Además, se ha colaborado con exponentes de otras ramas del arte en la elaboración de materiales de difusión de la literatura y la cultura en general.
Casa Yonki: 5 años de producir y difundir la música independiente
Huracán 'Elma' sacude la Feria del Libro de Aguascalientes 2022
‘Mentiras que no te conté’, es el premio que recibió el año pasado, porque el de este año, que es el Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila, apenas se está cocinando y el libro está próximo a salir.
Elma es vanguardia, farol de la calle y luz estroboscópica de su casa.
Pulsos y Ambulantito: documentales para todas las edades en la Gira Ambulante 2022
En palabras de Antonio Zirión, programador de Ambulante: “La selección de películas que este año conforman Pulsos es resultado de largos procesos de descentralización, de formación y de desarrollo de cinematografías regionales en diversos territorios de nuestro país. Al mismo tiempo es reflejo de la gran diversidad étnica y lingüística, y de los diálogos interculturales que se suscitan en el México contemporáneo. En cada película encontramos un tipo de cine muy propio, con raíces e identidades bien firmes, pero que al mismo tiempo dialoga con los estilos y las tendencias actuales de la producción documental a nivel mundial”.
Participan en la sección los siguientes títulos:
En palabras de Lucía Cavalchini, programadora: “Ambulantito nos hace descubrir el mundo con nuevos ojos, afina nuestros sentidos y nos abre un universo de combinaciones inesperadas para jugar y descubrir el mundo que habitamos. Es el país de Nunca Jamás al que todes queremos viajar”.
Ambulante 2022: películas de más de 15 países conforman la sección de documental internacional 'Intersecciones'
“Intersecciones es una vibrante sección para disfrutar de la riqueza y elasticidad del cine documental contemporáneo. El recorrido, que recupera la escucha de cineastas de muy diversos países, nos enseña que el impacto del cine radica en su capacidad para sorprendernos formalmente y de conmovernos emocionalmente; y nos demuestra que la experiencia estética es una poderosa forma de acción política que nos mueve y transforma”.
Festival Vías Alternas 2021: cultura, música y migración
Durante siete ediciones el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad se ha convertido en un espacio desde el cual se busca promover la reflexión en torno a temas de impacto social como la solidaridad entre los pueblos, la inclusión, la igualdad de género, la movilidad y los derechos humanos, todo a través del ámbito de la cultura.
Para la edición 2021, el festival ha organizado su programa en torno al fenómeno de la migración, el cual se abordará desde diversos foros, charlas y talleres, además de una cartelera que incluye presentaciones musicales y artísticas, pinta de murales, ciclos de cine y exposiciones. Todo en el marco de la visibilización de los derechos de los migrantes y la inclusión social.
La Secretaría de Cultura federal en conjunto con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y la Secretaría de Cultura del estado de Puebla han presentado una programación del festival híbrida que contará con actividades en línea a través de "Contigo en la distancia", así como eventos presenciales como parte de la iniciativa #VolverAVerte, mismos que se llevarán a cabo en el MNFM y en otros foros del estado de Puebla.
Destacan en la parte musical del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad las presentaciones de La Muna, Carlos Arellano e Ivàn García y Los Yonkis, a realizarse el 3 de octubre en la Antigua Estación del Ferrocarril de Atlixco, en punto de las 14 horas.
Además también habrá conciertos de otros exponentes musicales como la Banda Sinfónica Mixteca, Zara Monroy, Juan Sant y Gamaliel López. La proyección de películas y documentales se llevará a cabo en la Cinemateca Luis Buñuel de la ciudad de Puebla y a través de la estación de televisión de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: TV Buap.
Todas las actividades se realizarám entre septiembre y diciembre de 2021, concluyendo en el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), con un maratón de producciones radiofónicas. El programa completo se puede consultar en https://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/. Las actividades presenciales están sujetas al semáforo epidemiológico de cada localidad.
Ambulante regresa y visitará Aguascalientes
Con el tema Ecologías del cine, la Gira de Documentales Ambulante regresa para visitar cinco estados del territorio nacional del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, y finalizará con una exhibición digital disponible de manera gratuita para todo México, del 6 al 15 de diciembre.
En esta décimo sexta edición, Ambulante recorrerá de manera presencial los estados de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Ciudad de México, y por vez primera la gira estará en Aguascalientes en un esfuerzo de romper con el centralismo cinematográfico y llevar la cultura del cine documental a otras latitudes de nuestro país, haciendo un llamado a la reflexión sobre la justicia climática y la defensa del territorio, sus comunidades y las oportunidades para la acción colectiva.
El recorrido se realizará de acuerdo a las medidas sanitarias del momento en los siguientes estados: Oaxaca (del 3 al 7 de noviembre), Veracruz (del 10 al 14 de noviembre), Aguascalientes (del 17 al 21 de noviembre), Michoacán (del 24 al 28 de noviembre), Ciudad de México (del 1 al 5 de diciembre).
