con un acceso casi absoluto a todo tipo de materiales culturales que necesita y, como pionero en una tierra inhóspita, el nuevo escritor de ciencia ficción podría también convertirse en uno de los creadores de la nueva literatura latinoamericana del siglo XXI.

A mi parecer, esto sería posible siempre y cuando se abandone cualquier pretensión de crear una literatura de masas imposible y se apueste por una literatura de autor que se adapta mejor a la desoladora realidad editorial de nuestro continente. Esto implicaría que el escritor tome conciencia de su propio trabajo, se comprometa con él y establezca un diálogo con su propia tradición evitando formar parte de ghettos y capillas. De este modo, la literatura de ciencia ficción debería dejar de ser un fin en sí mismo para convertirse en una herramienta literaria privilegiada con la que el autor latinoamericano podría interpelar el mundo de la globalización y sus cruces infinitos y resolver los desgarros existenciales que reemplazar los tópicos del realismo literario provocaría. El nuevo escritor latinoamericano podría posicionarse frente a su propia realidad y darle a esta un lugar en su propio trabajo. 

Finalmente, podemos decir que lo más destacable de Esta realidad no existe es que, más que mostrarnos una literatura visionaria que aún no ha nacido, el libro funciona como un manifiesto o como una declaración de intenciones que nos pone sobre la mesa los requisitos que deberá tener esta literatura cuando aparezca. A diferencia de John W. Campbell, el libro no nos otorga ni unos objetivos ni un marco mínimos que puedan convertirse en un espacio literario coherente y reconocible. El editor, más que construir un movimiento de rasgos precisos, lo que hace es observar y expedir el certificado de nacimiento de un bebé que se espera que llegue en cualquier momento. Un bebé que debería devolverle a la literatura latinoamericana su profundidad psicológica, la belleza estética y su percepción (o intuición) analítica aguda.

Los mejores cuentos que aparecen en este libro ya anuncian algo de esto. Sin embargo, aunque la antología esté muy lejos de ser un retrato del bebé anunciado, creemos que su sola existencia es una promesa que debería tomarse en cuenta. Esperamos también que cuando el bebé venga al mundo sea de nuevo Alexis Iparraguirre el que cubra su nacimiento.

  


Breves referencias bibliográficas

Libros:
Asimov Isaac. Prólogo a Visiones peligrosas. En Ellison Harlan (ed.), Visiones peligrosas 1
Asimov Isaac. La edad de oro de la ciencia ficción 1
Ellison Harlan. Treinta y dos Augures. En Ellison Harlan (ed.), Visiones peligrosas 1
Fernández Luis Iñigo. Breve Historia de la Ciencia Ficción
Iparraguirre Alexis. Prólogo a Esta realidad no existe. En Alexis Iparraguirre y Francisco Joaquin Marro (editores), Esta realidad no existe. Antología de ciencia ficción por escritores del Perú
James Edward & Farah Mendelsohn. The cambridge companion to Science Fiction

Kevin Smith: ascenso y descenso de un eterno adolescente




Por Jorge Tadeo Vargas |

“A la gente le gusta poner el listón alto. A mí me gusta poner el listón en el suelo y apenas pasarlo. Me gusta mantener las expectativas muy bajas”

Kevin Smith

 

Tratar de definir a Kevin Smith solo como director de cine, es quedarse corto con lo que significa para la cultura pop en los últimos veinte años. Incluso cuando se habla con él, la dirección de cine es lo último que considera a la hora de hablar de su trabajo.

Es mucho más que eso, a la par de que gracias a su trabajo en la dirección es que se convirtió en lo que es, al mismo tiempo que para muchos representa el sentir de aquellos mediados de los noventa y toda una movida alternativa que estaba entre la contracultura y la resaca de la década de los ochenta. Su cine y sus historias representaban la ironía, el sarcasmo, pero sobre todo el hartazgo disfrazado de apatía ante una sociedad que no ofrecía nada, ni siquiera las drogas, eso ya se habías superado unos años atrás.

Si revisamos todo lo que ha hecho desde 1993, año que comenzó a trabajar en “Clerks”, la cual para mucho es un retrato calcado de la clase media más allá de los Estados Unidos, así como toda la influencia de la cultura pop en lo que hacemos (¿Quién no hace referencias en el día a día de Star Wars, Los Simpson, Malcolm, entre otras?) desde hace casi treinta años.

