Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

5 discos ineludibles de David Bowie


Imprescindibles | By Weltschmerz Vic | Ilustraciones: Ox Echegoyen |


Cinco grandes placas del Duque Blanco para entender su exilio en Alemania y todo lo que representó esta etapa para su carrera y el rock en general. Artículo publicado originalmente en nuestro fanzine bimestral, impreso y distribuido en Aguascalientes, México. 


HUNKY DORY
Producción: D. Bowie/Ken Scott
RCA - Inglaterra (1971)

“Después de Bowie no hubo ningún ícono pop de su altura porque el mundo pop que  produce esos dioses del rock ya no existe“
.

Esta placa es sin duda la primera obra maestra de Bowie pese a su predecesor, el impecable “The Man Who Sold The World”, estupendo álbum mucho más orientado al hard rock con seminales tintes de lo que sería su posterior sonido glam. “Hunky Dory” abre con el enorme tema Changes, que presagiaría su virtud en el futuro, su leitmotiv: los cambios.

En la obra encontramos una extraña accesibilidad en la mayoría de las canciones pese a tener una variadísima selección de temas y de elementos instrumentales no tan convencionales para la época como: mellotron, pianos, saxofones y trompetas, aparte de la instrumentación tradicional de cualquier banda de rock.

Oh! You Pretty Things es un tema pop cabaretero en donde entra una base rítmica potente. Con abiertas alusiones a Nietzsche y el concepto de súper hombre en el coro -you gotta make way for the Homo Superior-, es sin duda un tema con un gancho extremadamente pegadizo.

Eight Line Poem, el tercer sencillo del álbum, es una extravagante melodía con el piano como base precedente a Life on Mars?, quizá la joya más conocida de este trabajo con exuberantes arreglos casi orquestales y una guitarra tanto precisa como preciosa. Una pieza absolutamente entrañable.

Destacan también Queen Bitch de un estilo velvetundergroundiano y el homenaje mejor logrado, así como The Bewlay Brothers. Ésta última, en un estilo art folk, aborda una de las obsesiones y miedos profundos de Bowie: la demencia, su temor a padecerla debido a sus antecedentes familiares. Cabe destacar que la parte vocal y los efectos recuerdan un poco a Bike de Syd Barret.

El disco es un repentino despertar de la genialidad inigualable de Bowie. Una parte importante de sus seguidores consideran “Hunky Dory” el mejor álbum del músico; independientemente de las preferencias, es uno de sus tantos trabajos prodigiosos.




THE RISE AND FALL OF ZIGGY STARDUST AND THE SPIDERS FROM MARS
Producción: D. Bowie/Ken Scott
RCA - Inglaterra (1972)

“Subvirtió enteramente el concepto de lo que una estrella de rock debe ser”.


¡Ineludible! No hay otra manera de pretender “hacer” una lista con los discos clave de Bowie. No la hay. “Ziggy Stardust” es un álbum conceptual sin parangón (como casi todo en el universo bowiano). Ziggy es el alter ego más famoso de Bowie y con el que finalmente logra llegar al súper estrellato en el Reino Unido. “The Rise and Fall of Ziggy Stardust” fue junto con “Electric Warrior” de T-Rex la piedra de toque del glam-rock británico.

La historia de un alienígena, por demás andrógino y extraño, tiene entre sus múltiples virtudes haber tenido un impacto brutal en una juventud que forjó su identidad con él; es el mesías de los incomprendidos, los raros, los diferentes y los marginados, aparte del atractivo y carisma de nuestro personaje que cambiaría para siempre los códigos sexuales.

Ziggy cambió la vida de miles y miles después de su interpretación de Starman. El personaje de cabellera rojiza y extravagantes atuendos, tendría de aquí en adelante la más grande y prolongada influencia que ningún artista inglés tendría en la historia. Bowie transformó el concepto de estrella de rock.

Starman además de ser uno de los sencillos más emblemáticos del género, es un perfecto himno del glam; el mesías extraterrestre comunicándose con la juventud.

El álbum culmina de manera decadente y con una emotividad genuina y estremecedora con Rock ´n´ Roll Suicide. Como Ziggy bien lo dice: con él nunca estás solo.

Extraordinarios arreglos, un bajo memorabilísimo, un juego de guitarras excelsas y llenas de expresividad igual que la interpretación vocal. Muy probablemente mi tema favorito de esta épica porque soy un rocanrolero suicida (Iván García dixit) -No es lo que debo ser, es lo que quiero ser, es lo que soy-.

Uno de los mejores discos de rock and roll de todos los tiempos, clásico atemporal, mucho más que influyente y totalmente ineludible.




LOW
Producción: D. Bowie/Tony Visconti
RCA - Inglaterra (1977)

“El feroz partidismo del culto a Bowie es también único; su influencia duró más y fue más creativa que quizás ningún otro dentro del fanatismo del pop”.


“Low” es, en mi muy particular gusto, mi favorito de la llamada por Bowie, Trilogía Berlinesa. Las piezas de este disco eran en su mayoría descartes o partes inconclusas de sus dos previas obras (“Young Americans” y “Station to Station”) y no fueron creadas en Berlín, pero sí ideadas.

Las razones por las que decanto por esta obra son variadas; una de ellas es la mancuerna que consiguió David con el exmiembro de Roxy Music, Brian Eno. Un genio visionario creador del ambient, inventor de nuevas técnicas y desarrollador de algunas de las más vanguardistas formas de trabajar en el estudio gracias a sus sonidos únicos a base de sintetizadores.

La complejidad y calidad de “Low” viene influenciada por una serie de circunstancias: desde la mudanza de Bowie de Los Ángeles a Berlín; sus sesiones de grabación en París, Nueva York y Berna; la participación de Eno y la producción innovadora de Visconti que ayudaron al giro radical y apasionante en el estilo musical; y la influencia de bandas del momento como NEU!, Cluster y Kraftwerk -con quienes intentó colaborar-. El resultado es un álbum de la más alta vanguardia en el pop.

“Low”: vanguardia y más vanguardia radical. Un álbum que contra toda expectativa fue un éxito comercial por su inusual selección de temas avant-garde.

Abriendo con Speed of Life, pasando por Sound and Vision, Always Crashing in the Same Car y Be My Wife hasta finalizar con el lado B de piezas instrumentales impresionantes como Warzawa (que daría nombre a una célebre banda), Art Decade o la estremecedora Subterraneans.

Un nuevo Bowie atemporal e influyente creó un clásico de clásicos dando un nuevo salto al vacío. El futuro está aquí.