Finalmente y luego del éxito obtenido durante Ambulante en Casa en 2020, la Gira finalizará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible de manera gratuita en toda la república mexicana. La inauguración tendrá lugar en Oaxaca con Una película de policías, un documental de Alonso Ruizpalacios que pone el foco sobre las complejidades y contradicciones de la institución policial en México.
Ambulante es una organización dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. Fundada en México en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, y dirigida actualmente por Paulina Suárez, la organización busca movilizar espacios de encuentro y acción colectiva para construir otros mundos a través del documental.
Nébula: Festival de Cine de Aguascalientes 2021
Pillanes: rock en tiempo del porongavirus
“de todos los mortales soy el más aventajado porque rara vez me caigo y si caigo lo hago parado, si se trata de un hermano yo voy al sacrificio, no temo, no lloro, a nadie yo le imploro, no tengo temores, tampoco guardo rencores…”
Guasones: 25 años «on the road»
La banda platense se ha caracterizado por su sonido de rock & roll poderoso: batería, bajo, tele’s y strato’s elegantes y arreglos musicales que nos remiten a la época del folk rock de finales de los años sesenta y principios de los setenta.
Conoce todas las actividades del Festival de Calaveras 2018
Se llevará a cabo del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2018 en Aguascalientes.
Festival Sayulita 2018: música, arte, playa, comida y trago
El 90% de las actividades del Festival Sayulita son abiertas al público sin costo alguno.
Vive Latino 2018: el cartel, las bandas y los boletos
Se dio a conocer el cartel oficial de la edición decimonovena del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino; que se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2018 en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Morrissey, Gorillaz, Noel Gallagher High Flying Birds y Queens of the Stone Age son los headliners de cartel del #VL18.
A ellos hay que sumarles todos estos nombres:
424
A.N.I.M.A.L
Airbag
Allison
Amandititita
Banda Bastón
Banda Regional Mixe
Belako
Camilo Séptimo
Cartel De Santa
Centavrvs
Chicano Batman
Cuca
Donkristobal
El David Aguilar
El Mato A Un Policía Motorizado
Elsa Y Elmar
Enjambre
Entre Líneas
Fito Páez
Francisca Y Los Exploradores Vs Juan Ingaramo
Francisco El Hombre
Gondwana
Gorillaz
Haragan Y Cia
Heavysaurios
I.M.S
Infected Mushroom
José Octavio I
Kali Uchis
Kase. O
Kchiporros
Klub
Kuervos Del Sur
La Beriso
La Gusana Ciega
La Lupita
La Toma
La Vela Puerca
La Vodkanera
Las Pastillas Del Abuelo
Leslie Ground
Little Dragon
Los Amantes De Lola
Los Amigos Invisibles
Los Blenders
Los Cafres
Los De Abajo
Los Jaivas
Los Mesoneros
Los Moustros Del Espacio Exterior
Los Pericos
Los Tres
Love Of Lesbian
Mala Rodriguez
María Daniela Y Su Sonido Lasser
Millonario
Molotov
Morrissey
Nicola Cruz
No Tiene La Vaca
Noel Gallagher’s High Flying Birds
Panteón Rococó
Paté De Fuá
Pussy Riot
Pvris
Queens Of The Stone Age
Residente
Riesgo De Contagio
Ritmo Peligroso
Rock En Tu Idioma Sinfónico II
Sabino
San Pascualito Rey
Santa Estilo
Sergio Arau Y Los Heavy Mex
Sexy Zebras
Sierra León
Swingoriginal Monks
Titan
Ubon
Vaya Futuro
Vetusta Mortal Victimas Del Dr. Cerebro
Viernes Verde
Ayer se puso a la venta una primera tanda de boletos platino, que volaron en pocos minutos. Los abonos para asistir los dos días al Vive Latino 18 ya están a la venta y estos son los precios:
Feria del Libro Aguascalientes 2017: Ciencia-ficción, astronautas, música y más
- Del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2017 se llevará a cabo la edición 49 de la Feria de Libro de Aguascalientes.
- Más de 150 actividades artísticas y culturales con 74 editoriales invitadas.
Destaca la participación de reconocidas personalidades de la literatura en todos sus géneros y la ciencia, tales como José Gordon, Miguel Alcubierre Moya, Armando Alanís, Enrique Serna, Alberto Güijosa, Gerardo Herrera, el astronauta Rodolfo Neri Vela, entre otros.
- PRESENTACIÓN EDITORIAL: "Lotería del baladro" de Luis Flores Romero
(Ganador del Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2016).
- MESA DE DIÁLOGO: Primer Encuentro de Booktubers, Libros B4Tipos