Pero antes de escribir sobre su cine hagamos un repaso por todo lo que Kevin Smith aporta, desde esa hiperactividad que lo tiene siempre haciendo algo. Desde escribir donde su blog “My Boring Ass Life” fue hasta el 2015 el espacio en el cual nos contaba su día a día, haciéndolo de una forma bastante divertida, entretenida, sin censura y dejándonos ver esa parte creativa, desde donde sale todo su trabajo.

Su paso por el mundo de los comics no solo fue por el par de programas de televisión que tuvo, ni el podcast que armo con varios de sus amigos, tampoco la tienda que compro con su hermano de otra madre como el define a Jason Mewe. su paso se define como escritor, desde donde elaboró algunos arcos para Spider Man, Green Arrow, Green Hornet, y las exitosas Batman: Cacophony (2008) y Daredevil: Guardian Devil (1999) con la que le dio nueva vida al antihéroe de Hell's Kitchen y le hicieron ganar el respeto en la industria. O su fracaso como productor de la serie de Netflix “He-Man: Master of Universe” donde un intento muy mal logrado de corrección política echó por tierra todo el proyecto.

Por último, sus conferencias o Stand Up Comedy que viene haciendo de forma regular desde hace algunos años con un formato que le permite dialogar con la audiencia sin tapujos, contando anécdotas, historias y respondiendo preguntas. Este formato de sus conferencias/stand-up le permite hacer lo que mejor hace, un tributo a sí mismo, desde la burla y la ironía.

Sin embargo, nada de esto hubiera sido posible sin su llegada al cine, haciéndolo desde la influencia que tuvo para muchos de sus contemporáneos Richard Linklater con “Slacker” (1991), donde se conjugaba una forma de expresar sentires de un cierto sector de la juventud de esos años, con una estética poco atractiva, menos artística pero que encajaba bien en esta idea alternativa de que menos, es más.



Así con su opera prima Smith, donde le da voz a cierto sector residual de la Generación X con un excelente guion y poco presupuesto da un repaso a los sinsabores de ser un joven en esos años, de todo el desencanto, de pasar los días sin un propósito mayor que juntarnos a discutir sobre la cultura pop, sobre aquello con lo que crecimos viendo, leyendo, una parte residual que seguía siendo outsider, la antítesis de Patrick Bateman, a los que apenas nos alcanzaba para discutir sobre pornografía, donde las novias iban siendo esa semilla del feminismo actual, curiosamente desde una perspectiva mucho más amplia y conciliadora.

A muchos que estábamos en la transición de la preparatoria a la universidad, “Clerks” nos pateó directo en la cara. La historia representaba mucho de nuestro día a día, de nuestras relaciones de amistad entre hombres, muy cercano al “bromance”, o la presencia femenina que a fuerzas de estar cobra sentido y empoderamiento en cada una de las películas de Kevin Smith y que define parte de sus historias.

Con “Clerks” se ganó toda una legión de jóvenes desadaptados, sin futuro que fueron los que a pesar de las críticas lo han mantenido haciendo cine y los que le permitieron hacer su segunda película con la que se ganó un lugar como cineasta de culto.

Con “Mallrats” (1995) Smith se posiciona como icono de la cultura pop al concentrar en la película referencias de mucho de lo que forma esta cultura que tiene ciertos rasgos contestatarios o al menos confrontativos con el adultocentrismo. Aquí se habla de cómics, de películas, de “talk shows”, de pornografía, de mariguana, todo esto desde el humor característico de Kevin Smith donde presenta un día a día de la rutina de una generación que no encuentra su lugar, que está -de cierta manera- esperando que los tiempos cambien y los hippies tengan razón, que la frivolidad de los ochenta no los permeé con su cinismo, donde esos centros comerciales que George Romero mostraba como parte de la alienación, forman parte del desencanto aderezado con mucha ironía. Entre chiste y broma nos va mostrando que la adultocracia es parte de la lucha de los jóvenes en un momento de desencanto. Los Beastie Boys son ejemplo de esto cuando dicen: “You Gotta Figth, for you Rigths to Party”. Mallrats es eso y más.