HEROES
Producción: D. Bowie/Tony Visconti
RCA - Inglaterra (1977)

“Bowie, una estrella e ícono. Su trabajo ha creado quizá la mayor adoración en la cultura popular, su influencia ha sido única, ha permeado y alterado más vidas que ninguna otra figura comparable”.
  


“Heroes” (así, entrecomillado, irónico) es el único álbum de la Trilogía Berlinesa que íntegramente es de manufactura e inspiración germana. Oscuro y por momentos ominoso con atmósferas opresivas, fue grabado en partes por casi el mismo grupo de músicos que grabaron Low y refleja a un Bowie que, junto con Eno, continúa tratando de encontrar nuevas formas e ideas consiguiéndolo de manera cabal. Una obra que sabe retratar la atmósfera de la ciudad alemana en fríos grises, la decadencia de su vida nocturna y de sus personajes.

Es de vital importancia la participación e influencia de Robert Fripp de King Crimson así como la persistencia del sintetizador y otros instrumentos electrónicos que le dieron un sonido único y una gran recepción tanto para el público y la crítica a pesar del contenido sombrío y sus formas instrumentales en lo que se podría llamar “lado B”.

La canción homónima Heroes es un célebre himno romántico en el original sentido de la palabra; inspirado en un beso junto al Muro de Berlín entre Visconti y May Pang observados desde los Hansa Studios, Bowie escribiría la frase:

“I can remember, standing by the wall and the guns shot above our heads, and we kissed, as though nothing could fall, and the shame was on the other side“.

Enorme e inmortal “Heroes” tiene el slogan que leí de una discografía y que definía al artista: “está la Old Wave, está la New Wave… y está David Bowie”.




LODGER
Producción: D. Bowie/Tony Visconti
RCA - Inglaterra (1979)

Bowie fue votado por más de cien estrellas del pop como el artista más influyente de música, de acuerdo a la revista NME.

 


El álbum final de la Trilogía Berlinesa supone una polémica complicada ya que, a pesar de ser un álbum brillante, toma en general una gran distancia en la mayor parte del material respecto a sus antecesores puesto que ya no tiene tanto que ver krautrock experimental, salvo en momentos muy marcados.

Abre con la elegante y suave Fantastic Voyage; una maravilla que sin ningún problema podría ser parte de "Station to Station". Es a partir de esta pieza donde Bowie ya hace incursiones de world music (como también lo harían David Byrne, Peter Gabriel  y el mismísimo Eno).

Icónica y con un trabajo de guitarras alucinante Boys Keep Swinging es una pieza de pop vanguardista (que bien podría entrar en "Low" con mínimos tratamientos) y donde luce en todo su esplendor la colaboración de Adrian Belew con un solo legendario.

En Repetition, donde el ritmo invita al baile también se escucha el sello de la guitarra para finalizar con Red Money: una perfecta pieza de salida que recuerda a piezas como TVC15 del 76 bajo los nuevos procesos de producción.

Red Money es también una canción que termina por recordar que, aunque esta serie de álbumes son algunos de los más osados intentos por desafiar su propia obra y la mayor inspiración para una siguiente generación de artistas de la más diversa clase, la Trilogía Berlinesa fue precursora seminal de nuevos géneros. Ya lo había dicho David: "Sólo busco impresionarme a mí mismo", lo único que no logró.


Artículo de Vic Blackstar
Cuidado editorial: Mariana Noséqué
Ilustraciones: Ox Echegoyen

Todas las citas tomadas del libro:
Strange Fascination
David Bowie: The Definitive Story
de David Buckley
              

Un mezcal en el 'Belmont' con Lázaro Cristóbal Comala


Por Iván Gutiérrez | Entrevista especial |



Lázaro Cristóbal Comala, compositor de contradicciones, desdichas y presagios. Hace unas semanas fuimos a buscarlo a Durango, para documentar la presentación de su álbum Belmont en el Teatro Victoria. Días antes de tocar en su ciudad natal (tras casi cuatro años de ausencia), nos encontramos en el Belmont, cantina bohemia de gente triste donde los mezcales se disfrutan mejor en soledad. Entre sorbo y sorbo fuimos explorando las aristas de este complejo músico, buscando los sentidos detrás del álbum. Sin más, dele play y sea bienvenido a este grandioso paseo de la mano de Lázaro Cristóbal Comala, uno de los compositores más interesantes de la música nacional contemporánea.

***

IG: En tu nuevo álbum, Belmont, pusiste un sample de una canción de Nacho Vegas, Monomanía, al inicio de Faisanes, en lo que pareciera un homenaje a este compositor español…

LCC: Sí, extendí algo que ya había hecho Nacho Vegas. Monomanía es una canción en la que Nacho agarró la melodía de otra parte, que es básicamente lo que yo hice. Entonces mi forma de hacer Faisanes fue extender ese ejercicio. Le escribí a Nacho y le dije “oye, hice una canción robándome la melodía de Monomanía y es ésta, quisiera meter un sample de ahí”, y me dijo “sí, para eso son las canciones, yo también me las robo”. Y hasta cierto punto el tema de la canción es el mismo: es una extensión. Por lo mismo, siempre que canto Faisanes le pego Monomanía.

Un ejemplo de lo que te comento es que Nacho hizo lo mismo en Ciudad Vampira: tomó prestada la melodía de Devil Town, de Daniel Johnston. De hecho, en la versión del álbum, cuando empieza Ciudad Vampira, tiene al principio a una mujer cantando la canción de Johnston en catalán.

 

Hay dos canciones en el Belmont que hablan de otros creadores, Reinaldo Arenas y Pablo Perro, y pareciera que con estas canciones buscaras restituirles un poco de… ¿reconocimiento? a estos autores. ¿Cómo nacen estos dos temas?

Reinaldo Arenas es de las primeras canciones que compuse, iba a entrar en el primer disco, pero no quedó. El sample que viene en esa rola es de un documental de cubanos exiliados. Compuse ese tema en ukulele, pero finalmente se terminó grabando con Daniel Vadillo, uno de los mejores pianistas de México, con quien también grabé Fin de Año y Líbano.

Lo que pasa con escritores como Reinaldo Arenas o Roberto Bolaño es que admiro mucho su trabajo, pero admiro mucho más su vida, me llama mucho más lo tortuoso, lo perseguido, lo exiliado. Y bueno, Pablo Perro es un amigo de hace muchos años, ya tenía esa canción por ahí, y se la debía.

 

¿Pablo Perro está muerto?

No… está vivo. No me gusta mucho hablar de su vida actual, por respeto a la persona, pero puedo comentar que renunció totalmente a la música y anda dedicado a otras cosas.

 

Hay ciertos elementos en la portada del Belmont, algunos de ellos muy católicos, algo que ya se había visto previamente en otros de tus álbumes, ¿de dónde nace esa afición por los íconos religiosos? 

Es muy curioso, porque todo ha sido coincidencia. Lo que pasa es que Belmont es un disco muy hermano de Canciones del Ancla, pero sin planearlo, simplemente así salió. Ambos son discos dobles y las portadas llevan aspectos religiosos, y son los únicos discos donde salgo yo en la portada. Esos elementos son coincidencia, nada estaba planeado, ni yo en la portada, ni el crucifijo del Ancla, ni la virgen ni nada… ahora pienso que tenía que ser así, discos que son como muy hermanos, también coincidieron en la portada. Y bueno, la portada del Belmont la sacamos en una hora, al día siguiente de que grabamos el video de Te Dije Cilantro, en la misma casa. Sí tiene elementos religiosos, una casa, una pared y yo, pero fue sin planearlo, sólo así salió.

 



¿Hay alguna canción que sea tu favorita en el Belmont, en lo que a tocar en vivo se refiere?

Sí… me gustó mucho haber compuesto La Inundación de 1905, cantarla y escucharla, se   me hace una bonita letra, y Faisanes… lo que pasa es que la toco y me duele mucho, me pasó como a Sixto Rodríguez con “Causa”, una canción que se volvió premonición, en ella canta “perdí mi trabajo dos semanas antes de Navidad”, luego Sixto publica el disco en noviembre, y fue un fracaso absoluto, nadie lo compró, y la disquera lo corrió dos semanas antes de Navidad; entonces la canción se volvió premonitoria. Lo mismo pasó con Faisanes, en el coro dice “aunque me tarde y ya no estés…”, y pues eso, me tardé y ya no está. Por eso las canciones son muy lindas, porque están vivas, no  sabes qué va a pasar con ellas: las compones por algo y luego se vuelven otra cosa.


¿Cuál es la mayor lección, musical o existencial, que te ha dejado Belmont?

Hay muchos niveles. A nivel personal fueron muchos sueños cumplidos, por ejemplo, el que Nacho Vegas escuchara mi canción (Faisanes) y me dejara samplearlo. También el hacer canciones con gente que admiro desde hace mucho, desde adolescente, como Adrián Terrazas, los discos de Mars Volta son de los primeros que compré. Igual con Aarón Cruz, que participó como bajista en el Belmont, y está entre los dos mejores bajistas de México (por no decir el primero), y luego el hecho de que se haya grabado el disco (las maquetas) en dos días, es algo monumental.

También a los niveles familiares, no sólo por el hecho de que mi hijo sea un tema, sino porque mi hijo también participa: cuando se acaba el tema de Cristóbal se escucha un pianito como al fondo, es él tocando. Igual, creo que Belmont es quizás el último disco…

 

¿Cómo? ¿El último álbum de Lázaro?
 
Sí…, porque ya no estoy componiendo, ni tengo intenciones de componer. Vendí mi guitarra por ahí de abril, y ya solo agarro una guitarra cuando voy a tocar. La última canción que compuse fue He visto demasiadas casas vacías en mi vida, y fue por una mentira, porque… Iba a ir en abril al estudio en Ciudad de México para grabar, y faltaba una canción para completar las veinte.

Entonces le dije a Santiago, el productor, que una había quedado fuera pero que acababa de componer una nueva, que esa es la que íbamos a grabar a guitarra solamente. Yo me iba al otro día, pero era mentira, no había compuesto nada. El avión salía a las doce de la tarde, y la compuse como de tres a cinco de la mañana, la grabé en el celular, y llegué a grabarla. Es una canción que le compuse a mi hermano. Fueron dos horas de composición, pero ya estaba todo cargado, ya la tenía como dándome vueltas. Y pues fue mentira, en el sentido de decir que ya tenía la canción, cuando en realidad la compuse esa noche.



En Un Manhattan dices que estás hecho de cristianos pendejos, en Líbano hablas del Dios de tus padres, y desde el arranque del álbum mencionas “El diablo ha hecho más por mí que Dios”, ¿de dónde nace este interés por el tema religioso?

Viene de que crecí en una familia cristiana, de cristianos protestantes. Lo de “el diablo ha hecho más por mí que Dios” es una metáfora, lo que pasa es que el cristianismo protestante de Durango está muy basado en el cristianismo gringo, que es muy capitalista, basado en algo que se conoce como el “Evangelio de la Prosperidad”, que te enseña que Dios te quiere con dinero, Dios te quiere sano, Dios te quiere con estudios, una casa, una familia, es el “American Dream”.

Cuando me separé de la iglesia, lo hice porque yo era toda la antítesis de eso: Dios me quería con una familia y mis padres estaban divorciados; Dios me quería sano y yo estaba enfermo; Dios me quería con trabajo y yo estaba desempleado. Era todo lo que no debería haber sido. Eso implicaba que yo estaba haciendo algo mal, que yo era lo que estaba mal. Y por eso me alejé.

Entonces El Diablo ha hecho más por mí que Dios es una metáfora de que… ya en recapitulación, no tener trabajo, en lugar de tener trabajo, te da más, porque te hace crecer; tener papás divorciados en lugar de una buena familia, te hace más maduro; de ahí va que todo lo malo te da más, que uno aprende más de los malos ratos que de los buenos: uno no aprende nada de estar feliz, uno no aprende nada de estar sano.

Y bueno, Líbano tampoco es religiosa, es más bien familiar, por eso dice “el Dios de mis padres”, porque una cosa es Dios y otra lo que te enseñan a ti. Líbano y Manhattan son canciones familiares, de antepasados. Y de cristianos pendejos pues sí, porque toda mi vida estuve rodeado de ellos.

 

¿Qué es para ti Dios?

No sé… la mayor parte de mi vida creí que era real, pero desde hace una década pienso que no existe: nada, cero. Como dice Nick Cave, “no creo en un Dios intervencionista”. Lo que pasa con Dios es que si no es intervencionista, no es nada, porque, ¿de qué sirve un Dios que no interviene? Digamos que sí existe, pero no interviene, ¿entonces para qué existe? Creo que Dios es una consolación: al final te da cáncer y sabes que te vas a morir, y acudes a él. Por eso mi Dios es el de Líbano, no es “el Dios”, sino el Dios de mis padres, con el que te educan.

 

En varias de tus canciones de Belmont se asoma una visión medio nihilista de la vida… incluso tienes una canción titulada Cioran

Sí, es necesario hablarlo. Durango es de los estados donde más suicidios hay en todo el país, es enfermizo la cantidad de personas que se suicidan aquí, es un tabú… y es dolorosísimo. Y una de las cosas más tristes que se me hacen es que… una vez, en el trabajo que tenía, una de las chambas era revisar notas del periódico, y en una ocasión uno de mis compañeros que era diseñador, que casi nunca se expresaba para nada, me dijo sobre una nota, “lo que tiene que pasar por la cabeza y la vida un niño de 10 años para tomar la decisión de suicidarse…”.

El hecho de yo escribir esta clase de cosas, no es ni siquiera por una cuestión pasajera, sino que es un tema del estado, como hay músicos o compositores de Colombia que hablan sobre lo que pasa en sus entidades, el narco… una persona como Nacho Vegas que escribe sobre el contexto en el que vive, en su caso sobre cómo expulsan a la gente de sus casas. Entonces ya el pedo de temas como No me da la gana ser feliz, no viene tanto de una cuestión punk o una persona depresiva, tiene más que ver con el entorno, y el mío es el suicidio. No tiene nada que ver conmigo, sino el estado en el que vive el estado. Y ya no estamos hablando solo de adolescencia o juventud, sino que llega un punto tan mierda en el que estamos hablando de infancia.

 

¿Has pensado cómo te gustaría morir?

No… no pienso en eso porque… no me quiero morir, pero… sí, colgado, eso… o un balazo, pero ahorita no tenemos acceso a pistolas, aunque sería lo más rápido. Medicamentos no, sí lo he intentado, pero con ellos me da ansiedad… o sea, si me meto veinte pastillas, primero me aviento a un carro antes de que hagan efecto, por la ansiedad de la espera. Entonces colgado, algo más seguro y definitivo.

 


La ansiedad es un tema constante en tus canciones, ¿cómo lidias con ella?

Con el alcohol… que no debería, porque hace daño a la larga. Lo que pasa es que es muy caro medicarse. Yo me medicaba, pero ahora que renuncié a mi trabajo y que tengo un hijo, llegó un punto en el que… la terapia y el medicamento, me costaban más que lo que pagaba de renta, entonces el alcohol… te baja. Yo no tomo para estar pedo, lo hago más bien para llegar a estos niveles de alcohol en la sangre, en los que sigo siendo muy funcional, pero estoy más relajado. Me tomo una media y dos o tres mezcales y es como chocomilk, me da para seguirle, incluso me siento mejor persona. No para huir de problemas o terminar pedo y caerte, sino como una especie de apoyo.


Dinos dos cosas que te gusten de Durango.

Las cantinas y las calles. Yo soy mucho de caminar, me gusta caminar la ciudad. Si voy por mi hijo o a un mandado, en vez de tomar un taxi o algo, prefiero ir caminando.


¿Dos cosas que no te gusten de aquí?

La concepción que los artistas tienen del arte, bueno, el arte es una palabra que nunca me ha gustado, pero como la visión de los artistas. Y su índice tan alto de suicidios, es una enfermedad que existe en Durango.

¿Dirías que es un estado triste?

Sí, total, porque es un estado… que se siente separado, todos nos sentimos así, como aislados, y eso lleva a la depresión, y a su naturalidad con el suicidio. Durango es un estado triste.



Aunque tú no lo sepas: una charla con Sacha Triujeque



El músico, ingeniero y productor mexicano Sacha Triujeque, ganador del Grammy, nos habla desde las entrañas de la industria musical latinoamericana trabajando junto a figuras como Gustavo Cerati, Charly García, Pepe Aguilar, Kinky, Control Machete, Cártel de Santa y Paulina Rubio, entre muchos más.

Gran parte de las grandes canciones populares de los últimos años en México han pasado por las manos y el genio de este peso pesado de la música, que además impulsa el talento emergente a través de su estudio de grabación Soga Recordings.


Para más entrevistas suscríbete al canal de YouTube de Casa Yonki.

Aunque tú no lo sepas: una charla con Paulino Monroy


Charlamos con el talentoso músico, compositor y productor mexicano Paulino Monroy, en esta entrevista nos platica sobre su trabajo discográfico, su manera de ver la industria musical y su más reciente colaboración junto a la agrupación española Alarmantiks!


Para más entrevistas suscríbete al canal de YouTube de
Casa Yonki.

A pimp from Mars: de Bowie a Kendrick Lamar


Reyes Rojas |


Es bien sabido que David Bowie era un camaleón, en el mejor de los sentidos, un imitador. Esta cualidad le permitió reinventarse una y otra vez hasta el final de su carrera. Desde el garbo y el estilo que imitó de Marc Bolan y los modes, pasando por su apropiación del soul y el funk para lanzar el maravilloso Young Americans, hasta los sonidos industriales que calcó de Nine Inch Nails para imprimirlos en el Outside, Bowie siempre supo robar lo mejor de lo mejor y hacerlo suyo.

En biografías como Strange Fascination de David Buckley, y en los múltiples anecdotarios que encontramos aquí y allá sobre la personalidad de Bowie, se le describe siempre como un chico carismático que sabía ganarse la buena voluntad y aprecio de quienes lo rodeaban. Esta otra cualidad suya le permitía, además, robar de la mejor manera: con permiso. Bowie se codeaba de la gente que admiraba y los involucraba en sus procesos creativos: Lou Reed, Iggy Pop, Bryan Eno, Trent Reznor, James Murphy y un largo etcétera de personas que a menudo participaron o lo invitaron a participar en sus proyectos. Un caso muy sonado en los medios fue el de Arcade Fire, para quienes, se dice, Bowie fue una especie de padrino, luego de que en la revista Rolling Stone el ícono británico mencionara que compró un cargamento del álbum Funeral, de la banda canadiense, para regalarlo a sus amigos.

En este sentido, Black Star, el último álbum de David Bowie, que se publicó en 2016, a unos días de la muerte del Duque Blanco, no fue la excepción. Su producción estuvo a cargo, principalmente, de Tony Visconti, una de las apuestas seguras de Bowie desde el 69, pero también contó con la colaboración de James Murphy, quien hizo gala de su acostumbrada petulancia y declaró no haberse involucrado más porque tenía proyectos más importantes y personales; pero quizá la influencia más sui generis para esta última obra es la del ganador del Pulitzer, Kendrick Lamar, uno de los exponentes más disruptivos de la escena, quien un año antes habría lanzado al mercado su transgresor y refrescante álbum To Pimp a Butterfly, obra que revolucionó el género y regresó a Compton el cinturón de campeón en cuanto el rap y el hip-hop concierne.

Durante las vísperas del lanzamiento de Black Star, Visconti declaró a la revista Rolling Stone, que habían estado escuchando incansablemente To Pimp a Butterfly luego del proceso de grabación, y que admiraban el hecho de que Kendrick Lamar había logrado hacer un álbum de hip-hop que no sonaba casi nada a hip-hop, por lo que se impusieron el objetivo de que Blackstar sonara lo menos posible a un álbum de rock’n’roll.

To Pimp a Butterfly fue recibido como una mezcla de tradición y vanguardia, lo que demostró la capacidad de Kendrick para satisfacer el gusto del público experimental y mainstream a un mismo tiempo. Quizá el gusto por romper las reglas que caracteriza al rapero de Compton fue lo que llamó la atención de Bowie, quien no dudó en imitar a Kendrick para imbuir el Blackstar de distintas texturas que oscilan entre el jazz neoyorkino, la música electrónica y el Krautrock.

Blackstar fue un excelente álbum de despedida, manchado de tonalidades oscuras, referencias telúricas y apropiaciones dignas del crisol que representa la trayectoria de David Bowie, quien fue, de todas a todas, un excelente lector de las tendencias de época, las cuales digería y aprovechaba para nutrir de autenticidad su trabajo creativo.

No cabe duda de que, de haber vivido un poco más, hubiéramos presenciado una colaboración más cercana entre ambos genios, pues Bowie hubiera echado mano de su natural carisma y simpatía para acercarse más a Kendrick, quien tampoco se hubiera negado a colaborar y aprender de uno de los exponentes más variopintos, interesantes e influyentes de la actualidad.

Moonage Daydream: alunizaje frenético digno de David Bowie


Cinema Coyote | Alejandro Carrillo |


¿Podremos ser como David Bowie? Suena bastante improbable. Hay carreras a las que simplemente los seres humanos no podemos seguirles el paso. Extraterrestres, seres de otros mundos o simplemente, hombres y mujeres fueras de serie que por alguna razón cayeron a la Tierra para maravillarnos con su genio y talento.

David Robert Jones es uno de los ejemplos más notables de ello, no uno de los íconos de la cultura pop, sino probablemente EL ícono de la cultura pop. El camaleón que se hizo humano, la definición de artista en el diccionario.

La vida parece corta al repasar su carrera. Cientos de canciones, decenas discos, innumerables giras, películas, todos sus alter ego, obras de teatro, poemas, pinturas, esculturas, programas de TV, especiales de navidad, cortometrajes, ilustraciones, exposiciones, pasarelas. ¿Qué hacía Bowie a tu edad? Incluso hay una página que te lo dice (www.supbowie.com).

Es increíble todo lo que el Duque Blanco pudo hacer en los 69 años que fue habitante de este planeta y al final su principal legado es la influencia que nos marcó en algún punto de nuestra vida y nos empuja a crear y multiplicar el arte.

 


El híbrido cinematográfico 'Moonage Daydream' (2022) da fe de todo ello y es un material valioso tanto para los fans más recalcitrantes como para el melómano de ocasión, no solo para remarcar la vasta huella de David Bowie, sino para conocer pasajes inéditos y nunca antes vistos de la vida pública y personal del genio de Brixton.

¿Es un documental? ¿una biopic? ¿un musical? No se sabe. Al igual que su protagonista, el film toma formas, colores y narrativas diversas en un homenaje digno y a la altura de la leyenda. El realizador Brett Morgen, que no es un improvisado en este tipo de obras (dirigió los documentales 'Kurt Cobain: Montage of Heck' y 'Crossfire Hurricane' sobre los Rolling Stones), nos regala una película casi artesanal y audiovisualmente espectacular, que seguramente se volverá un material de culto.

Con ayuda de la familia de Bowie, la producción tuvo acceso a gran parte de sus archivos personales, incluyendo imágenes desconocidas de giras y conciertos, para regalarnos en 135 minutos un viaje caleidoscópico y espiritual, más que lineal y biográfico, en donde nadie habla de Bowie, más que él mismo.

Mención aparte merece la increíble banda sonora que acompaña el documento fílmico y nos seduce con remixes siderales, rarezas y versiones inéditas de las canciones más representativas de Bowie, así como monólogos en propia voz. Una joya musical imperdible de 45 tracks que ya pueden disfrutar en Spotify.

 

'Moonage Daydream' se exhibió en pocas salas de cine de nuestro país y no por mucho tiempo, pero ahora está disponible en la plataforma Cinépolis Klic, en renta por 50 pejecoins o bien pagando con puntos del club Cinépolis (esta reseña no fue patrocinada por Cinépolis).

En síntesis la principal virtud de la película no radica en mostrar las grandes obras y la soberbia discografía del Starman, sino su visión de la vida: un tipo que no siguió las modas, que las creó, que no tuvo miedo al ridículo ni al fracaso, que se reinventó las veces que fueron necesarias, que salió de su zona de confort, que fue original, que fue atrevido, que aprendió de sus errores y que se fue de este mundo en sus propios términos. Entonces ¿podremos ser como David Bowie? Sí, just for one day


David Bowie siempre está en otra parte



Por Jonatan Frías | Ilustraciones: Ox Echegoyen |


Bien mirado, David Bowie tenía poco qué ver con los camaleones que se camuflan para desaparecer en su entorno, para pasar desapercibidos. Bowie siempre fue centro desde los márgenes. Lo que quería era ser visto. Era una dicotomía. Una contradicción en perfecto equilibrio. No permanecía estático: su destino era el cambio. La metamorfosis. La cercanía lo alejaba y viceversa. Entendía los riesgos de la industria y los corría. Detestaba las etiquetas así que las usaba siempre en sentido opuesto. Era un hombre generoso que sabía darse y sabía, sobre todo, reservarse. Guardaba silencio por largos periodos para luego arremeter contra lo establecido. Si alguien lo aplaudía por algún éxito obtenido, dejaba caer el telón y caminaba en dirección opuesta. Navegaba, como Owen, sin timón y en el delirio.

No fueron pocos los tropiezos. ¿De qué otra forma se consigue el éxito? Pero ante todos ellos encontró una manera de reposicionarse, de modificar su perspectiva. Encontró nuevas formas de escuchar, de ver, de percibir a través de los sentidos. Tenía una relación muy íntima con su cuerpo y lo liberaba sobre el escenario. Era un artista pleno y como tal, tenía unas cuantas obsesiones. Las trabajaba y las abandonaba para volver a ellas mucho tiempo después, cuando él ya no fuera el mismo sino otro, otro, otro. Bowie era un género en sí mismo que atravesaba con cierta transparencia y con cierta levedad las épocas y las modas.

Podemos contar con las manos los artistas que luego de seis décadas seguían sacando discos deslumbrantes: Bob Dylan, Leonard Cohen y David Bowie. Ese es el tamaño de su grandeza. Ese es el tamaño de su legado.

 



Desde la aparición de su primer disco en 1967 dejó claro que su signo era el inconformismo. Movido más por las vanguardias europeas que por el mercantilismo americano, supo destacar entre una generación plagada de mega estrellas: The Beatles, Pink Floyd, Velvet Underground, The Beach Boys. Su impacto no fue inmediato. Operó como esas corrientes subterráneas que desde lo profundo y con suma paciencia un día emergen convertidas en un tsunami y arrasan con todo lo que encuentren a su paso. Sus siguientes tres discos ya anunciaban las dimensiones de su genio, pero no fue sino hasta el cuarto cuando el nombre de David Bowie se aseguró un lugar en la memoria.

Bowie dejó de ser una estrella pop y se convirtió en un ícono cultural, en un referente de la moda, en un esteta, en un gurú y para muchos de sus seguidores, en un refugio. No sólo estaba legando un puñado de canciones legendarias, un puñado de discos, de películas: legaba una forma de enfrentar a la sociedad. Al convertirse en una crítica mordaz de ella, trazó radiografías descarnadas y les permitió a muchos afirmarse en una identidad, los proveyó sentido y acaso de dirección. Salir a la calle y saber que no se estaba solo, era algo que nadie más había logrado.

Por eso es que David Bowie está por encima de todo cuestionamiento, porque fue honesto e íntegro con todo lo que hizo, por eso la estrella negra sigue brillando y como Lázaro, se levantará de entre los muertos otra vez y otra vez y otra vez.

Crosby y Bowie: un inesperado y muy bizarro dueto navideño


Call me old fashioned... please! | Por Mónica Castro Lara |


Espero que, a estas alturas de la vida, sepan que como buena ñoña que soy me entusiasman mucho las fiestas decembrinas y obviamente el escuchar música navideña, es un must en estas cuatro fugaces semanas. Como se imaginarán, mi estilo es bastante clásico, que va desde Nat King Cole (cuya versión de “The Christmas Song” me pone literalmente la piel chinita) hasta Ray Coniff (que siempre, siempre me recordará a aquellas navidades en casa de mis abuelos). Así que es un poquito difícil que me salga de mis playlist usuales o de los discos de antaño que tengo en casa. Peeeero, este año y por razones que no voy a ahondar aquí, sintonicé una estación de radio irlandesa (sí… así de random) y he podido escuchar una que otra canción o melodía que desconocía y ello ha hecho que abra y amplíe un poquito más mi experiencia musical navideña. Y aunque honestamente me da un montón de pena admitirlo, ¡EN LA PERRA VIDA HABÍA ESCUCHADO EL HITAZO DE “PEACE ON EARTH/LITTLE DRUMMER BOY” INTERPRETADO POR BING CROSBY Y DAVID BOWIE! Sí, en mayúsculas y toda la cosa porque la vergüenza es harta.

Ya sé, ya sé… probablemente sea un shock para algunos de ustedes y se estén cuestionando mi legitimidad como melómana (jajajaja), pero admitamos que siempre se pueden descubrir canciones y géneros nuevos a cualquier edad, en cualquier momento de nuestras vidas y sobre todo, disfrutarlos y hacerlos parte de nuestra cotidianidad. Así que, no se atrevan a juzgarme, eh. Acá el asunto es que la colaboración entre estas leyendas me pareció tan random, tan bizarra y taaaan buena, que decidí escribir un textito exprés a modo de última colaboración del 2022 en Sputnik.

Estuve leyendo un poco acerca de cómo surgió este inesperado e histórico acontecimiento y se los cuento rápidamente: resulta que Bing Crosby o ‘Mr. White Christmas’ (porque sí, a él le debemos la autoría de este clásico de clásicos navideño), grabó en 1977 lo que sería su último especial navideño para la televisión titulado “Merrie Olde Christmas”, que se transmitiría en Estados Unidos y Reino Unido. La premisa del especial es que Crosby recibe una carta de un familiar inglés perdido que lo invita a él y a su familia a acudir a su casa y conocer su historia familiar, al mismo tiempo en que conoce e interactúa con trabajadores de la casa, el fantasma de Charles Dickens (supongo) y otros invitados inesperados, todos interpretados por personalidades del medio del espectáculo inglés, incluido por supuesto nuestro Starman, David Bowie. El especial fue filmado en Londres, ya que Bing andaba de gira en tierras británicas.


Pues bien, aún no me queda del todo claro cómo es que Bowie (que ya contaba con diez años de carrera en ese entonces) accede y es seleccionado para actuar en dicho especial, pero supuestamente lo hizo con el afán de promocionar su doceavo álbum “Heroes” y porque su mamá era fan de Crosby. El chiste es que, al momento de indicarle que tiene que grabar el famoso villancico “Little Drummer Boy”, Bowie se niega. “Odio ese tema. ¿No hay otra cosa que pueda cantar?”. Y Crosby, que era un señorón de setenta y pico años, se negó rotundamente a cambiarla. Imaginen la incómoda escena. Por lo que, los supervisores musicales del especial navideño Ian Fraser y Larry Grossman, encuentran un piano en el sótano del estudio de televisión y componen en menos de una hora, lo que inesperadamente sería uno de los singles más exitosos de David Bowie muy a su pesar. En realidad, el cambio no es tan drástico, pero sirvió para mantener contentos a ambos artistas y que, de alguna forma, pudieran resaltar sus atributos vocales.

Hay quienes afirman que la interacción entre ambos es bastante forzada, con diálogos sumamente prefabricados e insoportablemente escenificado. Para serles muy franca, pensé que me daría muchísimo más cringe verlo y que tendría que adelantarle hasta que comenzara la canción en sí, pero la verdad es que no fue así. Me parece que a pesar las enoooormes y muy evidentes diferencias entre ambos, lo hacen bastante bien (¿o será que soy muy ingenua?). Juzguen por ustedes mismos.

De mientras, “Peace On Earth / Little Drummer Boy” forma parte ya de mi repertorio navideño y sin duda, nunca olvidaré la enorme sorpresa que me llevé al descubrir quiénes eran los intérpretes de esta tremenda canción. Es una lástima que Bing Crosby nunca haya visto el éxito de este sencillo, ya que falleció tan solo un mes después de haberlo grabado. En cambio a Bowie, que sí fue testigo de ello, le valió. Unas por otras.

X: un viaje oscuro, salvaje y espirituoso para celebrar una década de Los Yonkis

  • El material discográfico estará disponible en todas las plataformas musicales a partir del 18 de noviembre de 2022.

Ya más de una década haciendo música, rock and roll, giras y un disco tras otro desde la independencia. Más de diez años de citas, tragos y cuentos de terror que conservan un discurso estético, lírico y musical pero que a la par se reinventa, se electrifica y evoluciona. Más de dos lustros de cuervos, vampiros, locas y gatos con siete vidas que tiran el zarpazo por igual en las calles del centro y en todo tipo de foros, plazas y escenarios del país. Más de X años de Iván García y Los Yonkis y un álbum que nos debían pero que también les debíamos para celebrar la trayectoria de una de las bandas más representativas del rock poblano.

X es el nombre del disco conformado por piezas clásicas del repertorio de Los Yonkis, pero interpretadas por grandes músicos y amigos de la escena local y nacional. Un trabajo discográfico único que es un crisol de voces y estilos musicales en donde podremos escuchar clásicos como “Grito” en ska, “Brindis” con voz femenina e incluso “Panteón” en dos versiones contrastantes.

“Hace tres años debimos celebrar nuestro aniversario número diez el cual no pudimos festejar debido a la pandemia. Así que hasta ahora pudo ver la luz este proyecto el cual se puede nombrar como más les acomode definir la «X»”.

X se suma a la discografía de la banda como el séptimo álbum tras la publicación de Espantapájaros (2001), En vivo acústico (2013), Frik (2014), Sal Paraíso (2017), Tormenta (2018) y Ciudad Soledad (2020). Iván García recuerda la génesis de Los Yonkis, los primeros acordes y los días ahora lejanos en donde los güisquis no hacían nada:

“Los Yonkis fue el nombre que adoptamos después de un riguroso concilio por ahí de 2009. Aunque lo más duro que consumíamos seguramente eran unas Sol Bravas decidimos nombrarnos así en homenaje a William Burroughs y su afamada novela. También optamos por hacer la adaptación gráfica a la voz inglesa de “junkie” para reiterar nuestro compromiso con la lengua española”.

Y así comenzó esta historia, una banda de universitarios que amaban la música y la literatura. Tocamos donde nos ofrecieran cervezas y hubiera fiesta. Hacíamos sonar nuestros instrumentos de gama baja con precisión y firmeza. Hasta inspiramos una novela. Grabamos un demo con temas que ahora son clásicos de nuestro repertorio”.

El letrista y compositor también rememora el lanzamiento del primer álbum en una época que apenas entraba al mundo digital como lo conocemos hoy en día, y en donde la forma de producir y distribuir música se ha transformado radicalmente:

“En 2011 se graba el primer LP titulado Espantapájaros, que se grabó en el estudio de Carlos Iván Carrillo mejor conocido como Carri (hoy Casa Yonki), y quien al final se sumaría a la alineación oficial de la banda. Naciendo así la dupla que ha dado el sonido característico a Los Yonkis y a los otros álbumes publicados bajo esta estructura”.

El álbum X se lanzará oficialmente en todas las plataformas musicales este 18 de noviembre con la participación de dieciséis músicos y agrupaciones que se han hermanado con el proyecto que encabeza Iván García a lo largo de los años y representa también un agradecimiento a la comunidad musical que ha arropado el sonido de Los Yonkis durante más de una década:

“Así hemos ido de gira sumando el talento de grandes músicos y hermanos que nos han acompañado en este viaje. También hemos compartido escenario con muchos proyectos musicales con los que nos hemos hermanado y quienes han querido celebrar con nosotros en una magna fiesta. Acompáñenos en este viaje oscuro, salvaje y espirituoso reunido en este LP”.

X fue masterizado en Casa Yonki y el maravilloso arte del disco, el cual representa mucho del espíritu “Yonkiano” estuvo a cargo del artista y tatuador Checo Mora y su estilo tradicional.



Aunque tú no lo sepas: una charla con Jose Riaza


Charlamos con el cantautor español Jose Riaza sobre su vasta carrera musical, su banda Tragicómi-K, el lanzamiento de su último álbum "Cleptomanías II", la incursión al mundo de las letras y su participación como actor en Luis Miguel La Serie. ¡Y muchas cosas más!


Para más entrevistas suscríbete al canal de YouTube de Casa Yonki.

'Ya no quiero entregar mi corazón', lo nuevo de Combo Movox


Recién salido del horno llega el nuevo single de Combo Movox: 'Ya no quiero entregar mi corazón'. Un estridente y vigoroso blues interpretado por la potente voz de Zaira Franco y el talento musical de Sr. González; y que representa un adelanto de lo que será el próximo disco de estudio de la versátil mancuerna, a estrenarse a inicios de 2023.

Desde que comenzamos a lanzar nuestros primeros sencillos, tuvimos como meta conformar un álbum de larga duración que se editaría tanto en formato digital, como en acetato de vinilo. En meses recientes nos dimos a la tarea de grabar cinco temas nuevos que sumados a los ocho previos, nos permite hacer realidad nuestro deseo.

El tema ya se puede escuchar en todas las plataformas musicales y de streaming y fue grabado por Iker Moranchel (guitarra), Santiago Ortiz (batería), Eduardo Dyer (piano), Fratta (bajo), además de los ya mencionados Sr. González (teclados, coros y cajones peruanos) y Zaira Franco en la voz.


El canto de una mujer transparente y empoderada, que no está dispuesta a que jueguen con sus sentimientos. Un blues que no cae en ortodoxias y transpira música de otras procedencias, magistralmente interpretada por músicos de probado talento.


Casa Yonki: 5 años de producir y difundir la música independiente


Fotos: Gema Moreno / Babe Hernández


Casa Yonki es un espacio dedicado a la producción, distribución y difusión de la música independiente en México. En específico en géneros y propuestas cercanas al rock y a la canción de autor. Desde 2018, la casa productora y estudio de grabación, cuyo centro de operaciones trabaja desde San Pedro Cholula, Puebla; ha realizado un trabajo musical y de difusión que ha impactado directamente en un tercio del territorio nacional y otras latitudes como Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

Durante estos cinco años se ha trabajado con exponentes nacionales e internacionales de la música independiente, autogestiva y que va siempre a contracorriente; y de la misma manera, desde la trinchera de Casa Yonki se apoya e impulsa el trabajo de los músicos poblanos para la difusión de su obra a través de plataformas y canales tanto físicos como digitales.

En particular, el canal de YouTube de Casa Yonki se ha convertido en una herramienta de suma importancia en donde se publican discos, canciones, sesiones en vivo, entrevistas y contenido musical interesante y atractivo para músicos, seguidores y melómanos. Algunas producciones inéditas que aloja este canal y que se han creado de la mano de artistas, músicos y compositores han tenido un recibimiento especial y se han convertido ya en clásicos que corea el público poblano.



Sabedores de la importancia del trabajo solidario en la autogestión, Casa Yonki ha realizado alianzas con foros, marcas, espacios culturales, medios de comunicación y diversos promotores y gestores artísticos, con la finalidad de llevar la música independiente a más personas

Además, se ha colaborado con exponentes de otras ramas del arte en la elaboración de materiales de difusión de la literatura y la cultura en general.

En gratitud al público y a todos los que han enarbolado en conjunto este proyecto, el próximo 25 de noviembre de 2022, se celebrará el V Aniversario de Casa Yonki con un festival musical que tendrá lugar en el Beat 803, uno de los foros culturales más importantes del estado de Puebla.

El festival contará con músicos invitados de importante presencia y trayectoria en la escena de la música independiente del país, y convergerán con propuestas locales, nacionales e internacionales de la nueva generación. Todos ellos guardan una estrecha relación con el trabajo que Casa Yonki ha realizado durante estos cinco años y que pueden disfrutar y consultar en los medios oficiales y el canal de YouTube del estudio que a la fecha cuenta con más de 50 mil visitas.




Los invitados para esta fiesta son:

● Carlos Arellano: Insignia del rock poblano (CDMX- Puebla)

● Rafael Catana: Músico, poeta y co-fundador del movimiento rupestre. (Veracruz)

● Gerardo Enciso: Cantautor icónico del rock mexicano. (Jalisco)

● Iván García y Los Yonkis: Banda poblana con más de 10 años de trayectoria. (Puebla)

● Fernando Medina “Ictus”: Rolero y cantautor rebelde. (Jalisco)

● Yegua: Banda de rock directo y engreído. (Puebla)

● Chaneqes: Banda de rock electrónico experimental. (Puebla)

● Bluez Marentes: Cantante y compositora regiomontana. (Monterrey)

● Philly Reid: Acid Bluegrass estadounidense. (USA)

● Invitado sorpresa que se publicará en los primeros días de noviembre.

Los boletos ya se encuentran a la venta y se pueden adquirir en la plataforma web BOLETIA.COM, Todo Rock Puebla y Colectivo Records Puebla.




Síndrome de Greta: «est-ética» y «creactividad» en tres actos




Por Alejandro Carrillo | Fotos: Feria del Libro de Aguascalientes / Universidad de las Artes | 


Como parte del programa de la 54 Feria del Libro de Aguascalientes 2022 el gran músico, productor, compositor y multiintrumentista argentino Gonzalo Aloras, llevó a cabo una serie de actividades musicales, pedagógicas y literarias en donde compartió con jóvenes de la Universidad de las Artes su experiencia en materia de composición de canciones.

Gonzalo, quien ha colaborado con referentes musicales de la talla de Litto Nebbia, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, por citar solo algunos, brindó también un recital en el escenario del Foro Trece, en donde presentó algunos de los temas más representativos de su carrera y además, en otra jornada literaria se dio también el tiempo para presentar su libro 'Síndrome de Greta' (Spinoza, 2021).

Agradezco a Gonzalo y a la organización de la feria la invitación para comentar este interesantísimo trabajo, junto al maestro Juan Vázquez Gama. Para mí es un gusto y un honor poder charlar con artistas de la talla de Aloras, quien lleva su trabajo al nivel de sus convicciones y viceversa. Figuras firmes de discurso y lejanas de la tibieza son necesarias en tiempos convulsos como los que vivimos. Reproduzco a continuación el texto que preparé para la ocasión.

***

Síndrome de Greta es un ensayo, un manifiesto y una declaración de principios conformado por texto, canción y video que se inspira en el activismo y los diferentes movimientos sociales de la última década, y que plantea la necesidad de hacer un cambio radical de paradigma para vivir de otro modo en este mundo.

Síndrome de Greta, el libro, tiene su génesis en “Greta”, la canción. Obra de libre distribución en Internet, que además es acompañada por un trabajo visual excepcional y disruptivo, y que lleva como bandera el activismo de la joven sueca Greta Thunberg, quien además tiene Síndrome de Asperger, ese trastorno del espectro autista que afecta principalmente las interacciones sociales y de comunicación, pero que por otro lado les permite a las personas una gran capacidad de concentración y focalización de intereses que puede crear expertos en sus estudios y campos de trabajo.


Quizá la principal virtud del texto de Gonzalo es resignificar todos los prejuicios entorno al Síndrome de Asperger, enfocándose en las cualidades del mismo síndrome, desde su origen como un modo de resistencia y sublevación a lo establecido. Como una guía, un mapa, una llave que pudiera cambiar el paradigma. Esta sensibilidad ya es manifiesta en jóvenes y ciudadanos del mundo que se han liberado de la alienación y la sujeción individualista. Movimientos en contra del racismo alrededor del orbe, movimientos estudiantiles, manifestaciones contra la violencia y a favor de la igualdad de género, son algunos ejemplos de lo que plantea Gonzalo y que rebasan cualquier sentido nacionalista. Estas batallas ya no las libran las naciones, sino las comunidades y los movimientos contra el gran capital. Son luchas heterogéneas con sentido plenamente social.

De acuerdo con Gonzalo, la principal asignatura pendiente es hacer frente a la crisis medioambiental, social y mental para cambiar el paradigma en una carrera a contrarreloj que actualmente se libra entre la represión y las violaciones a los derechos humanos. Adquirir el Síndrome de Greta es algo impostergable y urgente. Modificar los sistemas de producción, reinventar la finalidad del trabajo en función de propósitos no ligados al consumo, crear desde nuestras trincheras contra la norma, y en favor de la diferencia.

Implicar la ética inherentemente a toda creación, impulsar la contracultura y concebirnos como parte de un cuerpo común es necesario para para cambiar los sistemas de producción a escala planetaria, porque el capitalismo requiere individualizar para poder controlar y cada vez lo hace de maneras más sofisticadas, ahora vivimos en una esclavitud digital.

En síntesis, Síndrome de Greta nos invita a no abandonar la utopía y plantea ejes y acciones concretas, comunitarias e individuales para intentar frenar el colapso socioambiental.

Es un documento que en estos tiempos convulsos se agradece, más aún cuando viene de un artista consciente de su rol social dentro y fuera de los escenarios, las giras y las salas de grabación. Un gran honor para los que estamos aquí poder escuchar a Gonzalo en recitales musicales y ahora literarios, con este libro entre las manos, tan estridente y poderoso como su propia guitarra.



© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios