Cinetiketas | Jaime López |
Asegura Luis Kuri que "Todas menos tú" es una comedia fresca y sin comparación
Cinetiketas: entrevista con Valentino Alonso de "La Sociedad de la Nieve"
Para más charlas cinéfilas suscríbete a nuestro canal de YouTube: Revista Sputnik.
Letrinas: El Desahucio

Cuánta razón tenía Fouché: «todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es». Aquí en México esta frase, hasta el día de hoy, sigue labrada en el espíritu de sus ciudadanos, casi tanto como la creencia de que algún día pasaremos al quinto partido en un mundial.
Un conejo que corre, salta y patalea: entrevista con Liliana López León
Por Antonio León | Foto: calvox&periche
Es un poemario que, sin planearlo, tiene dualidades, todas provenientes de lo que llamamos mundo natural, pero también de la ciudad y del cuerpo. Hay gratitud y también dolor. El conejo no es un animal que antes me dijera algo particularmente, por eso en el poemario aparecen más los lobos, los gatos, las cigarras, los perros, las aves y ciertas especies de plantas. Sin embargo, es el animal que persistía en mi cabeza cuando tenía estas emociones fluyendo. Luego me di cuenta que el año de su publicación, el 2023, ha sido el año del conejo de agua en el zodiaco chino, y curiosamente, este signo habla de cambios, que para mí, tal cual, ha sido el año de las transformaciones.
Después de la noticia, estuve varios días soñando despierta, pensando: un jurado conformado por poetas se tuvo que poner serio, leyeron un montón de libros, y decidieron que el mío era el ganador. Recibí felicitaciones muy cálidas y también mensajes de gente que no conocía. Quiero leer tu libro. Qué afortunada soy, ahora lo recuerdo y me vuelvo a poner contenta.
Aunque tú no lo sepas: una charla con Karina Galicia
"Al son de Beno" visibiliza investigación sobre la música folclórica mexicana
La película tiene como una de sus principales virtudes el rescatar las figuras de algunos exponentes regionales de la música tradicional mexicana.
¡Concierto de lujo en Puebla! LP presentará nuevo álbum en el GNP Seguros
Jaime López
La cantante y compositora estadounidense, LP, visitará la capital poblana este 9 de febrero con la finalidad de compartir su nuevo álbum discográfico, el séptimo de su trayectoria.
Reconocida mundialmente por el éxito "Lost on you", así como por su particular timbre de voz y estilo, la creativa estará en el Auditorio GNP Seguros a partir de las 20 horas.
Mediante un video de 12 segundos, LP invitó a sus seguidores a adquirir sus boletos lo más pronto posible, a través de la plataforma digital E-Ticket.
#Puebla | La famosa cantautora LP, creadora del sencillo "Lost on you" se presentará en la capital poblana este 9 de febrero. Los boletos pueden adquirirse en @eticket o en las taquillas del Auditorio GNP Seguros. #LP pic.twitter.com/t6BYPDrH1u
— Revista Sputnik (@Revista_Sputnik) February 6, 2024
De acuerdo con fuentes hemerográficas, las entradas más económicas son de 480 pesos, mientras que las más caras son de mil 880 pesos.
LP cobró gran popularidad en México en el año 2018 gracias a su interpretación de "Lost on you", melodía inscrita en el género indie rock, que fue la número uno en 13 países.
En su formación musical, la artista ha escrito canciones para estrellas del pop en inglés como Cristina Aguilera, Rihanna y hasta los Backstreet Boys.
Es oportuno destacar que el concierto de LP en Puebla antecede su presentación en el Palacio de los Deportes, que tendrá lugar el 10 de febrero.
"Los que se quedan", nueva joya de Alexander Payne y las relaciones humanas
El trío en cuestión va formando a lo largo de la trama una inesperada y bizarra relación de autoconocimiento, tolerancia y amistad, aderezada con el humor negro que caracteriza el cine de Payne.
Todo listo para la presentación de Yuridia y "Pa'luego es tarde" en Puebla
@yuritaflowers @YuridiaMusic Ya falta poco para que las y los poblanos disfruten de la grandiosa voz de Yuridia en el @AuditorioGNP escuchando sus nuevas canciones, así como sus principales éxitos ❤️💯🔥🔥💫 @Revista_Sputnik pic.twitter.com/7ob0637m5P
— Jaime López reportero (@JaimeComunidad3) February 7, 2024
Letrinas: Aquí los muertos no se levantaban
Aquí los muertos no se levantaban
Pablo García Ramos
Andaba por las calles de Aciago. A
mi alrededor solo había silencio, aquí los muertos no se levantaban. Entré a la
catedral, pero los santitos ya no estaban, supongo que se los llevaron cuando
enterraron a los demás. Dicen que te protegen para que no regreses. La iglesia
tenía bonitas pinturas en el techo, ya se veían deterioradas, rotas. Había
pasado mucho tiempo desde que Aciago estuvo poblado. Era muy grande la
catedral. Me imagino que las misas aquí eran muy entretenidas, si no, ¿para qué
hacerla de este tamaño? Yo no soy mucho de rezar y encomendarme a Dios, pero no
queda de otra estos días. Me hinqué al pie del altar y pedí por mis hijas, que
no se levantaran. Enterrarlas una vez fue lo peor que me ha pasado, pero
enterrarlas dos veces me volvería loco. Ningún padre debería ver morir a sus
hijos. No quiero cremarlas, porque si un cuerpo se quema, su alma no puede
descansar y se queda en el limbo para la eternidad. Cremé a María, y siento que
ahora, en las noches, escucho que canta, o llora, a veces cambia. Es la tercera
iglesia a la que voy a rezar desde que murieron mis hijas, y en esta es en la
que me he sentido más nervioso y no sé por qué. Con todo y el silencio, siento
que hay murmullos que resuenan en toda la catedral. La luz entra por el techo, y
hace sombras con las columnas que apenas sostienen lo que queda de la iglesia.
Podría jurar por Dios que escuchaba voces cuando soplaba el aire. Me pasaba que
escuchaba mi nombre y tenía que voltear. Me sentía acompañado, como si cada
sombra de la iglesia fuera una mirada, y como si cada vez que soplaba el aire
alguien se lamentara. Dejé de pensar en eso y me levanté. Probablemente sea
imaginación mía. Aquí los muertos no se levantan. O quizás sí.