Para 1997, Kevin Smith ya comenzaba a mostrar que sus prioridades iban madurando, que ya no todo era pasar el día sin hacer nada, su legión estaba creciendo y si bien, nos manteníamos siendo unos outsiders estábamos madurando. Fue así como con “Chasing Amy” (1997) hace su primer intento de hablar de temas más serios, pero sin perder su estilo de contar historias.

Una comedia muy adelantada a su época, con unos de los guiones más inteligentes de Kevin Smith, además de una narrativa muy detallada. Desde una defensa explícita a la comunidad LGBTQ+ hasta el clásico bromance, que es parte del sello de Smith, tal vez porque es algo muy cercano en su vida, si pensamos en su relación con Jason Newes y Scott Mosier, que lo han acompañado desde el inicio, sin embargo, en esta sí hace un coqueteo al prejuicio alrededor de este concepto.



Chasing Amy dejaba atrás todo el desencanto disfrazado de humor de sus películas anteriores y nos daba una tesis sobre el amor (no) romántico, la amistad, las formas de relacionarnos, claro sin que por esto faltaran las referencias a la cultura pop y las bromas con cierto toque políticamente incorrecto.

Para finales de la década toma una de las decisiones más arriesgadas en su filmografía por muchas razones y filma “Dogma” (1999) que sería su primer película con un presupuesto mayor a los diez millones de dólares; los estudios ya comenzaban a verlo como garantía de ventas y apostaron por él.

Con esta película Smith mostró dos cosas. La primera es que es un excelente escritor, capaz de desarrollar varios arcos narrativos, sus guiones suelen ser inteligentes y críticos, sin embargo, tiene muchas carencias como director, que no se sienten a la hora de hacer una película de poco presupuesto, por lo tanto, no necesita mucho, su estilo de filmar largos planos secuencia le ayuda mucho para esconder sus carencias, cosa que en “Dogma” no logra hacer. Esta fue la principal razón de su fracaso en la taquilla. La segunda razón tiene que ver con la confusión que hay desde el dogma católico de no entender que no era una crítica per se al catolicismo (Kevin Smith fue criado como católico), sino una reflexión sobre algunos mitos -y dogmas- que se presentan como verdades más allá del sentido común. Las fuertes críticas a la película por grupos religiosos fueron también factor para su fracaso en la taquilla.

Aquí se muestra un Smith mucho más maduro a la hora de escribir sus chistes que, aunque siguen en el mismo sello políticamente incorrecto, lleno de referencias escatológicas, pornográficas y a la cultura pop, estos ya no llevan todo el peso de la historia, con esto comienza a darse un quiebre entre su legión y lo que quería mostrar. “Dogma” es posiblemente la película que pudo haber llevado a Kevin más allá de ser un director de culto. Lamentablemente no es lo que él quería y para 2001 filma “Jay and Silent Bob Strike Again”, que si bien critica a Hollywood y toda la industria del cine, los chistes reciclados, las mismas situaciones que ya venía presentando desde 1993, son parte medular de esta película que deja claro que está buscando un diálogo con adolescentes, dejando fuera todo aquel sentimiento de fracaso e ironía de sus primeros filmes. Incluso ese “bromance” se sentía forzado, sin fuerza, obligado como parte de los chistes de Smith.

En 2004 intenta -de nuevo- hacer un cine más adulto con “Jersey Girl” la cual es un rotundo fracaso, desde un guion muy forzado al dejar fuera lo que mejor sabe hacer Smith, una dirección con muchas limitaciones y actuaciones bastante malas, la película fue el comienzo del descenso del realizador más allá del cine independiente, rompiendo con gran parte de su legión, la cual ni siquiera con la segunda parte de “Clerks” (2006) y la recuperación de lo que algunos críticos llaman el “trash talk” característico de Smith, logran salvarlo. De no ser por la participación de Rosario Dawson, esta secuela pasaría sin pena ni gloria.



En  2008 regresa a un intento de comedia romántica con “Zack and Miri Make a Porno” que a pesar del “trash talk” y de un guion que intenta cumplir con los estándares del género sin perder el sello de Smith, además de contar con Seth Rogen como protagonista no cuajó, siendo uno de los últimos intentos por buscar hacer un cine menos adolescente, más cercano al momento generacional. De nuevo fue condenado por la crítica, un fracaso en taquilla, y se alejaba del cine de culto que lo había mantenido.

El 2011 sería su momento de mayor rebeldía, primero decide dar un giro en su estilo de cine con “Red State”, donde la distribución la llevará él mismo antes de caer en la censura a la que lo estaban obligando, y hace una crítica sin miramientos a la sociedad norteamericana, los cultos religiosos, los líderes y la violencia desde un thriller en donde las cosas vuelven a salir mal al encontrarse con las limitaciones de Smith, quien no pudo con el paquete de dirigir una película seria, de denuncia más explícita, la cual recibió miles de críticas por los grupos religiosos, esto es posiblemente lo que le ayudó al menos a recuperar algo de lo invertido.

Una buena idea, con un buen guion se vio disminuido por un mal director. Este fracaso es lo que lo llevó a regresar a su vieja fórmula que si bien no le daría un papel en la historia del cine (el cual ya se ganó en 1993 con “Clerks” y “Mallrats”) al menos le permitía contar lo que él quiere contar y de la forma que lo quiere hacer, donde se mantiene hasta la fecha, incluso con “Tusk” (2016) que es una arriesgada película de terror/humor en su estilo, no esté hecha para ser un éxito, sino para mantener el universo Smith funcionando desde “Yoga Hoser” (2016,) “Jay and Silent Bob Reboot (2019) y por supuesto “Clerks III” (2022), que no es sino un homenaje a todos aquellos que participaron hace treinta años en construir ese sueño llamado “View Askew” (nombre de la productora de Smith y Mosier).

Kevin Smith pertenece a una generación de directores que vieron en la independencia de la industria la mejor manera de contar sus historias, en una época que se daba toda una revolución contracultural como no la ha habido desde entonces. Una forma distinta, más cercana a los espectadores, a las realidades con toda la diversidad que existe y no podemos negar.

Tal vez su propia naturaleza irreverente, simplona, adolescente de los noventas, es la que lo aleja de todos los demás directores de esa generación, pero es claro que él no quiere premios dados por adultos que usan saco y corbata, tampoco quiere el reconocimiento de gente que vive en mansiones en Los Ángeles, para él eso no es importante.

Sin embargo, para mí, lo triste es sentirme con el Síndrome de Winnie Pooh, como un Christopher Robin que al crecer se va alejando más del Bosque de los Cien Acres y ese oso divertido ya no me lo parece más. Es triste que ya no dialogue más conmigo, no porque él no quiere sino porque al final, sin darme cuenta, me tragué la píldora azul y de a poco me convertí en adulto.



Jorge Tadeo Vargas, escritor, ensayista, anarquista, a veces activista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena. Está construyendo su caja de herramientas para la supervivencia

Letrinas: Ofrenda



Ofrenda
(este texto es la adaptación de un meme)
Alejandro Carrillo


resulta curioso el día de muertos, el altar de muertos en específico que cada año pone mi madre religiosamente en un rincón de la casa con la mayoría de elementos necesarios para llamar a los difuntos, agua flores sal pan y calaveritas, y ahí en el centro de la ofrenda la foto del abuelo flanqueado todos los años por el tequila siete leguas reposado que casi lo mata en múltiples ocasiones y por muy diversos motivos, y al otro lado la cajetilla de cigarros delicados que eventualmente lo matarían por fin y de una vez por todas, y que mi madre guarda desde hace años con el único y firme objetivo de ofrendarla en el altar, ya que ahora esos cigarros se llaman chesterfield y primero muerto el abuelo que fumarse el inexorable paso del multinacionalismo salvaje, y yo le digo a mi madre, madre tira ya esos cigarros que acabaron con el aire y la vida del abuelo, pues aunque no tengo experiencia alguna cruzando el inframundo no me gustaría emprender ese largo y sinuoso viaje tan bien descrito por los estudios disney pixar para encontrarme con la causa de mi muerte, pero parece que a mi madre no le importa revictimizar al abuelo chovinista y fumador y yo le digo que el tema es serio madre que debe ser tratado a la brevedad por la secretaría de cultura ya que puede lastimar las relaciones familiares interdimensionales del país pues bajo esa lógica habría que poner en el altar también el agua del río bravo que se tragó el tío felipe cuando quiso y no pudo cruzar la frontera o bien en un futuro algo lejano, espero yo, en la ofrenda de la abuela en vez de poner las gardenias que nunca le dio su marido, sería menester acomodar bien las botas de casquillo y el cinturón de cuero de su finado esposo que tras una vida de chingadazos muy probablemente desencadenó en la demencia prematura que tiene postrada a la abuela en una casa de retiro ¿de retiro de qué? de retiro de la vida, o bien en el altar de mi padre habría que poner un tren a toda máquina o una bayoneta o un sismo o un machetazo o una jauría de perros o un nido de ratas, o cualquier cosa que haya matado a ese viejo, porque yo no puedo, ojalá pudiera, ojalá esté muerto ese puto viejo, y la cosa se torna aún peor porque habría que situar, madre, un casquillo en los altares de kurt cobain de hemingway de jaime torres bodet de luis donaldo colosio y cuarenta capsulitas de barbitúricos para marilyn monroe ¿quién mató a marilyn? y otras tantas para elvira mi noviecita de la secundaria, y un montoncito de piedras para virginia woolf y otras tantas piedras más para mis amigos artistas contemporáneos muertos y el hashtag #metoo para mis amigos artistas contemporáneos vivos, y la negligencia del imss para doña amparo la de los jugos y la lista de espera de órganos para efraín, qué joven que era efraín, y mariposas monarcas para el señor activista defensor de las mariposas monarcas y así por todos los altares del país haciendo ofrendas inverosímiles con objetos inconcebibles, tan solo en esta ciudad se venderían kilómetros de soga para las festividades madre, imagínate a las familias viendo tutoriales en youtube para hacer con esa cuerda el nudo del ahorcado que debe llevar como mínimo seis vueltas y el número de vueltas siempre debe ser impar, madre, urge legislar porque por último pero no menos importante, tendría, con todo el dolor que me embarga, en verdad me vería obligado a colocar en el altar ese manjar emponzoñado que la vecina le dio a la gata el mes pasado, y en ese mismo orden de ideas en la casa de la vecina se verían en la penosa necesidad de ofrendar los dulces con vidriecito molido que les di a sus hijos ayer por la noche que vinieron a pedir dulce o truco y elegí truco, madre, elegí truco y siguiendo el curso natural de las cosas y el duro brazo de la ley, para el próximo año habrías de poner junto a mi foto un picahielo o un desarmador o cualquier filerillo en el mejor de los casos y en el peor de ellos la manga de un pantalón ¿sí se le llama así, madre? o un par de calcetines o una sábana hecha trizas o cualquier prenda que sirva para morirse en una cárcel, de momento se me ocurren esas ideas, y es que eso no puede ser madre, porque yo en mi ofrenda quiero molito con pollo y chicharrón en salsa verde. ac

Mr. Hyde anda en busca de su piedra (quién sabe que quiera con ella)



Por Juan Mendoza

Galería RAB, 21 de octubre 2022

  

Lo que en piedra empieza, mal acaba


Hace ya cierto tiempo que mi carnal del alma y sagaz acompañante en ese alucinante viaje que se llama NoMuyPunx, me anunció que El Salario del Miedo recién había publicado las crónicas de Mario Panyagua en la colección Fábrica de monstruos. “Hay que abrirle un espacio, carnal: este morro escribe unas crónicas bieeeeeeeen chidas” No identifiqué al autor pero de inmediato le busqué fecha en el calendario para que fuera invitadazo de lujo para el programa. Que lo recomendara Morcillo y que fuera publicado por la editorial que comanda el maestrazo JM Servín eran ya, por sí solas, garantías de calidad.

Pero aún faltaba la lectura del libro, cuyo título me cayó de variedad. Sí, a huevo, es éste: Doctor Jekyll nunca fumó piedra. Me sentía más cercano porque muchos años atrás escribí un texto sobre pornografía en la internet para la Revista Generación y le puse un título que, trayéndolo a estas fechas jugaría algo así como “Divino Marqués nunca tuvo un Onlyfans”. Ese tipo de pequeñas grandes cosas ya me iban adelantando la forma en que me iba a identificar con Mario.

La lectura de Dr. Jekyll me llevó a descubrir con gusto que a Panyagua ya lo conocía. No es que ya nos hubiéramos echado unos tragos juntos, o que hubiéramos compartido unas líneas en los baños de una cantina asquerosa de alguna desolada madrugada. No. Lo conocí a través de sus crónicas, navegando por las recomendaciones de amigos del feis llegué a leer sus publicaciones en Vice, Metrópoli Ficción y otros sitios de similar catadura. Las leí sin saber quien era, sin buscar el nombre, o quizá anotando el apellido solo para encontrar más material publicado en la red.

Un par de crónicas en especial me dieron en la madre. Mismas que reconocí en Dr. Jekyll con los títulos Lo Mejor de lo Peor  y Un Blues de Banqueta. En la primera, Mario relata una suerte de diario barriobajero de la experiencia de todos tan temida de pasar tiempo en un centro de rehabilitación. La segunda, un poderoso relato de compartir tiempo con niños de la calle. Dos realidades que, no me dejaran mentir, narradores, cronistas y hasta cineastas han manoseado mil y un veces de todas las maneras posibles. Desde la más oportunista hasta la más cursi. ¿Por qué narradas en la pluma de Panyagua te dan un putazo en la jeta y hace que no las olvides?

Supongo que es por la brutal honestidad con la que lo narra.

Esa palabra que tanto se ha puesto de moda, “brutal honestidad”, es vacía y sin sentido hasta que te topas con ella, con una narración tan honesta que solo puede ser brutal, madreadora, hijadesupinchemadre. Periodismo gonzo recuperado, a huevo: lo que chingadamente quiere decir eso de “gonzo”.

Otra narración que da chingazos inmisericordemente es la crónica que da nombre al libro. Una historia donde el eje central pareciera ser la piedra, el largo camino en descenso a la adicción y la dolorosa restitución posterior a un vicio que a veces es solo una pausa entre la última piedra y la siguiente. Pero que en la hábil pluma de Mario, la crónica le da la vuelta incluso a la adicción y ésta termina tratando de amistad, lealtad, y ¿por qué no? de ese espíritu humano que sigue peleando a la contra.

Aquella otra “Safari Cultural” que versa sobre la presentación de un poemario y que podría resultar tan solo un comunicado de prensa perdido en la gaceta de la institución referida en la historia, pero relatada por Panyagua, se convierte en un divertido y peligroso periplo que Mario supo sacarle provecho para demostrarnos que muchas veces, lo menos importante es la presentación del libro y lo más ponedor es lo que pasa alrededor.

Al final conocí a Mario en aquel programa de NoMuyPunx (vía streaming por aquello de la pandemia). De hecho, lo pospusimos una semana por la muerte de mi madre. Recuerdo ese pinche mediodía triste en aquel hermoso paraje lleno de árboles en un crematorio anclado en medio de un cerro de Naucalpan recibiendo las condolencias de Morcillo, Servín y Mario, con el que sentía ya un fuerte vínculo sin conocerlo físicamente. Tuve la oportunidad de conocerlo en persona y descubrir que es un tipo a toda madre. De aquellas personas que sientes son amigos de toda la vida, que solo hacía falta ser presentados. Quiero pensar que eso motiva a que me haya convocado a presentar su libro. Que me haya invitado junto a mi querido carnal Morcillo. Y está bien, invitar a tus amigos a que sean parte de la celebración ¿para qué carajos vas a invitar a alguien que no conoces o que ni lea tus crónicas? Pasa muy seguido.

Tengo muchos pendientes con Panyauga, de esos que logren concretar “una amistad cimentada con las ruinas del alma” (como dice en su libro): invitarle un postre completo y solo para él, medio empedarnos en una pulquería clandestina en el EdoMex, una visita a Yucatán, una más a Barrientos (que no el penal, sino mi casa, que conste), una noche entera de juerga que nos descubra el amanecer con caguama en mano departiendo con los gonzos de la fiesta. Esperaba que hoy fuera esa la ocasión, pero si alguien más, que no sea yo, está leyendo esto, quiere decir que también le debo esta fiesta. Se la debo a todos ustedes. Y me cae que voy a pagar.

© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios